
XIVº United States Grand Prix

El francés François Cevert piloto de la escudería británica Elf Team Tyrrell a los mandos de un Tyrrell 002 - Ford Cosworth fue el vencedor del XIVº United States Grand Prix, un soleado y templado domingo 3 de octubre de 1971 en el trazado neoyorquino del Watkins Glen International, circuito permanente de New York (59 vueltas x 5,44 kms = 320,67 kilómetros), tras partir desde la quinta plaza de la parrilla de salida, a la zaga de su compañero Jackie Stewart, de Emerson Fittipaldi (Lotus), de Denny Hulme (McLaren) y de Clay Regazzoni (Ferrari).

Cuatro monoplazas en la parrilla de salida, o más ....
El Yardley Team BRM volvió a inscribir un ejercito de cuatro P160, que confió a Jo Siffert, Howden Ganley, Peter Gethin y Helmut Marko, y además el canadiense John Cannon, campeón de Fórmula A en 1970, acudió a esta cita con un P153 que había sido asignado al torontino George Eaton dos semanas antes.
John Surtees por su parte no se quedó corto e inscribió a otros cuatro TS9 para la cita norteamericana.
El germano Rolf Stommelen era reemplazado definitivamente por Mike Hailwood. Gijs van Lennep regresaba a la escudería tras su paso por Zandvoort. Finalmente, el estadounidense Sam Posey, una de las estrellas de la Fórmula A, pilotaba el cuarto TS9.

François Cevert, el joven francés, el príncipe de la Fórmula 1,
protegido de Jackie Stewart y Ken Tyrrell, a bordo de su Tyrrell 002 - Ford Cosworth logró su primera victoria en el estirado circuito de Watkins Glen.
Jackie mandó contundentemente en la primera parte de la carrera, pero tuvo que ceder su posición cuando uno de sus neumáticos estalló de forma inesperada.

Jackie pudo defender el segundo puesto, frenando a los rivales de François Cevert.
Dos años más tarde, François perdió la vida en Watkins Glen, induciendo la retirada de su mentor.
De los 29 pilotos que tomaron la salida sólo lograron clasificarse diecisiete (nueve abandonos y tres no clasificados), en una competición, en que tras disputarse 59 vueltas en un circuito de 5,435 kilómetros de recorrido, venció François Cevert, tras haber rodado Jackie Stewart las trece primeras vueltas con un Tyrrell 003 - Ford Cosworth en cabeza.

El Ferrari 312B del piloto belga Jacques Bernard Ickx, que había partido desde la octava plaza de la parrilla de salida, fue el autor de la vuelta rápida (1 minuto 43,47 segundos, a un promedio de 189,09 kmh) fue en la 43ª vuelta cuando marchaba en segunda posición.
Lamentablemente seis vueltas más tarde una inoportuna fuga de aceite llevó a Jacky a abandonar.
Algo mas afortunado, no demasiado, fue su compañero, el helvético Gian-Claudio Giuseppe Regazzon, que tras partir desde la cuarta plaza de la parrilla de salida, finalizó sexto.
Dos pilotos locales, Mario Andretti (Ferrari) y Mark Donohue (McLaren - Ford Cosworth), en principio inscritos en la prueba, optaron finalmente por acudir a otro evento deportivo

El piloto neozelandés Denny Hulme con su McLaren sufrió un accidente en el transcurso de la carrera.
Jackie Stewart fue el más rápido en los entrenamientos (1 minuto 42,642 segundos, a un promedio de 190,624 kmh).
Ese día completaron el pódium el BRM P160 de Joseph Siffert a 40,06 segundos y el March 711 STP - Ford de Ronnie Peterson a 44,07 segundos.

Debut del piloto londinense, de nacionalidad canadiense, John Cannon con un BRM P153 del Team Yardley BRM que tras partir desde la vigesimocuarta plaza de la parrilla de salida, finalizó en la decimocuarta posición a tres vueltas del líder.

... en esta ocasión también realizó su debut el británico Chris Craft (oriundo de Porthleven, Cornwall) con un Brabham BT33 - Ford Cosworth de la Ecurie Evergreen, que le llevó a abandonar en la trigésima vuelta, tras partir desde la 27ª plaza de la parrilla de salida.

Al finalizar la carrera François Cevert se convierte en el primer francés en vencer en un Gran Premio de Fórmula 1 en trece años, desde la victoria de Maurice Trintignant con su Cooper T45 - Climax en las calles de Mónaco.
Fue por tanto un día afortunado para el automovilismo francés, que había encontrado un nuevo héroe.
Merced a su talento y su gran carisma, Cevert sustituye de algún modo a su cuñado Jean-Pierre Beltoise como icono del automovilismo galo.
Un pletórico Jackie Stewart felicitó calurosamente a su amigo que es no solo como su discípulo, sino también como su lógico heredero.
Ken Tyrrell también se mostró satisfecho con la evolución de su pupilo, criticado por la prensa británica un año y medio antes al aterrizar en la formación inglesa con su escasa experiencia. Con ello Cevert finalizó tercero en el campeonato mundial, que era la mejor posición obtenida por un piloto tricolor.

