
IVº Gran Premio di Imola
Gran Premio no puntuable

Este Cuarto Gran Premio Shell fue el primer Gran Premio de Fórmula 1 disputado en el circuito de Imola.
El británico Jim Clark piloto del Team Lotus a los mandos de un Lotus 25 - Climax V8 fue el vencedor del IVº Gran Premio di Imola el 21 de abril de 1963 en el trazado del Autodromo Enzo e Dino Ferrari circuito situado en Imola, región de Emilia-Romaña (50 vueltas x 5,02 kms = 250,90 kms), tras partir desde la primera plaza de la parrilla de salida, escoltado por el Lotus 25 de su compañero Trevor Patrick Taylor y el Cooper T60 - Climax V8 del sueco Karl Joakim Jonas Bonnier.
Vuelta rápida: Trevor Taylor (Lotus 25 -Climax), al rodar en 1m 48,3s, a un promedio de 166,77 kmh.
Pole position: Jim Clark (Lotus 25 - Climax), al rodar en 1:48,3, 2,5 segundos más rápido que su compañero Trevor Taylor.

No alcanzaron a calificarse para estar presentes en la parrilla de salida el germano Gunther Seiffert de la escudería Rhein-Ruhr Racing Team con su Lotus 24 - BRM V8, y el milanés Giancarlo Baghetti piloto de la Scuderia Filipinetti con un Lotus 21 - Climax L4.
Gracias al patrocinio de Shell –y los premio en efectivo que aportaba- se logró organizar la prueba, prevista del 21 de abril, justo a mitad de camino entre el Gran Premio de Pau (15 de abril) y el Gran Premio de Siracusa en Sicilia (25 de abril).
...quizás mucho pollo para tan poco arroz.
Jim Clark no dio opción a nadie y enfiló hacia Tamburello líder, abriendo enseguida un hueco.
Su ritmo era de dos segundos por vuelta más rápido que sus perseguidores, su compañero Trevor Taylor y Jo Bonnier (Cooper T60).
En el segundo giro, la caja de cambios le empezó a causarle problemas, por lo que se dirigió a los talleres, donde los mecánicos comenzaron a trabajar mientras Trevor observaba la carrera.
En la décima vuelta retornó a la carrera.
Jim Clark disponía entonces de una ventaja de veinte segundos sobre Bonnier, con Jo Siffert (Lotus 24 - BRM) en tercera posición.
En el cuarto giro Gaetano Starraba (Lotus 18 - Maserati) había dicho adiós con el cable del acelerador roto.
En la sexta vuelta Lorenzo Bandini (Cooper T53 - Maserati) se encaminaba a los talleres con una fumata en su propulsor.
El compañero de Clark, Trevor Taylor no daba credito a su mala fortuna, ya que una vuelta después de volver a pista, el problema del cambio retornaba, y el británico se pasaba otras cuatro vueltas viendo la carrera desde los boxes.

Trevor regresó en el último puesto, pero decidido a tomarse lo que quedaba de carrera como un entrenamiento. Comenzó a rodar muy rápido, desdoblándose en múltiples ocasiones.
Mientras el galo Bernard Collomb (Lotus 24 - Clímax) abandonaba en la vuelta decimoctava con un problema de inyección.
En la decimonovena, el segundo clasificado, Jo Bonnier, vio cómo su propulsor Clímax se quebraba, justo cuando Clark le superaba en medio minuto. Jo Siffert ahora el nuevo segundo clasificado se hallaba a un minuto. El helvético en ese momento era el único que quedaba sin doblar.
El escocés disfrutaba en el circuito italiano, de sus amplias y rápidas curvas, de sus subidas y bajadas, y se le notaba viéndolo pilotar, ensayando nuevas trazadas, deslizando su Lotus a fin de apreciar las posibilidades de su monoplaza , asi como los límites de su pilotaje.
En cuarto y quinto lugar, se desencadenó una dura lucha entre el piloto local Carlo Maria Abate (Cooper T51 - Maserati), y el galo Jo Schlesser (Brabham BT2 - Ford), el de Cooper defendiendo los colores de la Scuderia Centro Sud, y el de Brabham los de Ford France. La lucha no cesaba, con interminables adelantamientos y una serie de interesantes rebufos. Carlo María perdía la paciencia recriminando su comportamiento con el puño cerrado a Jo, que avisado con banderas azules se dejaba pasar, para volver al ataque en seguida.
Trevor Taylor, aun en la pista, subió su ritmo marcando la vuelta rápida de carrera en el 24º giro, lo cual era muy meritorio, aunque algo improductivo, y suponía igualar el tiempo de la pole position registrado por Jim Clark. En esos momentos el británico se acercaba, con varias vueltas de diferencia, a su compañero de escudería, y empezaban a competir entre ellos, por puro divertimento.
En un momento dado, el escocés le hizo gestos al británico para que le superase, y a partir de entonces, comenzó a presionar a Trevor, en una auténtica lección de pilotaje para su escudero.
Se trataba de poner un poco de pimienta. Todos los pilotos coincidieron en que el ritmo que permitía el trazado lo hacía muy divertido, y que el circuito era realmente interesante.
Pódium:
- Jim Clark piloto del Team Lotus a los mandos de un Lotus 25 - Climax V8 (1h 34m 7,4s, a un promedio de 159,92 kmh).
- Jo Siffert piloto de la Ecurie Filipinetti con su Lotus 24 - BRM V8 (1h 35m 33,0s).
- Bob Anderson piloto de la escudería DW Racing Entreprises con un Lola Mk 4 - Climax V8 (a una vuelta).