
XXVIº Gran Premio de España
(Gran Premio No Puntuable)

El australiano Alan Jones piloto del Williams Grand Prix Engineeringa los mandos de un Williams FW07B - Ford Cosworth V8 fue el vencedor del XXVIº Gran Premio de España un soleado 1 de junio de 1980 en el madrileño trazado del Jarama (80 vueltas x 3,31 kms = 264,96 kms), tras partir desde la segunda plaza de la parrilla de salida, a la estela del Ligier - Ford Cosworth V8 del piloto galo Jacques Laffite.
Pole position: Jacques Laffite con su Ligier JS11 - Ford Cosworth V8 (1: 12.647)
La carrera se disputó con un clima seco y soleado con temperaturas de alrededor de 38°C. El argentino Carlos Reutemann arrancó magníficamente desde la cuarta plaza de la parrilla, emparejándose con su compañero de equipo Alan Jones, que previamnete había superado al poleman Jacques Laffite.
Superada la primera curva, el argentino lideró, con Jacques Laffite en tercer lugar junto a su compañero de equipo Didier Pironi.
Nelson Piquet en quinta posición con su Brabham BT49 se encontraba muy próximo a ellos.
David Kennedy se salió de la pista con su Shadow DN12 - Ford Cosworth al comienzo de la segunda vuelta y no pudo reincorporarse a la carrera, por lo que se convirtió en el primero en abandonar.

El piloto local Emilio de Villota tuvo un incidente similar con su Williams FW07 - Ford Cosworth V8, pero pudo proseguir aunque en último lugar.
Didier Pironi había optado por usar un neumático trasero izquierdo más duro que el trasero derecho y en la tercera vuelta ya estaba luchando con la conducción de su Ligier JS11, y además, estaba teniendo problemas con sus frenos. Un pequeño error le permitió a Nelson Piquet adelantarlo por el cuarto lugar.
Otro galo, Alain Prost, compitiendo por la decimosegunda posición, se veía obligado a a abandonar en la vuelta cinco por problemas en su propulsor Ford Cosworth.
En el undécimo giro Keke Rosberg con su Fittipaldi F7 y en el decimotercero Derek Daly con su Tyrrell 010 sufrieron problemas en los frenos lo que les llevaron a colisionar.
Un fallo en el cambio de marchas de Jones en la decimotercera vuelta lo vio caer tres lugares hasta el quinto puesto.
Jacques Laffite, que había ascendido hasta la segunda posición reali izo algunos intentos de superar a Reutemann por el liderato, pero sin fortuna.
Jan Lammers situado en cuarto posición, cuando los problemas de frenos de su ATS D4 le obligaron a entrar en boxes. Tras reincorporarse, sufrió problemas eléctricos por lo que la escudería ATS optó por retirar su monoplaza.
Mario Andretti entró con su Lotus 81 en boxes para retirarse en la vuelta 29ª con su Ford Cosworth averiado.
Una vuelta más tarde Riccardo Patrese con su Arrows A3 se retiró de la carrera con la caja de cambios rota.
En la vuelta 35, los líderes llegaron a la posición de Emilio de Villota. El madrileño intentó apartarse del camino de Reutemann optando por la zona interior a través de la esquina, permitiendo que el argentino le superara. Laffite vio la oportunidad de superar al argentino, pero colisionó con Emilio, lo que lo hizo rebotar y golpear a Reutemann también. Lo que llevó a que tanto Reutemann como Laffite se retiraran y, aunque De Villota pudo continuar hasta los boxes, su suspensión fue dañada y su carrera dada por concluida.
Nelson Piquet asumió el liderazgo, con Pironi segundo y Jones tercero, y los tres en tres segundos del líder.
El brasileño llegó a liderar durante siete vueltas hasta que en la 42ª vuelta su caja de cambios dijo basta.
Geoff Lees se retiró en la misma vuelta, con una espoleta rota en su Shadow DN12.
Gracias a la cantidad de abandonos, los dos líderes habían acumulado una ventaja próxima al minuto con los competidores mas cercanos.

Al acercarse a la posición del Ensign N180 de Patrick Gaillard, John Watson calculó mal el punto de frenado del piloto galo golpeándole. El McLaren de Watson fue lanzado al aire sobre el monoplaza de Gaillard que pudo proseguir tras una parada en sus talleres a fin de reemplazar algunos de los paneles de la carrocería, no obstante la carrera de Watson había tocado a su fin.
Didier Pironi se encontraba a quince5 vueltas del final, cuando notó que una rueda delantera tambaleaba en su monoplaza, y aunque disminuyó la velocidad del auto a unos 50 kmh antes de que la rueda se saliera, hubo de retirarse dando a Jones la posición.
El australiano continuó manteniendo una distancia regular entre él y el A3 de Jochen Mass, en segunda posición, ganando la carrera, con Elio de Angelis, también en la misma vuelta que el líder, finalizando tercero.
Jean-Pierre Jarier y Emerson Fittipaldi terminaron en cuarto y quinto, ambos con una vuelta perdída.
El sexto clasificado, Patrick Gaillard, fue el último piloto en clasificarse, a cinco vueltas tras su colisión anterior con el McLaren de John Watson.
Como balance final queda una carrera movidita, pero totalmente inútil al no puntuar en la clasificación del Mundial de pilotos, ya que aunaque en principio la prueba estaba programada para ser puntuable, tras su celebración se anunció que la prueba no sería pubtuable para el título.