Finalmente destacar el retorno del sueco Karl Joakim Jonas Bonnier y su viejo McLaren M7C, así como el del transalpino Andrea de Adamich al volante del March-Alfa Romeo. Andrea ocupó el puesto de Henri Pescarolo que había reemplazado al británico Mike Beuttler.

En Surtees, la frustrante temporada del germano Rolf Stommelen con los TS9 terminó una carrera antes de tiempo, ya que contrajo una infección dental y no pudo estar presente.
El británico Mike Hailwood ya estaba fichado para conducir el tercer monoplaza, así que John Surtees tuvo una competencia durante los entrenamientos entre Gijs van Lennep y Sam Posey por el monnoplaza de Rolf, y no fue hasta después de las sesiones de calificación que Surtees optara por Sam Posey.
John mismo pilotó el monoplaza de morro ancho y radiador lateral que debutó en el autódromo de Monza denominado TS9B en la siguiente temporada.
La escudería Yardley Team BRM volvió a contar con cinco pilotos inscritos.
El canadiense John Cannon debía alquilar un March para disputar la prueba, pero al no estar disponible, se le ofreció un P153 de BRM, y el austriaco Helmut Marko se quedó con uno de los P160.
Todos los P160, excepto el de Howden Ganley , tenían culatas Mark II.
Pódium:
- François Cevert con su Tyrrell-Ford, en 1:43:52.0.
- Jo Siffert con su BRM, a 40.062s.
- Ronnie Peterson con su March-Ford, a 44.07s.

59º y último giro: François Cevert vence en el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1, otorgándole a Tyrrell su séptima victoria de la temporada.
Jo Siffert es segundo, mientras que Ronnie Peterson es tercero y firma su quinto pódium de la temporada.
El BRM de Howden Ganley finaliza cuarto por delante del Tyrrell de Jackie Stewart y Regazzoni.
Graham Hill, Jean Pierre Beltoise, Peter Gethin, David Hobbs, Andrea de Adamich, Chris Amon, Helmut Marko, John Cannon y John Surtees le siguen.
Barber, Fittipaldi y Lovely terminan demasiado retrasados para poder llegar a clasificarse.
Tras finalizar la carrera François Cevert se convierte en el primer piloto galo en ganar un Gran Premio en trece años, tras la lejana victoria de Maurice Trintignant en Mónaco.
Así las cosas el deporte francés, cuenta con un nuevo héroe, que gracias a su pundonor y categoría que ha opacado a Jean-Pierre Beltoise como el icono del automovilismo galo.
Jackie Stewart felicitó fraternalmente a su pupilo y amigo, que se postula no solo como su alumno, sino también como su futuro sucesor.
Ken Tyrrell y François Guiter también se mostraron satisfechos con el progreso de su protegido, que había sido ninguneado por la prensa británica un año y medio antes al llegar a la escudería con escasa experiencia. Con todo Cevert finalizó tercero en el campeonato mundial, la mejor posición jamás lograda por un piloto galo.

Muere Jo Siffert en Brands Hatch.
Trágicamente, 1971 terminó con el Gran Premio de México cancelado, por lo que el RAC y la tabaquera Rothmans organizaron una cita de Fórmula no puntuable en Brands Hatch el domingo 24 de octubre, bajo la denominación Carrera de la Victoria del Campeonato Mundial, para celebrar el título mundial del escocés Jackie Stewart.
Sin la presencia de los Ferrari y los Matra, la parrilla era aun así prestigiosa.
Jo Siffert acudió para festejar a su amigo Jackie Stewart y obtuvo la pole position al volante de su BRM P160. Pero en la carrera, tras una mala salida, progresó rápidamente, pero en la 15ª vuelta perdió el control de su monoplaza a gran velocidad, y tras realizar unas impresionantes vueltas de campana, volcó y explotó.
Inconsciente tras el accidente, Jo murió asfixiado por los gases de escape, ya que los servicios de emergencia fueron demasiado lentos para llegar al lugar del siniestro, y llegaron tarde para salvarlo.
Con Jo Siffert, el automovilismo ha perdido a uno de sus grandes campeones. Al igual que su desafortunado compañero de equipo y rival, el mexicano Pedro Rodríguez, el piloto suizo fue un campeón ecléctico, con igual dominio en monoplazas, prototipos y CanAm.