LIIº Grand Prix Automobile de Monaco de 1994

XXVIIº Grand Prix Automobile de Monaco

Graham Hill by Muneta & Cerracín

El Rey del Principado de Mónaco reina nuevamente.

Graham Hill by Muneta & Cerracín

El británico Graham Hill, con un Lotus 49B - Ford Cosworth, piloto de la escudería británica Gold Leaf Team Lotus fue el vencedor del XXVIIº Grand Prix Automobile de Monaco, un soleado domingo 18 de mayo de 1969 en las calles del Principado de Montecarlo (80 vueltas x 3,15 kms = 251,60 kilómetros), tras partir desde la cuarta plaza de la parrilla de salida, a la zaga del escocés Jackie Stewart (Matra - Ford Cosworth), el neozelandés Chris Amon (Ferrari), y el francés Jean Pierre Beltoise (Matra - Ford Cosworth). 

Al finalizar la carrera Graham recibió una calurosa ovación tras este nuevo éxito que le convirtió de ser el "príncipe" en definitivamente “rey” de las calles del Principado.

Graham Hill by Muneta & Cerracín

 

... y todo un rey recibe las enhorabuenas del Príncipe Rainiero y la Princesa Grace. Tras regresar de Indianápolis, Colin Chapman está allí para abrir el champán con su piloto.

Un Graham Hill radiante afirma haber tenido su mejor carrera en mucho tiempo y destaca la buena labor de sus mecánicos aunque, sin compartir el enfado de su compañero Jochen Rindt, también está preocupado por la puesta a punto del Lotus y recela de ciertas iniciativas de su jefe. Colin también agradeció calurosamente a Richard Attwood su buen hacer. Definitivamente Mónaco tuvo mucho éxito con este piloto bastante subestimado.

Graham Hill by Muneta & Cerracín

En la mañana del jueves los directores de carrera del circuito de Mónaco, Paul Frère y Charles Deutsch, reunieron a los constructores y les instaron a que redujeran las dimensiones de sus alerones.

Ya que entendían que el peligro no afectaba tanto a los pilotos como a los espectadores, generalmente situados muy cerca de la pista monegasca.

¿Qué pasaría si una pieza metálica volara hacia las gradas?

En la reunión un asistente especuló con desmontar estas piezas, postura que fue defendida por Franco Gozzi de Ferrari, Tony Rudd de BRM y Bruce McLaren, mientras que Jack Brabham se oponía, ante la ausencia de los representantes de Matra y Lotus.

Colin Chapman ausente se encontraba en Indianápolis para las sesiones de calificación de las 500 Millas.

Ken Tyrrell manifestó que si se prohibían los estabilizadores, la prueba no sería puntuable para el campeonato mundial, ya que esta circunstancia no la contemplaba el código deportivo.

Tras deliberar los comisarios finalmente dieron la razón a Ken Tyrrell, y por lo tanto, se autorizaron los alerones para los entrenamientos del jueves por la tarde. 

Maurice Baumgartner, presidente de la CSI se oponía firmemente a los gigantescos alerones, y convocó con carácter de urgencia a la junta directiva de la CSI, que ratificó, como no, la prohibición de los alerones traseros para este Gran Premio.

Los alerones delanteros y los deflectores se toleraron "siempre que su altura no excediera la de la parte superior del coche en ese momento y que su anchura no excediera los planos delimitados por las caras internas de los neumáticos y las ruedas delanteras".

La decisión causó descontento en los talleres, especialmente en el de Matra, pero el presidente Baumgartner se mantuvo firme, ya que no quería volver a ver accidentes similares a los ocurridos en Montjuich

Jackie Stewart by Muneta & Cerracín

Inicialmente, la cosa pintaba bien para el escocés de Matra. El sábado obtiene una solida pole que le permitió arrancar desde la primera posición, teniendo como testigo más directo a Chris Amon con su Ferrari. Pasan las vueltas y se mantiene como líder, su ritmo es contundente lo que permite obtener la vuelta rápida en el decimosexto giro, pero frisando al vigésimo segunda vuelta el diferencial de su Matra MS 80 dice basta y se ve obligado a abandonar. En ese momento el rey de Monaco, Graham Hill hereda un liderato que no cedería hasta la bandera a cuadros.

