ALEXANDER ALBON

Alexander Albon by Muneta & Cerracín

Alexander, de nacionalidad tailandés-británica, nació el 23 de marzo de 1996 en Londres (Reino Unido).

Actualmente compite en el Campeonato de Fórmula 2 de la FIA con DAMS, y será piloto del equipo Nissan de Fórmula E en 2018-2019. 

Alexander inició su carrera deportiva compitiendo con karts a una edad muy temprana impulsado por su padre, Nigel Albon.

Alexander triunfo en el karting entre 2006 y 2010, obteniendo los títulos del Campeonato Nacional Super 1 Honda 2006 (Clase Cadet), el del Nacional Super 1 Honda 2009 (Clase KF3 ), así como el título Europeo 2010 (Clase KF3). 

Alexander Albon by Muneta & Cerracín

Tras convertirse en parte del equipo Red Bull Junior en 2012, fue promocionado haciéndose con una plaza en EPIC Racing para la temporada Eurocup Fórmula Renault 2.0 2012, finalizando el 38º entre los 49 competidores en su año de debut.

Alex permaneció en la Fórmula Renault 2.0 durante dos temporadas más tras asegurarse un volante con KTR, finalizando decimosexto en 2013 y tercero en 2014.

En 2015 migró a la Fórmula 3 europea, terminando séptimo en la clasificación.

Un año más tarde, ART contrató a Alex para disputar junto a Charles Leclerc en la Serie GP3, finalizando segundo en el campeonato de pilotos.

Alex se hizo con un volante una vez más con ART en 2017 para competir en la Fórmula 2 de la FIA, finalizando su primer año en la décima posición. 

En septiembre de 2018, se anunció que Alex correría con Nissan e.dams en el campeonato de Fórmula E, pero en seguida surgieron rumores de que sería piloto de Fórmula 1 con Toro Rosso, por lo que ell contrato fue cancelado en noviembre.

Posteriormente la Scuderia Toro Rosso de Fórmula 1 comunicó la participación de Alex la temporada 2019, como compañero de Daniil Kvyat, convirtiéndose en el segundo piloto tailandés en competir en la categoría reina, tras el Príncipe Bira, que compitió en los cincuenta.

En su segundo Gran Premio, con un noveno puesto en Bareín, su segunda prueba, alcanzó sus primeros puntos. En la siguiente, en China, partió desde boxes tras sufrir un accidente en los entrenamientos, pero remontó diez posiciones estando nuevamente en los puntos gracias a su décima posición. Volvió a sumar puntos para el campeonato con su octava posición en Mónaco, y posteriormente en Alemania (sexto) y Hungría (décimo).

En agosto de 2019, la escudería Red Bull Racing confirmó su fichaje, para ocupar el asiento de Pierre Gasly, mientras que este ocupaba su puesto en Toro Rosso. Como mejor resultado obtuvo la cuarta posición en Japón. En Brasil rodó en posiciones de pódium, pero Lewis Hamilton le embistió, dejándolo fuera de los puntos. Lewis fue sancionado. Durante la dispitade este GP fue anunciado como piloto de Red Bull Racing para 2020.

Habiendo competido en nueve de las 21 carreras con Red Bull, finalizó  trás Gasly con tres puntos de diferencia.

En 2020 compitió junto a Max Verstappen en Red Bull, y tras unios resultados que no satisfacieron a la escudería austriaca, en diciembre se anunció que el mexicano Sergio Pérez sería su sustituto en 2021, pasando Alex a ser tercer piloto de la escudería.

Tras estar un año en el DTM, Alex firmó contrato con los de Williams Racing para disputar la temporada 2022. Pero pese a no estar conduciendo un monoplaza competitivo, Alex se sintió a gusto con el FW44 sacándole todo su potencial.

A lo largo de la temporada quedó regularmente cerca de la zona de puntos. En la tercera prueba (Australia) tras partir desde la última posición, llevó su monoplaza al décimo puesto anotando los primeros puntos de Williams. En Miami obtuvo una meritoria novena posición tras partir decimoctavo. En Bélgica, tras llegar a la Q3, finalizó décimo. En Monza sufrió un ataque de apendicitis el sábado que le impidió competir, siendo reemplazado por el neerlandés Nyck de Vries.

Alex fue confirmado para la temporada 2023, con un contrato plurianual, y en la carrera inicial, Baréin, se anotó su primeros puntos al finalizar décimo.

RECORTES DE PRENSA

Srgún pudimos leer en octubre de 2018 en la página de Autobild.es:

Alexander Albon se convierte en el favorito de Toro Rosso

Alex Albon ya había sido confirmado como piloto de Fórmula E de Nissan para esta temporada, pero probablemente lo cambie por la Fórmula 1.

Al menos hacia esa dirección apuntan los rumores.

El equipo Toro Rosso de Fórmula 1 todavía tiene a un piloto por confirmar para la temporada 2019. La escudería de Faenza, después de anunciar que Daniil Kvyat volverá a la formación italiana, podría arriesgar y fichar a un novato para el otro asiento. El anglotailandés Alex Albon ha ganado enteros en las últimas horas.

El actual segundo clasificado de la Fórmula 2, el anglotailandés Alexander Albon, se ha convertido en el favorito a dar el salto a la F1 la próxima temporada junto a Toro Rosso. El piloto de 22 años, nacido en Londres, de madre tailandesa y padre británico, lucha por el título de la categoría de plata y ha llamado la atención de la escudería de Faenza.

Más allá de Russell y Norris, Albon ha sido el gran protagonista de la temporada actual de F2 y ha aprovechado los fallos (gran parte de ellos mecánicos) de éstos dos pilotos para meterse en la pelea por el campeonato. Aunque Russell tiene muy cerca el título, gracias a su ventaja de 37 puntos en la clasificación y a que solo falta una cita, Albon ha dado la talla.

También lo hizo hace dos años, cuando fue subcampeón en la GP3, aunque no convenció en su día a Red Bull. Alex formó parte del programa dirigido por Helmut Marko en la temporada 2012, pero fue despedido por falta de buenos resultados. Hasta 2014 no consiguió nada remarcable. Aquel año acabó segundo en la Fórmula Renault 2.0 Eurocup y, paso a paso, fue ascendiendo por la F3, GP3 y F2.

Un piloto tailandés en un equipo “casi” tailandés

Alex Albon corre con la bandera tailandesa y se convertiría en el segundo piloto tailandés en participar en la F1. Solo lo hizo Birabongse Bhanudej, el Príncipe Bira de Siam, en los años 50. Se da la “casualidad” de que la bebida Red Bull es de origen tailandés y, por tanto, sería una fantástica maniobra de marketing por parte de la empresa dueña de los equipos Red Bull y Toro Rosso.

Antes de Albon fue favorito al asiento que actualmente ocupa Brendon Hartley el alemán Pascal Wehrlein, pero éste ha firmado a última hora (probablemente porque agotaba sus posibilidades de volver a la F1) por el equipo Mahindra de Fórmula E.

Precisamente en los test colectivos de esta categoría han estado los dos, en el Circuito de Cheste de Valencia. Allí Albon ni siquiera ha rodado con Nissan, escudería para la que había firmado, ni tampoco ha hablado en las ruedas de prensa que había convocadas. El motivo, muy probablemente, tenga que ver con la Fórmula 1 y Toro Rosso.