TEMPORADA 1933

El piloto más exitoso de la temporada de 1933 fue el mantuano Tazio Giorgio Nuvolari al vencer en el Gran Premio de Bélgica y finalizar en segunda posición en el Gran Premio de Italia, así como triunfar en las prestigiosas 24 horas de Le Mans con Raymond Sommer.
Esta temporada se celebraron cinco Grandes Épreuves, que incluyeron por primera vez el Gran Premio de Mónaco, además de los Grandes Premios de Francia en Linas-Montlhéry, de Bélgica en el trazado de Spa-Francorchamps, de Italia en Monza y de España en el circuito de Lasarte.

Por primera vez desde 1927 más de tres y por primera vez cinco grandes pruebas.
Una distancia mínima de 500 kilómetros para las carreras (en vez de una duración mínima de cinco horas) fue quizás el cambio más significativo en la regulación para la especialidad.
No obstante perduraba una libertad de diseño casi absoluta para los automóviles de carreras.
El 10 de septiembre de 1933 se produjeron dos graves accidentes en la carrera del Gran Premio de Monza, en los que perdieron la vida dos grandes pilotos italianos, Giuseppe Campari, y, Mario Umberto Borzacchini, así como el polaco Stanisław Czaykowski.
Esta prueba siempre se recordará como el "Domingo Negro de Monza".
Grandes Epreuves:
- 23/04 el Gran Premio de Mónaco en el Circuito de Mónaco. Vencedor Achille Varzi (Bugatti).
- 11/06 el Gran Premio ACF en el Autódromo de Linas-Montlhéry. Vencedor Giuseppe Campari (Maserati).
- 09/07 el Gran Premio de Bélgica en el Circuito de Spa Francorchamps. Vencedor Tazio Nuvolari (Maserati).
- 10/09 el Gran Premio de Italia en el Autódromo de Monza. Vencedor Luigi Fagioli (Alfa Romeo).
- 24/09 el Gran Premio de España en el Circuito Lasarte. Vencedor Louis Chirón (Alfa Romeo).


XXIº Indianapolis International Motor Sweepstakes

El martes 30 de mayo de 1933, en el trazado de la Indianapolis Motor Speedway (200 laps on a 2.500 mile brick track (500.000 miles)
Time of race: 4:48:01
Average speed: 104.162 mph
Pole speed: 118.521 mph
Vuelta rápida:
Pole Position: el piloto local Bill Cummings inscrito por Boyle Valve (Mike Boyle) con un Miller - Miller.
La de mayo de 1933 en Indianápolis fue la carrera más trágica de las 500 millas. Hasta cinco participantes llegaron a fallecer. Durante la calificación, Bill Denver y su mecánico Bob Hurst perdieron la vida en un accidente. El día de la carrera, Mark Billman falleció en un accidente en la vuelta 79ª, mientras que Lester Spangler y su mecánico GL "Monk" Jordan perdían la ida en un accidente en la vuelta 132ª. Con todo ello, este fue el quinto año consecutivo que al menos un participante fallecía en un accidente durante el mes de la indy.
Vencedor: el neoyorquino Louis Meyer inscrito por Tydol (Louis Meyer) a los mandos de un Miller - Miller (104,162 mph, unos 167,6 kilómetros por hora).
Margin of victory: 401.89 segundos.
Pódium:
- Louis Meyer inscrito por Tydol (Louis Meyer) con un Miller / Miller.
- Wilbur Shaw inscrito por Mallory (Leon Duray) con un Stevens / Miller.
- Lou Moore inscrito por Foreman Axle (Maley & Scully) con un Duesenberg / Miller


