ALBERTO ASCARI
![Alberto Ascari by Muneta & Cerracín](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=233x1024:format=jpg/path/s9ee65ccc7e7060e4/image/ifbebdcde856ff4ac/version/1649256868/alberto-ascari-by-muneta-cerrac%C3%ADn.jpg)
Alberto nació el 13 de julio de 1918 en Milán (Italia). Cuando tenía dieciocho años de edad, Alberto participó en su primera carrera conduciendo una motocicleta.
En 1940 logró participar en una competición automovilística: el Gran Premio de Brescia, con una máquina construida por Enzo Ferrari, aunque no pudo completar el recorrido, demostró su habilidad.
En 1940 corrió con el Ferrari T815 la Mille Miglia con su primo Minozzi.
Tras el parón de la Guerra, en 1947 regresa, y su primer gran éxito llegó con una prueba disputada en el trazado de Módena.
Con Villoresi ganó en 1948 el Gran Premio de San Remo.
Fue segundo en el Gran Premio británico.
En 1949 venció en el Gran Premio de Buenos Aires con Maserati.
En 1950 Alberto corre con Ferrari, Alfa regresa a la competición con sus 158s y Ferrari se concentra principalmente en la Fórmula 2, ganando una sucesión de carreras en Módena, Mans, Roma, Reims, Garda y Nürburgring, mientras su T375 de Fórmula 1 se encontraba en fase de desarrollo.
No obstante fue segundo en Mónaco, y al término de la temporada con la Penya Rhin ganó en Barcelona pilotando el nuevo 4,5 litros.
![Alberto Ascari by Muneta & Cerracín](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=382x1024:format=jpg/path/s9ee65ccc7e7060e4/image/ie97139b500291f50/version/1649256537/alberto-ascari-by-muneta-cerrac%C3%ADn.jpg)
En 1951 venció en dos Gran Premios poniendo fin al poderío de
Alfa, pero el campeonato fue a parar a manos de Fangio. En 1952,
se disuelve el equipo Alfa Romeo, y Alberto es campeón ante la ausencia Fangio, vence con Ferrari en los seis Gran Premios del campeonato además vence en Syracuse, Marsella, Comminges y La Baule.
En 1953 vuelve a ser campeón con Ferrari, venciendo en cinco de
los nueve Gran Premios celebrados, sufriendo en el último Gran
Premio de la temporada que se celebra en Monza una colisión con
Marimon que corría para Maserati. Ganó la Mille Miglia con un
Lancia. En 1954 corriendo para Maserati, Ferrari o Lancia, se retira
en todos los Gran Premios.
En 1955 sólo llega a disputar dos Gran Premios puntuables con
Lancia, con el mismo resultado que el año anterior. Ganó fuera del
campeonato los Gran Premios de Turín y Nápoles. En el Gran
Premio de Mónaco chocó su automóvil en el puerto, sufriendo
lesiones faciales, pero cuatro días después, el 26 de mayo de 1955,
vuelve inesperadamente a Monza para probar un Ferrari, por alguna
razón inexplicable chocó su automóvil, falleciendo al instante.
Fangio dijo que había perdido a su gran antagonistas.
![Alberto Ascari by Muneta & Cerracín](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s9ee65ccc7e7060e4/image/i752e087d88273db2/version/1649256754/alberto-ascari-by-muneta-cerrac%C3%ADn.jpg)
Alberto debutó en 1950 en la Fórmula 1 en el Gran Premio de
Mónaco con un Ferrari 125F1 V12.
Su último Gran Premio lo disputó en Mónaco en 1955 a los mandos de un Lancia D50 V8.
De los 32 Grandes Premios, durante seis temporadas, que disputó, venció en trece (el primero en Alemania en 1951 con Ferrari), fue segundo en cuatro ocasiones, cuarto en dos y quinto en una.
Logró catorce pole positions.
Obtuvo 11 vueltas rápidas.
Fue campeón del Mundo en dos ocasiones, en las temporadas de 1952 y 1953.
Fue subcampeón del Mundo en 1951.
Obtuvo 144 puntos, lo que hace una media de 4,65 puntos/Gran Premio. Sus escuderías de F1 fueron: Ferrari (1950 a 1953), Maserati (1954) y Lancia (1954).
En Fórmula 1 sus clasificaciones y puntos fueron:
- 1950 fue quinto (11 puntos)
- 1951 fue subcampeón (25 / 28)
- 1952 fue campeón (36 / 53,5)
- 1953 fue campeón (34,5 / 46,5)
- 1954 fue 24º (1).
Alberto hijo del gran campeón de los años veinte, Antonio Ascari,
fue realmente el único piloto capaz de medirse con Juan Manuel Fangio de igual a igual entre 1951 y 55.
Sus dos títulos mundiales de 1952 y 53 fueron memorables.
Con 6 victorias en los siete Gran Premios de 1952, estableció un récord difícil de superar; y otro todavía más difícil el de sus nueve triunfos consecutivos entre 1952 y 53.
Claro que en aquellos momentos, Fangio se encontraba hospitalizado enyesado de pies a cabeza.
De todos modos, el propio Fangio confiesa que Ascari era más rápido que él a igualdad de máquina y que, de no haber sido por su mortal accidente de Monza (cuatro días después de su célebre chapuzón con el coche en el puerto de Mónaco), él no habría obtenido posiblemente cinco coronas mundiales.