CHARLES LECLERC
Charles Marc Hervé Perceval Leclerc

Charles Marc Hervé Perceval Leclerc, más conocido como Charles Leclerc nació el 16 de octubre de 1997 en Monte Carlo.

Charles fue miembro de la Academia de Pilotos de Ferrari desde 2016.
Charles fue un amigo de la infancia del fallecido Jules Bianchi.
Comenzó a correr en el karting en la pista regentada por el padre de Jules en Brignoles, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.
Al igual que Jules, Charles formó parte de la empresa de gestión ARM dirigida por Nicolas Todt.
Charles comenzó su carrera de karting en la temporada de 2005, venciendo en el Campeonato PACA de Francia en 2005, 2006 y 2008.
En 2009 se proclamó campeón de la categoría de cadetes del campeonato galo.

Posteriormente se promocionó a la KF3 en 2010, en la que obtuvo la Copa Kart Junior de Mónaco.
En 2011 continuó en la clase KF3, obteniendo el Campeonato Mundial de Karting.
Charles venció en la categoría KF2 en 2012 con el equipo de ART Grand Prix, vencedor del certamen WSK Euro Series. Asimismo fue segundo en el Campeonato Europeo KF2 de CIK-FIA y en el Campeonato Mundial de Karting Sub18 de CIK-FIA.
En 2013, obtuvo la sexta posición en el Campeonato de Europa KZ de CIK-FIA y finalizó segundo en el CIK-FIA World KZ Championship, tras el holandés Max Verstappen.
Charles debutó en 2014 con los monoplazas, disputando el campeonato de Fórmula Renault 2.0 Alps para la escudería británica Fortec Motorsport. Esa temporada obtuvo siete pódiums, y una doble victoria en el autódromo de Monza, finalizando segundo en el certamen tras Nyck de Vries.
Charles se proclamó también Campeón Junior en la última carrera de la temporada en Jerez, finalizando por delante del ruso Matevos Isaakyan.

Charles también participó en una parte de la temporada de la Eurocopa de Fórmula Renault 2.0 con Fortec como piloto invitado. Charles, en las seis pruebas que participó, finalizó en tres ocasiones en el pódium, finalizando segundo en Nürburgring.
En 2015, Charles debutó en la Fórmula 3 compitiendo en el europeo de Fórmula 3, finalizando decimosegundo en la primera ronda de la temporada, en Silverstone, y segundo y primero en las siguientes carreras. Charles logró su segunda victoria en la siguiente ronda en el trazado de Hockenheim, ganando la tercera carrera, además de obtener dos pódiums en las dos primeras carreras. Charles ganó su tercera carrera en la primera que se disputó en el circuito Spa-Francorchamps que le sirvió para liderar el campeonato.
Charles en diciembre de 2015 participó en las pruebas de postemporada con las escuderías ART Grand Prix y Arden International.

En marzo de 2016, se informó que Charles había sido elegido para ser uno de los dos pilotos de la Academia de Pilotos Ferrari y que trabajaría como piloto de desarrollo para la escudería norteamericana Haas F1 Team, que cuenta con motores Ferrari V6, y de la Scuderia Ferrari. Charles participó en la primera sesión de prácticas libres de cuatro Grandes Premios (Brasil, Alemania, Hungría y Gran Bretaña) en la temporada 2016 pilotando un Haas VF-16 - Ferrari V6 turbo.

En la temporada de 2017 ejerce de tercer piloto de la escudería helvética Sauber F1 Team en los Grandes Premios de Malasia, Austin, Mexico y Brasil.
En la temporada de 2018 debuta en el trazado australiano de Melbourne con la escudería transalpina Alfa Romeo Sauber F1 Team que le facilita un Sauber C37 - Ferrari V6, que aunque le permite brillar sobradamente, no le lleva nunca a cosechar, ni consolidar resultados dignos de destacar, siendo su mejor recompensa un sexto puesto en el circuito de Bakou, en la prueba de Azerbaiyán.
También es séptimo en los Grandes Premios de Rusia (Sochi), Mexico (Autódromo Hermanos Rodríguez), Brasil (Autodromo José Carlos Pace) y Abu Dabi (Yas Marina), lo que le lleva a finalizar decimotercero en el Mundial de pilotos de esa temporada.

En 2019 por fin disputa su primer Gran Premio con la Scuderia Ferrari en el LXXXIV Australian Grand Prix en el trazado de Melbourne, calificando su Ferrari SF90 - Ferrari 064 V6 turbo híbrido en la quinta plaza de la parrilla de salida. La carrera se salda con una quinta posición tras su compañero Sebastian Vettel tras recibir las correspondientes órdenes de equipo.
Quince días más tarde obtiene su primera pole en Sakhir, y sólo los imponderables mecánicos son capaces de arrebatarle una merecida victoria.
En el trazado de Shanghai nuevamente el obligatorio respeto al escalafón le llevan a finalizar en quinta posición.

Charles Leclerc se coronó campeón de la GP3 en 2016.
Charles se proclamó campeón de la GP3 ha falta de una prueba ya que el piloto británico Alexander Albon, su principal rival por el título, abandonó tras sufrir un accidente cuando luchaba por el liderazgo. Charles tampoco terminó la prueba, no obstante la ventaja que acumulaba fue suficiente para obtener el galardón.
Alexander Albon inició la carrera haciendo valer su pole position y distanciándose de Jack Aitken y Nyck de Vries. Mientras el piloto monegasco no pudo iniciar la prueba como deseaba. Ya que una mala salida le relegó a la sexta posición y sin poder encontrar un buen ritmo de carrera.
No obstante, la suerte se puso de parte de Charles. Un safety car neutralizó la ventaja de Alexander Albon, metiéndole nuevamente en la lucha con sus perseguidores. Tras reiniciarse la prueba, el anglo-coreano Jack Aitken se mantuvo pegado a su alerón trasero de Alexander obligándole a defenderse, y en una de estas refriegas disputándose la primera posición, colisionaron, saliéndose el británico como principal perjudicado de la colisión y viéndose obligado a abandonar.
Mientras Charles rodaba en quinta posición y tenía el título asegurado, pero un toque con el norteamericano Santino Ferrucci le obligó a abandonar.
En cabeza Aitken perdió su primera posición tras el toque con Alexander Albon, permitiendo al holandés Nick de Vries hacerse con el liderazgo de la prueba. Tras lidiar con Jack Dennis, consiguió mantener la posición y obtener su segunda victoria en la categoría, tras la lograda en el autódromo de Monza.