XIº GP DE ENDURANCE DES 24 HEURES DU MANS

Las 24 Horas de Le Mans de 1933 fueron la undécima edición de este Gran Premio de Resistencia.
Se disputó en el Circuito de la Sarthe los días 17 y 18 de junio de 1933.
Frente a cinco potentes inscripciones privadas de Alfa Romeo, la oposición parecía desdibujada, en su mayoría automóviles de la década de los veinte.
Asimismo también había un fuerte contingente de autos británicos en las categorías inferiores.
El gran atractivo radicaba en la presencia de los mejores pilotos europeos del momento como Louis Chiron y Tazio Nuvolari.
El actual campeón de Europa fue emparejado con uno de los ganadores del año anterior, Raymond Sommer.
Esta fue la tercera victoria consecutiva de Alfa Romeo.
Lucha memorable por la victoria: al final, los dos primeros están a solo 400 metros de distancia (Nuvolari vence a Chinetti por 400 metros), la brecha más estrecha hasta la fecha.
Banda axial amarilla - nueva señalización de curvas.
Pódium:
- Raymond Sommer y Tazio Nuvolari (S.A. Alfa Romeo) con un Alfa Romeo 8C 2300 MM
- "Philippe Varent" (Philippe de Gunsburg) y Luigi Chinetti (S.A. Alfa Romeo - (Luigi Chinetti)) con un Alfa Romeo 8C 2300.
- Hon. Brian E. "Bug" Lewis (Lord Essendon) y Tim Rose-Richards (Arthur W. Fox) con un Alfa Romeo 8C 2300
Grandes Épreuves

Esta temporada se celebraron cinco Grandes Épreuves, que incluyeron por primera vez el Gran Premio de Mónaco, además de los Grandes Premios de Francia en el circuito de Linas-Montlhéry (entre las comunas de Linas y Montlhéry en la región de la Isla de Francia), de Bélgica en el trazado de Spa-Francorchamps (cerca de las localidades de Spa, Francorchamps, Malmedy y Stavelot en la provincia de Lieja), de Italia en el Autódromo de Monza (en el parque de la villa real de Monza en las cercanías de Monza, región de Lombardía) y de España en el circuito de Lasarte (Lasarte-Oria, Guipúzcoa).

GRAN PREMIO DE MONACO DE 1933
Vº Gran Premio de Mónaco

Distancia: 100 vueltas × 3,145 kms = 314,480 kilómetros
Primera posición: Achille Varzi con su Bugatti
Vuelta rápida: Achille Varzi con su Bugatti (1:59,0 minutos)
El V Gran Premio de Mónaco se llevó a cabo el 3 de abril en el Circuito de Mónaco de 3.145 kilómetros.
Fue el primero de los Grandes Épreuves de la temporada de 1933.
Durante un entrenamiento, el piloto alemán de Alfa Romeo, Rudolf Caracciola, sufrió un grave accidente. No fue hasta julio de 1934 que pudo volver a participar en carreras.
En la última vuelta, el Alfa Romeo de Tazio Nuvolari, que venía liderando hasta ese momento, sufrió una avería. Su mecánico pudo empujar a Nuvolari a través de la línea de meta en tercer lugar, pero los oficiales de carrera descalificaron a Nuvolari por esta maniobra.
Pódium:
- Achille Varzi con su Bugatti 3:27:49.4 horas
- Borzacchini Baconin con su Alfa Romeo a 2:00.0 min
- René Dreyfus con su Bugatti a 2:22,6 minutos.

GRAN PREMIO DE FRANCIA DE 1933

Distancia: 80 vueltas × 2,617 kms = 209,360 kilómetros
Primera posición: Earl Howe con su Bugatti
Vuelta rápida: Giuseppe Campari con su Maserati (5 minutos 23 segundos 0 décimas)
El XIXº Grand Prix de l'ACF se disputó el 11 de junio de 1933 en el trazado del Autodrome de Linas-Montlhéry entre Linas y Montlhéry (Isla de Francia).
En una de sus últimas intervenciones, este Grand Prix del A. C. de F. 1933, protagonizó una magnífica carrera, batiéndose como un debutante ante Nuvolari, Taruffi y Étancelin. Tras varias alternativas, Giuseppe venció anotándose igualmente la vuelta rápida (a 139,3 Kmh).
Por entonces, Giuseppe no podía ser menos que Nuvolari y Borzacchini, al distanciarse de Ferrari, por lo que esta carrera la disputó con un Maserati 8C 3,0 l monoposto número 32 privado.
Pódium:
- Giuseppe Campari con su Maserati 3:48:45.4h
- Felipe Etancelin con su Alfa Romeo + 52.0s
- George Eyston con su Alfa Romeo + 1 vuelta


