LXXXIVº Australian Grand Prix

Valtteri Bottas by Muneta & Cerracín

Contra todo pronóstico el piloto finlandés Valtteri Bottas de la Mercedes AMG Petronas Motorsport a los mandos de un Mercedes F1 W10 - Mercedes M10 EQ Power+ V6 turbo híbrido fue el vencedor del LXXXIVº Australian Grand Prix un soleado domingo 17 de marzo de 2019 en el trazado del Albert Park, circuito ocasional de Melbourne (58 vueltas x 5,30 kms = 307,57 kilómetros), tras partir desde la segunda plaza de la parrilla de salida, a la estela de su compañero Lewis Hamilton.

Esta fue la cuarta victoria de Valtteri.

Se hizo esperar pero Valtteri por fin logró la victoria que tanto buscó durante la temporada 2018. El piloto finés venció en la primera batalla de la temporada frente a su compañero Lewis Hamilton. 

No fue el día del vigente campeón del mundo, que finalizó a más de veinte segundos de su fiel escudero. Max Verstappen fue tercero, tras superar en la pista al germano Sebastian Vettel, y así otorgaba el primer pódium al fabricante de propulsores Honda desde su regreso a la Fórmula 1 en 2015 d la mano de McLaren. 

La Scuderia no estuvo al nivel de los tres primeros clasificados y dejaba entrever serias carencias.

Tras un sábado para olvidar, lamentablemente la parte más negativa de la jornada se la llevó Carlos Sainz. El madrileño aguantó en pista poco más de diez vueltas tras romper la unidad de potencia Renault, tras remontar desde la decimoctava plaza de la parrilla de salida cuatro posiciones.

Valtteri supo labrar su victoria desde la primera curva al arrancar de manera brillante, adelantando a Lewis en la primera curva.  

Charlie Whiting

El jueves de ese fin de semana por la madrugada, un día antes de las dos sesiones de prácticas libres iniciales, se conoció el fallecimiento del director de carreras de la categoría, Charlie Whiting.

Charlie Whiting (Kent, Inglaterra, 12 de agosto de 1952-Melbourne, Australia, 14 de marzo de 2019)12 fue el director de carrera de la Fórmula 1 durante más de veinte años. También participó como responsable técnico de la FIA desde 1988 hasta marzo de 2017, cuando fue sustituido por Marcin Budkowski.

El australiano Michael Masi fue el encargado de reemplazarle a partir de entonces en el cargo de director de carrera.

El piloto local Daniel Ricciardo no necesitó alas para protagonizar el incidente de la salida al irse ligeramente por la hierba, con tan mala fortuna que se topó con un bache que le arrancó su alerón delantero. 

Unos metros más tarde,  el piloto polaco Robert Kubica que regresaba a un Gran Premio de Fórmula 1, también se quedaba sin su alerón delantero. 

Carlos Sainz mientras ascendía hasta la decimocuarta posición y el horizonte de los puntos parecía posible. No obstante sus buenas sensaciones se quedaban en nada en la decimosegunda vuelta por una avería en su Renault E Tech 19 V6 que le llevaba a su primer abandono de la temporada.

Valtteri Bottas by Muneta & Cerracín

En la decimosexta vuelta el baile de paradas se iniciaba para los pilotos de cabeza. Lewis realizaba su paso por los talleres sin contratiempos, mientras que Valtteri continuaba en pista a fin de estirar al máximo su visita a los boxes. 

Optar por los neumáticos medios no parecía ser la decisión más acertada para la mayoría de los pilotos, que se decidían por montar el compuesto duro.

Los Ferrari SF90 se descolgaban con el paso de las vueltas, mientras que Max Verstappen presionaba a Sebastian Vettel, pegándose como una lapa a la parte trasera de su monoplaza. En plena recta de meta Max abrió su DRS, dejándose ver en los retrovisores del germano para asestarle el hachazo definitivo en la curva 3, con una maniobra sensacional arrebatándole la tercera posición.

En la 32ª vuelta, el Haas de Romain Grosjean y el Renault de Daniil Ricciardo imitaban el abandono de Sainz. El piloto local se iba directamente a los talleres. En el caso del Haas, regresaban los infortunios de la pasada temporada en Melbourne por una rueda mal ajustada durante la parada del piloto galo.

Así las cosas, Max Verstappen no se contentaba con la tercera posición, y el holandés reclamaba más poniendo sus expectativas en Hamilton. No obstante, el británico supo aguantar hasta la bandera a cuadros, cruzando la línea de meta, eso sí, a más de veinte segundos de su compañero, que se estrenaba como líder del Mundial 2019. 

… y qué decir de la Scuderia, desaparecida en combate; mostraba sensaciones preocupantes de cara a los próximos eventos: cuarto puesto para Vettel y quinto para Charles Leclerc.

Este Gran Premio estuvo planteado con un nuevo sistema de puntuación, ya que por primera vez desde la temporada 1959, se recompensaba con un punto al piloto que obtenga realizar la vuelta rápida, pero siempre con la condición de finalizar la carrera entre los diez primeros clasificados.

 

Pódium:

  1. Valtteri Bottas con su Mercedes, en 1:25:27.325.
  2. Lewis Hamilton con su  Mercedes, a 20.886s.
  3. Max Verstappen con su Red Bull-Honda, a 22.520s.
Lewis Hamilton by Muneta & Cerracín
Lewis Hamilton by Muneta & Cerracín

Los Mercedes F1 W10 fueron indudablemente los más rápidos durante los entrenamientos libres del viernes, con Lewis Hamilton por delante de Valtteri Bottas siempre, llegando las Flechas de Plata a hacer retroceder a sus rivales ocho décimas durante la segunda sesión de la tarde.

Este neto dominio prosiguió durante la sesión del sábado por la mañana, aunque la ventaja del británico sobre Sebastian Vettel fue menor en esta ocasión.

84ª pole position de Lewis Hamilton, 102ª pole de la escudería germana Mercedes AMG Petronas Motorsport  como constructor y 185ª de la factoría Mercedes como proveedor de propulsores al haber rodado en 1 minuto 20 segundos 49 centésimas, a un promedio estimado de 237,19 kmh, 112 milésimas de segundo más rápido que su compañero el finlandés Valtteri Bottas, y 704 milésimas que el Ferrari del germano Sebastian Vettel.

GP anterior
1. Australia 2019
Fuente: 20Minutos
GP siguiente