TEMPORADA 1919

1919 indy 500 - Paul Bablot (Ballot)
1919 indy 500 - Paul Bablot (Ballot)

TEMPORADA 1919

Esta temporada de Grand Prix de 1919 fue la primera después de la firma del armisticio que puso punto final a la Primera Guerra Mundial en noviembre de 1918. Las agonicas economías europeas asi como muchas firmas automotrices tuvieron que recuperarse y reestructurarse tras abandonar la producción militar, por lo que hubo muy poca actividad deportiva en las carreras, ya que tanto las empresas como las poblaciones tardarían mucho en levantar cabeza.

Mientras la humanidad se reconstruía, sólo se llegaron a celebrarse dos carreras de prestigio: las 500 Millas de Indianápolis y la Targa Florio.

Todo fue una mezcla de lo antiguo y lo nuevo en ambos eventos, y fue el material de antes de la guerra el que triunfó.

En la carrera de Indianápolis, Howdy Wilcox se impuso con su Peugeot a un grupo competitivo que incluía coches nuevos de Duesenberg, Miller y Ballot. Desgraciadamente tambien se produjeron los primeros accidentes mortales de la posguerra cuando Arthur Thurman, y posteriormente Louis LeCocq y su mecánico murieron en accidentes separados.

Howdy Wilcox se hizo con el campeonato nacional de la AAA esta temporada.

La Targa Florio levanto expecttación aunque se celebró en noviembre con un clima atroz en una variante más corta del circuito de Madonie. Fue una competición entre el nuevo Ballot de René Thomas y el Peugeot de antes de la guerra de André Boillot, ambos habían acudido a la prueba de Indianápolis. En el circuito estrecho y revirado, con el mal tiempo, anuló la ventaja de potencia de los coches más grandes y fue Boillot quien se hizo con la victoria tras ocho agotadoras horas con viento, lluvia y nieve.

 

Indianapolis International Motor Sweepstakes

VIIIº Indianapolis International Motor Sweepstakes

Howdy Wilcox by Muneta & Cerracín

El 31 de mayo de 1919, en el Indianapolis Motor Speedway (200 vueltas x 4.02335 km = 804.670 kilómetros).

Pole Position:  René Thomas, 104.780 mph (168.627 kmh)

Vuelta rápida: N/A

Vencedor: Howdy Wilcox inscrito por el Peugeot Auto Racing (Indianapolis Speedway Team) con su Peugeot - Peugeot, a una velocidad promedio de 88,05 mph, unos 141,7 kilómetros por hora.

Tras una pausa de dos años como consecuencia de la Gran Guerra, las 500 Millas retornaron en 1919, y Howdy Wilcox venció, acompañado por el mecánico Leo Banks.

Más de la mitad de los participantes (19 de 33 automóviles) eran pilotos debutantes.

El italoestadounidense Ralph DePalma, piloto de Packard Motor Car Company, vencedor de 1915 y piloto que sufrió una derrota en 1912, volvió a destacar al liderar 93 de las primeras 102 vueltas y conduciendo la primera mitad a una velocidad récord.

No obstante sus problemas con los neumáticos requirieron una larga parada en los talleres y Ralph finalizó sexto.

La lluvia marcó las sesiones de calificación, limitando el tiempo  disponible para rodar en el trazado los días previos a las contrarreloj. Dado que la mayoría de las formaciones presentes no llegaron hasta finales de mes, algunos automóviles tuvieron un tiempo muy escaso de preparación.

Todos creían que la calificación se realizaría en una única jornada, pero los comisarios optaron por añadir dos jornadas adicionales debido al tiempo desaprovechado por la lluvia.

 

Pódium:

  1. Howdy Wilcox del Indianapolis Motor Speedway con su Peugeot.
  2. Eddie Hearne del R. Cliff Durant con su Stutz.
  3. Jules Goux del Indianapolis Motor Speedway con su Peugeot.

 

Trofeo Nacional Elgin de 1919

Trofeo Nacional Elgin

Trofeo Nacional Elgin de 1919

Este Trofeo Nacional Elgin de 1919 se disputó un 23 de agosto.

El Trofeo Nacional de Elgin fue una carrera de automóviles al estilo del Gran Premio de Estados Unidos, que se celebró durante la década de 1910 a fines del mes de agosto.

Se celebró ocho veces en el trazado del Elgin Circuit de Illinois. El Elgin Road Race Course, era un trazado de carretera de 8 millas y media de recorrido que se encontraba ubicado en los suburbios del noroeste de Chicago, siendo la prueba puntuable para el American Racing Championship Automóvil AAA, y se celebró por última vez en 1920.

Ralph DePalma venció en esta prueba en tres ocasiones (1912, 1914 y 1920).

Vencedor: el estadounidense Tommy milton con su Duesenberg.

Tommy Milton partió décimo y venció en la carrera. Ed Schillo salió tercero y terminó 3º. Art Klein partió segundo y terminó 8º. Tom Alley comenzó cuarto y terminó 9º. Roscoe Sarles comenzó quinto y terminó segundo.

Xª Targa Florio

André Boillot

23 de noviembre de 1919

Xª Targa Florio

Medio Madonie

Targa Florio

430 km 7h 51m

Vencedor: el piloto de La Châtre, Indre (Francia) André Boillot con su Peugeot L-25.

Vuelta rápida: André Boillot, en  1h 54m 26.4 (a 56.64 kmh)

Velocidad media del ganador: 55,0 kmh (34,2 mph).

Clima: frío, nublado, más tarde sol.

En 1919, Vincenzo Florio decidió utilizar un nuevo trazado, más corto, para no forzar en exceso los ya de por sí castigados automóviles.

En vez de los 148’8 kilómetros del trazado original, bautizado como Grande Circuito delle Madonie, se empleó uno mas reducido en cuarenta kilómetros, el conocido como Medio Circuito delle Madonie de 108 kilómetros, al que se darían cuatro vueltas en vez de las tres tradicionales de la carrera, para completar un total de 432 kilómetros por caminos de tierra, entre subidas y bajadas, pasos por poblaciones y con una climatología que dejaba en muy mal estado los caminos de la carrera.

La Targa Florio fue la primera gran carrera tras el conflicto bélico disputada en Europa.

Una prueba que dejó un sorprendente resultado con la marca Peugeot como gran protagonista.

Los franceses, en principio, se mostraban reticentes a acudir, con la excusa de no tener un coche a la altura. Pero al final, optaron por enviar al joven piloto André Boillot de  28 años y hermano del más exitoso Georges, fallecido en la guerra, a los mandos de un Peugeot L25 que tenía el apodo de «La Belle Hélène» por una famosa opereta de Jacques Offenbach. Era un ligero modelo de 2.5 litros y cuatro cilindros que contaba con 201.000 kilómetros antes de partir para Sicilia, y que había sido usado para el transporte de oficiales en el campo de batalla, yposteriormente para el transporte de los directivos de la Peugeot, antes de que se utilizase en las 500 Millas de Indianápolis de ese año en las que André Boillot tuvo que retirarse tras el pinchazo de un neumático. 

 

Pódium:

  1. André Boillot con su Peugeot EX6 privado, en 7h 51m 1.8s, a 55.03 kmh  
  2. Antonio Moriondo con su Itala 35, en 8h 21m 46.0s 
  3. Domenico Gamboni de SA Diatto, con su Diatto 4DC, en 8h 33m 28.4s