De los dieciséis pilotos que tomaron la salida en el trazado monegasco sólo lograron clasificarse siete, en una competición, en que tras disputarse ochenta vueltas en un circuito de 3,145 kilómetros de recorrido, venció Graham Hill con su Lotus 49B Ford, tras haber rodado el Matra MS10 de Jackie Stewart las veintidós primera vueltas en cabeza.

En carrera John Surtees (BRM), Jack Brabham (Brabham - Ford Cosworth) y Jackie Oliver (BRM) sufrieron diversos accidentes.

Jackie Stewart con su Matra MS80 - Ford Cosworth fue el más rápido en los entrenamientos (1 minuto 24,6 segundos, a un promedio de 133,83 kmh).

El autor de la vuelta rápida (1 minuto 25,1 segundos, a un promedio de 133,04 kmh) fue también Jackie Stewart en el giro decimosexto.

Ese día completaron el pódium Piers Courage (a 17,3 segundos) con su Brabham de la Frank Williams Racing Cars y el Lotus Ford Cosworth de Rob Walker / Jack Durlacher Racing Team pilotado por Jo Siffert (a 34,6 segundos).

Primera pole position de Jackie Stewart by Muneta & Cerracín

Primera pole position de Jackie Stewart, primera pole de Matra International como constructor, y decimoséptima de Ford Cosworth como motorista, al haber rodado en 1 minuto 24,6 segundos, a un promedio de 133,83 kmh. Lamentablemente, tras rodar en una solida primera posición las 22 primeras vueltas, se vio obligado a abandonar, con el mismo fallo mecánico (cardán) que había sufrido su compañero Jean Pierre Beltoise dos giros antes.

Piers Courage by Muneta & Cerracín

Primer pódium del piloto británico Piers Raymond Courage de la escudería Frank Williams Racing Cars con su Brabham BT26A - Ford Cosworth. Piers tras partir desde una poco prometedora novena plaza de la parrilla de salida finalizó, y pugnar con el Brabham BT26A - Ford del belga Jacky Ickx y el Matra MS80 - Ford del galo Jean Pierre Beltoise, finalizó en una brillante segunda posición.

En la novena vuelta colisionaron John Surtees (BRM) y Jack Brabham (Brabham - Ford Cosworth). El abandono de Surtees vino a redondear el fiasco de la escudería BRM (Owen Racing Organisation) ya que su otro representante, Keith Jack Oliver, había abandonado previamente en la vuelta inicial.

Victor Henry Elford

Casi, casi, ...

Esta pudo llegar a ser la segunda ocasión, la primera había sido en el Circuit de Rouen-les-Essarts la temporada anterior, en que el increíble piloto británico Victor Henry Elford con su Cooper-Maserati entrase en la zona de puntos tras partir desde la decimosexta plaza de la parrilla de salida.

Graham Hill by Muneta & Cerracín

El Rey del Principado de Mónaco reina nuevamente.

Jackie Oliver by Muneta & Cerracín

El piloto británico Jackie Oliver de la escudería BRM (Owen Racing Organisation) colisionó con su BRM P133 - BRM P142 V12 en el giro inicial, tras haberse calificado en la decimotercera plaza de la parrilla de salida.

 

Clasificación:

  1. Graham Hill con un Lotus-Ford (1:56:59.4 = 129.036 km/h)
  2. Piers Courage con un Brabham-Ford (a 00:17.3)
  3. Jo Siffert con un Lotus-Ford (a 00:34.6)
  4. Richard Attwood con un Lotus-Ford (a 00:52.9
  5. Bruce McLaren con un McLaren-Ford (a 1 vuelta)
  6. Denny Hulme con un McLaren-Ford (a dos vueltas)
  7. Vic Elford con un Cooper-Maserati (a 6 vueltas)

 

VIº Abu Dhabi Grand Prix
XVII Malaysia Grand Prix