TAKUMA SATO

Takuma nació el 28 de enero de 1977 en Tokio (Japón).
Tras abandonar el ciclismo, Takuma comenzó su carrera automovilística a una edad algo tardía, ya había cumplido los 19 años, mientras muchos conductores se forman casi en la infancia, compitiendo con karts y aprendiendo todas aquellas técnicas que les llevaran posteriormente a despuntar.
El debut en la competición de Takuma llegó en 1996 después de que ahorrara lo suficiente para adquirir su propio Kart. Un año más tarde ingresó en la escuela de Honda. Desde entonces fue un piloto muy cuidado en el seno de la compañía japonesa hasta que debutó en 1998 en el Campeonato japonés de Fórmula 3. En 1997, prosiguió en el karting; participando en el Campeonato Regional Kanto clase FA2. En 1998 pasó a las Series de invierno de la Fórmula Opel; Fórmula Vauxhall Junior. El equipo Diamond Racing se convirtió en su casa en ese primer año en Europa, con el que participó en varias carreras de la Fórmula Vauxhall, antes de dar el salto a la Fórmula Opel.

En 1999 participó en el
Campeonato Británico de
Fórmula 3, finalizando
cuarto; y en la Copa
Europea de la Fórmula
EFDA Ese año concluyó
sexto en la Fórmula Opel Euroseries y también participó en las últimas pruebas del Campeonato Británico de Fórmula 3.
En 2000, en el Campeonato Británico de F3 fue tercero.
En 2001, disputó el Campeonato Británico de F3; y fue piloto de pruebas del equipo de F1 BAR - Honda.
Su primera experiencia al volante de un Fórmula 1 llegó ese mismo año cuando probó para BAR y Jordan. Poco después firmó un contrato con la escuadra de Brackley como su nuevo piloto probador para el 2001.
A pesar de sus funciones como probador, Takuma continuó
compitiendo en Fórmula 3, obteniendo el título tras lograr una increíble marca de doce victorias en trece pruebas. Esa misma temporada, Takuma también se impuso en el Marlboro Masters en Zandvoort y en el Gran Premio de Macao.

Takuma se hizo con su primer asiento oficial en la Fórmula 1 en la
temporada 2002 cuando fichó por Jordan, donde coincidió con
Giancarlo Fisichella. Gracias al apoyo de Honda, Takuma volvió a
disfrutar de una nueva oportunidad en el Mundial de Fórmula 1 en
2004 como piloto oficial de BAR, equipo en el que ya fue piloto
probador y con el que compitió en el Gran Premio de Japón de 2003
finalizando con un brillante quinto puesto, al sustituir a Villeneuve.
La temporada 2005 fue desastrosa para Takuma. El chasis 007 equipado con el motor Honda no fue todo lo competitivo que se esperaba, pero lo cierto es que mientras Button sí hizo un buen
trabajo y concluyó el Campeonato con 37 puntos, la temporada de
Sato se cerró con un único punto en su casillero.

En las últimas carreras de la temporada la presión fue tremenda para el piloto japonés, que en el Gran Premio de su país no pasó de
la primera vuelta tras impactar con el lateral del monoplaza de Jarno Trulli. En China las cosas fueron incluso a peor, ya que se adelantó en la salida y después tuvo una carrera muy accidentada hasta que
tuvo que abandonar por un problema de transmisión. Lo cierto es que la temporada fue espantosa para Takuma, que parece que acusó la
presión, y eso acabó provocando que BAR Honda decidiera prescindir de sus servicios y contratar a Rubens Barrichello para sustituirlo en el 2006.
Takuma afrontó la temporada 2006 como piloto del nuevo equipo Super Aguri, una nueva etapa con un equipo modesto, donde Takuma estuvo tres temporadas.

En 2006 con el Super Aguri SA05 motorizado con un Honda V 8
sólo alcanzó a ser decimo en Brasil.
En 2007 fue sexto en Canadá, y en 1998 es decimotercero en
España, por lo que abandonó la escudería en el Gran Premio de
Turquía.
En 2010 disputó la temporada de la Indycar con el KV Racing
Technology, siendo sus compañeros de equipo EJ Viso, Paul Tracy
y Mario Moraes, y aunque Takuma fue el autor de calificaciones
bastante honrosas, en carrera jamás llegó a obtener clasificaciones
aceptables.

LAS BICICLETAS
Takuma Sato abandonó en 1996 las bicicletas, donde había brillado como amateur, para dedicarse al automovilismo. Sus primeros pasos los dio en la escuela Honda Racing de Suzuka y gracias a sus progresos se le abrieron las puertas de la Fórmula 3 japonesa en 1998.
En Europa hizo la Fórmula Vauxhall británica y el Campeonato británico de Fórmula 3.
En 2000 se puso por primera vez a los mandos de un monoplaza de Fórmula 1, con Jordan y BAR.
En 2001 la segunda le ofrecería un contrato como piloto probador.
Luego ocupó un asiento oficial en Jordan, pero de no haber sido nuevamente por Honda, que le colocó en BAR, se hubiera quedado sin asiento para 2003.