
XIIIº Japanese Grand Prix

Tras rodar toda la carrera en cabeza, el británico James Simon Wallis Hunt piloto de la escudería Marlboro Team McLaren con su McLaren M26 - Ford Cosworth DFV V8 fue el vencedor del XIIIº Japanese Grand Prix, un soleado domingo 23 de octubre de 1977 en el trazado del Fuji International Speedway, circuito permanente de Fuji (73 vueltas x 4,36 kms = 318,21 kilómetros), tras partir desde la segunda plaza de la parrilla de salida, a la estela del Lotus de Mario Andretti.
Este fue el final del circuito de Fuji por muchos años, como consecuencia de un terrible accidente entre el canadiense Gilles Villeneuve y el nórdico Ronnie Peterson, en el que el Ferrari de Villeneuve alcanzó a los espectadores, matando a dos de ellos.
Fue una trágica carrera. El Ferrari de Gilles Villeneuve y el Tyrrell-Ford de Ronnie Peterson se engancharon cayendo sobre una zona vedada al público en la que se encontraban tres atrevidos fotógrafos que fallecieron en el accidente.
Anecdótico fue el hecho de que tanto el vencedor, James Hunt, como el segundo clasificado, Carlos Reutemann, no ascendían al pódium a recoger sus trofeos, dejando al tercero, el galo Patrick Depailler los honores, cosa que el francés hizo con gran humor, compartiendo el podio con un simpático mecánico de Ferrari.

Esta fue la décima y última victoria de James Hunt.
Novena pole position de Mario Gabriele Andretti, 75ª pole de la escudería Lotus como constructor y 95ª de Ford Cosworth como proveedor de propulsores, al haber rodado en 1 minuto 12 segundos 23 centésimas, a un promedio de 217,26 kmh, 16 centésimas más veloz que el McLaren de Hunt.

En carrera Mario no fue tan afortunado ya que sufrió un accidente que le apartó de la prueba en la vuelta inicial.
Último Gran Premio del piloto sueco Gunnar Nilsson con el John Player Team Lotus a los mandos de un Lotus 78 - Ford Cosworth, que le llevo a abandonar al fallar su caja de cambios en la 63ª vuelta.
Gunnar, tras realizar una magnifica remontada desde la decimocuarta plaza de la parrilla de salida llegó a rodar hasta en la cuarta posición.
Enfermedad de Gunnar Nilsson
Tras su retirada, Gunnar Nilsson tuvo la desagradable sorpresa de sufrir hemorragias nasales y náuseas intensas. Como el dolor persistió durante los días siguientes, se sometió a pruebas que revelaron múltiples tumores cerebrales y hepáticos.
Gunnar se quedó en shock, acababa de firmar un contrato para 1978 con la nueva escudería Arrows. Fue operado durante el invierno, para posteriormente anunciar que no competiría la temporada siguiente.
Pero el motivo oficial informado para su retirada fue una simple hepatitis.
Gunnar comenzó una batalla que duró varios meses contra la terrible enfermedad.

En el sexto giro el McLaren de Jochen Mass supera al Wolf de Jody Scheckter en la horquilla y más adelante Vittorio Brambilla supera a Jacques Laffite.
Al final de la recta principal, Gilles Villeneuve (Ferrari) atacó al Tyrrell de Ronnie Peterson, pero los dos pilotos no se entendieron, y el 312T2 impactó con la parte trasera del P34 de seis ruedas y salió disparado. Se precipitó hacia la multitud, atropellando a dos espectadores, un fotógrafo aficionado y un comisario de pista.
Gilles salió ileso, pero aunque la multitud congregada tras las barreras de neumáticos logró apartarse a tiempo, los atropellados quedaron tendidas en el suelo. Se habían colocado imprudentemente frente a las barreras.
La policía y los servicios de emergencia acudieron pero lamentablemente se dieron cuenta de que no podían hacer nada por estas desafortunadas personas. Fueron evacuadas rápidamente en camillas, a la vista de los espectadores de televisión.
Esta triste temporada de 1977 terminó con dos muertes más.
Asimismo otros siete espectadores resultaron gravemente heridos por los restos del Ferrari y fueron trasladados a un hospital.