GRAN PREMIO DE BÉLGICA DE 1933

Distancia: 40 vueltas × 14,915 kms = 596,600 kilómetros
Primera posición: Louis Chiron con su Alfa Romeo.
Vuelta rápida: Tazio Nuvolari con su Maserati (6 minutos 1 seggundo)
Este IVº Gran Premio de Bélgica se disputó el 9 de julio de 1933 en el trazado del Circuit de Spa-Francorchamps (Provincia de Lieja, Bélgica).
La atención en este Gran Premio de Bélgica de 1933 la concentró el cambio de montura de Tazio Nuvolari de Alfa Romeo a Maserati. Tras diversos desacuerdos con Enzo Ferrari, director de la escudería, sobre la entrega de potencia de los Alfa Romeo, cuando finalmente optó Tazio por los Maserati, fue toda una sensación dadas las carencias del modelo. No obstante, tras rodar unas pocas vueltas en los entrenamientos, Tazio detectó su "talón de Aquiles" y sin más preámbulos llevó el automóvil él mismo a un taller en la planta de Imperia en Lieja, donde él, asistido por su mecánico y un trabajador de la factoría, instaló refuerzos adicionales en el chasis durante esa misma noche.
En los últimos compases de la prueba Varzi con su Bugatti fue rebasado por Nuvolari. Tras rendirse Chiron a mitad de la carrera con daños en el diferencial y poco después Borzacchini con un defecto de motor, Tazio Nuvolari prácticamente solo tuvo que esperar que su Maserati completara las vueltas restantes intacto para ganar la carrera, lo que logró sin demasiado esfuerzo.
Varzi trás Nuolari casi pierde su segunda posición poco antes del final al realizar otra parada con su Bugatti al comienzo de la última vuelta. No obstante, logró cambiar la rueda en catorce segundos, increíble en esos momentos, por lo que pudo adelantar por unos segundos a su compañero René Dreyfus hasta el final.
Pódium:
- Tazio Nuvolari con su Maserati 4:09:11 a.m.
- Achille Varzi con Bugatti + 3:45 minutos
- René Dreyfus con Bugatti + 3:48 minutos

GRAN PREMIO DE ITALIA DE 1933

Distancia: 50 vueltas × 10,000 kms = 500,000 kilómetros
Primera posición: Eugenio Siena con su Alfa Romeo B (8C-2300)
Vuelta rápida: Luigi Fagioli con su Alfa Romeo B (8C-2600) (3 minutos 13 segundos 2 décimas).
El XIº Gran Premio d'Italia tuvo lugar el 10 de septiembre de 1933 en el trazado del Autódromo Nazionale di Monza.
El Gran Premio di Monza también se disputó aquí ese mismo día.
En esta triste jornada tres de los mas afamados pilotos: los italianos Giuseppe Campari y Baconin Borzacchini, y el polaco Stanislas Czaykowski perdieron la vida en dos sendos accidentes.
Pódium:
- Luigi Fagioli con su Alfa Romeo B (8C-2600) 2:51:41.0 horas
- Tazio Nuvolari con su Maserati 8CM (8C-3000) a 40,2 segundos
- Goffredo 'Freddie' Zehender con su Maserati 8CM (8C-3000) a 3:03,2 minutos

GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE 1933

Distancia: 30 vueltas × 17,315 kms = 519,500 kilómetros
Primera posición: Juan Zanelli con su Alfa Romeo
Vuelta rápida: Tazio Nuvolari con su Maserati (6 minutos 41 segundos 2 décimas).
El VIIIº Gran Premio de España se disputó el 24 de septiembre de 1933 en el Circuito Lasarte cerca de San Sebastián (España).
Tazio Nuvolari con su Maserati 8CM (8C-3000) fue victima de un accidente, en el vigésimo giro, al igual que Emil Frank con su Bugatti T35B y Piero Taruffi con su Maserati 8CM (8C-3000)
Pódium:
- Luis Chiron con su Alfa Romeo B (8C-2600) 3:50:57.4h
- Luis Fagioli con su Alfa Romeo B (8C-2600) + 4:58,4 minutos
- Marcel Lehoux con Bugatti T51 + 22:52,4 minutos