AGURI SUZUKI

鈴木亜久里

Aguri Suzuki by Muneta & Cerracín

Aguri nació el 8 de septiembre de 1960 en Tokio (Japón). 

Está considerado como el mejor piloto de Grandes Premios japonés hasta la fecha. 

Tras obtener el título de la Fórmula 3000 japonesa de 1988 disputó una primera atroz temporada de Fórmula 1  en 1989. 

En dicha temporada no tuvo éxito para calificar su Yamaha - Zakspeed, pero dicha experiencia fue totalmente olvidada gracias a su rendimiento excepcional en la escudería Larousse al año siguiente, que le llevó a subir  al pódium en el Gran Premio en su país. 

Aguri entre 1972 y 1978 compitió en karting, llegando a ser campeón del Japón en 1978. En 1979 disputó el campeonato japonés de Fórmula 3, finalizando tercero en 1983. 

En 1985, tras obtener el título del campeonato japonés de Fórmula 3, debutó en la Fórmula 2. 

En 1986 fue campeón del Japón grupo A en Turismos.

Helmet of Aguri Suzuki by Muneta & Cerracín

En 1987 Aguri  fue subcampeón del Japón de Fórmula 3000. 

Ese mismo año intentó debutar en Fórmula 1, en los Grandes Premios de Japón y Australia, con la escudería Middleb Ridge Trussardi, a los mandos de un Trussardi B186 Megatron, que portaba el dorsal número 31, pero el monoplaza no se encontraba a la altura de las circunstancias.

En 1988 fue campeón del Japón de Fórmula 3000, debutando en Fórmula 1, en el Fuji Television Japanese Grand Prix (Circuito de Suzuka, 30 de octubre) con la escudería Larrousse, finalizando decimosexto.

En 1989 ficha por Zakspeed Formula Racing, pero su Zakspeed 891 - Yamaha no le permitió calificarse en ninguna ocasión.

En 1990 retornó a Larrousse Ford y fue decimosegundo en  el campeonato (seis puntos), llegando a ser sexto en Gran Bretaña y España, tercero en Japón.

En 1991, fue decimoctavo en el campeonato con Larrousse - Ford, al obtener un punto en Estados Unidos.

En 1992, 1993 con Footwork - Mugen y 1994 con Jordan - Hart no puntuó. 

En 1995, fue decimoseptimo en el campeonato tras obtener un punto con su Ligier JS41 - Mugen Honda, finalizando sexto en Alemania, pero lamentablemente tras sufrir un gravísimo accidente en Japón se vio obligado a abandonar.

Helmet of Aguri Suzuki by Muneta & Cerracín

En dicha prueba, el sábado anterior, a las 16.30h iba a anunciarse su retirada definitiva de la Fórmula 1. Sin embargo el acto nunca llegó a celebrarse. 

A nueve minutos del final de la segunda tanda clasificatoria, con la decimotercera posición en la parrilla, Aguri se salió de la pista a 220 kmh y chocó contra el muro de neumáticos. El accidente le fue atribuido a Aguri, ya que en la recta sacó una rueda fuera del asfalto, perdiendo el control del Ligier, cuya parte trasera resultó destruida. 

Sufrió daños físicos de importancia: fractura de una costilla con perforación del pulmón y el consecuente hemotórax, y daños en la cuarta vértebra cervical. 

Tras disputar 64 Grandes Premios, su mejor a resultado en una prueba de Fórmula 1 fue el tercer puesto obtenido en el Gran Premio de Japón en 1990 con un Larrousse. 

Subió al pódium en una ocasión y obtuvo ocho puntos.

 

Aguri Suzuki by Muneta & Cerracín

Aguri con la escudería West Zakspeed Racing pilotando un Zakspeed 891 -Yamaha V8 no alcanzó a calificarse en ningún Gran Premio en toda la temporada de 1989.