La temporada 1977 finalizó con el éxito de la Scuderia Ferrari en los campeonatos de pilotos y constructores.
Pero la escudería de Mranello estaba completamente desorientada y sin un rumbo claro a seguir este otoño, privados de Niki Lauda, y superados técnicamente por las escuderías Lotus y McLaren, y como siempre presa de persistentes conflictos internos, por lo que parecía incapaz de volver a triunfar en la temporada de 1978. Muchos periodistas afirmaban que la futura temporada enfrentaría al Lotus Wing Car de Mario Andretti contra el McLaren de James Hunt, o hasta quizás con el Brabham - Alfa Romeo de Niki Lauda y John Watson como outsiders.

Al finalizar la carrera James Hunt y Carlos Reutemann abandonaron el circuito nada más terminar la carrera a fin de embarcar inmediatamente hacia Europa.
Increíblemente ni siquiera asisten a la ceremonia del pódium, dejando al pobre Patrick Depailler solo para recibir su copa... y además debe escuchar el "God Save the Queen". Un ingeniero de los magnetos Marelli, quizás representando a la Scuderia, bebe el champán de la victoria con el piloto galo.
Los japoneses están muy sorprendidos de la falta de delicadeza de James y Carlos y se lo hacen saber al CSI.
Triste final de temporada para una temporada dramática.
En la clasificación general, este último Gran Premio no tiene gran incidencia.
La victoria del británico sólo permite a McLaren ascender al tercer puesto en el campeonato de constructores, por delante de Wolf.

Solo hubo un piloto equipo inscrito por parte de la escudería March. El brasileño Alex Dias de Ribeiro, ya que el sudafricano Ian Scheckter no pudo viajar por problemas con su visado.
Con escasos recursos, la escudería de Max Mosley probablemente compita en su último Gran Premio.
Alex no solo creía en sí mismo, sino también en Dios, y a lo largo de su trayectoria, lució el lema "Jesús Salva" en los laterales de su casco y de sus monoplazas.
Alex, en este su último Gran Premio, tras calificar su March 761B (Hollywood March Racing) en la última plaza de la parrilla de salida (23º), finalizó en la decimosegunda posición, la última de los pilotos clasificados.

James Hunt 0btuvo la décima victoria de su carrera, posiblemente la más fácil.
Venció con más de un minuto de ventaja sobre Carlos Reutemann. Patrick Depailler fue tercero, justo por delante de Alan Jones. Jacques Laffite logró terminar quinto.
El prometedor piloto italiano Riccardo Patrese fue sexto, sumando su primer punto en la Fórmula 1.
Hans Stuck fue séptimo, seguido de Vittorio Brambilla, Kunimitsu Takahashi, Jody Scheckter, Kazuyoshi Hoshino y Alex Dias de Ribeiro.
Al finalizar la carrera Hunt y Reutemann abandonaron el circuito en cuanto terminó la carrera para volar inmediatamente hacia Europa.
Ni siquiera asistieron a la ceremonia del pódium, dejando solo al pobre Depailler para recibir su copa... y escuchar el "Dios Salve a la Reina" de Hunt.
El ingeniero de Marelli brindó con champán con Patrick. Los japoneses, muy decepcionados por la mala educación de Hunt y Reutemann, informaron al CSI. Un triste final de temporada para un terrible 1977...
En la clasificación general, este último Gran Premio no supuso prácticamente nada, ya que la victoria de Hunt solo permitió a McLaren ascender al tercer puesto en la clasificación de constructores, por delante de Wolf.

La temporada de 1977 finalizó con la Scuderia Ferrari ganando los campeonatos de pilotos y de constructores.
No obstante la Scuderia se encontraba en un completo caos, sin Niki Lauda, y técnicamente superada por Lotus y McLaren, y victima de múltiples conflictos internos, por lo que parecía incapaz de volver a reinar la próxima temporada, ya que como reza el dicho popular: Quien siembra vientos recoge tempestades.
... y de eso saben mucho en la Scuderia.
Pódium:
- James Hunt con su McLaren-Ford, en 1:31:52.3.
- Carlos Reutemann con su Ferrari, a 1m 2.45s.
- Patrick Depailler con su Tyrrell-Ford, a 1m 6.39s.