

34èmes Grand Prix d´Endurance les 24 Heures du Mans
Gran Premio no puntuable - Le Mans 1966

Circuit de la Sarthe, Le Mans (Francia), 18 y 19 de junio de 1966.
Vencedores: los neozelandeses Bruce McLaren y Chris Amon (Shelby American Inc.) con su Ford Mk II
Pole Position: el norteamericano Dan Gurney, USA, Ford GT Mk II, 3 minutos 30 segundos 6 décimas = 230.103 kmh
Vuelta rápida: Dan Gurney, con su Ford GT Mk II, 3 minutos 30 segundos 6 décimas = 230.103 kmh
Distancia: 4.843,090 kms
Velocidad media: 210.795 kmh.
Tercer intento y primera victoria de la firma automovilística Ford en presencia de su presidente Sir Henry Ford II que asiste personalmente a la carrera.
Se alcanza la media de 200 km/h en 24 horas.
Esta fue la séptima prueba de la temporada del Campeonato Mundial de Automóviles Deportivos de 1966, asi como la primera victoria general en Le Mans para el Ford GT40, y la primera victoria general de un constructor estadounidense.
Fue la primera participación en Le Mans de dos participantes que llegaron a ser una leyenda: el piloto galo Henri Pescarolo, que posteriormente establecería el récord de más pruebas disputadas en Le Mans; y el belga Jacky Ickx, cuyo récord de seis victorias en Le Mans se mantuvo hasta que fue superado por Tom Kristensen en la edición de 2005.
En una tarde fresca y nublada, las gotas de lluvia de última hora provocaron una avalancha de cambios de neumáticos y algunos automoviles cambiaron de Firestone a Goodyear o Dunlop.
Al final de la primera vuelta, los Ford lideraban la prueba. Hill por delante de Gurney, luego Bucknum, Parkes en el Ferrari, seguido por el Ford de Whitmore, el Chaparral, luego los GT40 de Scott y Rindt.
Hubo una emoción instantánea cuando Edgar Berney hizo girar su Bizzarrini en la línea de salida entre la multitud de autos que partían.
Ken Miles se vio obligado a entrar en los talleres después de la primera vuelta para arreglar su puerta después de chocar con el Ford de John Whitmore en la salida.
También por los talleres en la primera vuelta pasaba Paul Hawkins, cuyo Ford rompió la mitad del eje en la recta de Mulsanne y lo envió de costado a unos 350 kmh.
Su equipo, Holman & Moody, tardó unos setenta minutos en repararlo, solo para que su compañero Mark Donohue hiciera volar la parte trasera en Mulsanne constatando que el diferencial había sufrido daños irreparables.
En la tercera vuelta, Dan Gurney tomó la delantera, que supo mantener hasta la llegada de las primeras paradas en boxes.
Por su parte Bruce McLaren se estaba retrasando por la explosión de sus neumáticos, por lo que el equipo optó por cambiar discretamente de Firestones a Goodyears.
Tras sólo nueve vueltas, el Ford de Jochen Rindt se quedó sin motor al final de la recta de Mulsanne, impidiendo una posible victoria consecutiva.
Al final de la primera hora, los Ford rodaban en un 1-2-3, con Gurney liderando por 24 segundos sobre Graham Hill y Bucknum.
En cuarto lugar, a veinte 20 segundos se encontraba el primer Ferrari NART, de Pedro Rodríguez.
Mientras Ken Miles había estado rodando extremadamente rápido, batiendo el récord de vuelta y volviendo a subir a la quinta posición. Mike Parkes con su Ferrari 330P3 era sexto por delante de Jo Bonnier en el Chaparral, que ya había sido doblado.
Tras una hora, Miles y Hulme habían tomado la delantera.
A las 8 pm, solo Miles y Gurney (Ford) y el Ferrari de Rodríguez se encontraban en la vuelta del líder.
Al anochecer volvió a lloviznar, lo que redujo la ventaja de potencia de los grandes Ford y permitió que los Ferrari se acercaran.
Los Ford se retrasaron aún más, ya que algunos optaron por reemplazar las pastillas de freno anticipadamente.
Pero para entonces, los tres Dinos adolecían de problemas mecánicos, eliminando la amenaza para Porsche.
Ocurrió un accidente importante cuando el C.D. SP66 Peugeot de Jean-Claude Ogier se salió por el aceite derramado en Mulsanne y fue golpeado con fuerza por François Pasquier en el NART ASA. Ambos colisionaron contra el muro incendiándose, por lo que Ogier fue trasladado al hospital con los brazos fracturados.

Tras la última parada en los talleres, el coche número 1 de Denny Hulme y Ken Miles lideraba netamente la prueba, seguido de cerca por el número 2 de Chris Amon y Bruce McLaren. Mientras que el tercer posicionado era el otro Ford, el de Ronnie Bucknum y Dick Hutcherson, pero estaba muy lejos, a unas doce vueltas de los dos líderes.
El cuarto Ford había abandonado, por lo que los tres GTs de Ford supervivientes acordaron rodar juntos durante las últimas vueltas a mayor gloria de Ford.
Pero un pequeño detalle decidió finalmente el resultado de la carrera. McLaren, piloto del Ford número 2 en ese momento, dejó un pequeño espacio con respecto a Ken Miles, aunque a decir verdad no fue suficiente ya que nada más cruzar la línea de meta, el número 2 negro de McLaren precedía a causa de la inercia y superior velocidad que llevaba, por lo que hubo que recurrir a la "foto finish" ya que la línea de meta realmente la habían cruzado en paralelo.
Eso habría sido lo normal pero la ACO argumentó que aunque la clasificación se daba por número de vueltas, lo importante era la distancia recorrida., y como el Ford número 2 había partido desde una posición más retrasada en la parrilla al cruzar la línea de meta juntos, al finalizar la prueba este había recorrido unos ocho metros más que el número 1.
De haber existido más distancia entre los dos automóviles, la ACO habría refrendado el triunfo del número 1 al haber llegado antes.
Esta extraña decisión de los organizadores contrasta con que hoy en día la carrera se decide por vueltas.
Pódium:
- Bruce McLaren y Chris Amon (Shelby American Inc.) con su Ford Mk II (360 vueltas)
- Ken Miles y Denny Hulme (Shelby American Inc.) con su Ford Mk II (360 vueltas) a 2,6 segundos.
- Ronnie Bucknum y Dick Hutcherson (Holman & Moody) con su Ford Mk II (a 12 vueltas)

