TEMPORADA 1923

El Gran Premio de España inaugural se disputó en un óvalo de nueva construcción en la localidad de Sitges, Barcelona.
Las primeras 24 Horas de Le Mans se celebraron en el mes de junio.
La carrera icónica por excelencia habría de influir en la segregación entre los Grandes Premios y las pruebas de automóviles deportivos pasando a ser un banco de pruebas para el desarrollo de autos de producción.
Por su parte el Belgian Automobile Club mimetizó en seguida el formato galo con su propio evento, las 24 horas de Spa-Francorchamps.
La ffactoría Alfa Romeo obtuvo un doblete en la Targa Florio con Ugo Sivocci venciendo ya que el auto de Antonio Ascari rateaba a pocos metros de la línea de meta.
En las 500 millas en Indianápolis, los nuevos Miller de dos litros representaron casi la mitad de la nomina de inscritos. Bugatti y Mercedes acudieron desde el viejo mundo, siendo los germanos los primeros automóviles sobrealimentados en competir en el evento. No obstante, en una exhibición dominante Howdy Wilcox y luego Tommy Milton lideraron la mayor parte con sus HCS-Millers. Mientras que Milton se convertía en el primer vencedor en dos ediciones.
Henry Segrave y su mecánico vencieron en un Gran Premio de Francia, en el que la mayoría de los nuevos autos estaban representados. los Los Fiat, aunque eran extremadamente rápidos, sufrieron en las carreteras pedregosas del trazado de Tours al ingerir demasiado polvo, arruinando sus propulsores, lo que dejó a Sunbeam, con un diseño similar al Fiat del año anterior, vencedores.
Henry Segrave se convirtió en el primer británico y Sunbeam en el primer fabricante británico en ganar un Gran Premio.
En el novedoso Autodromo Nazionale Monza, sede del Gran Premio de Italia, se inició trágicamente. Enrico Giaccone y Ugo Sivocci fallecieron en sendos accidentes en la calificación, que llevó a Alfa Romeo a retirar su equipo. Los de Fiat habían instalado un nuevo sobrealimentador en sus autos y en el pavimentado Monza serían intratables. En carrera, Bordino marcó el ritmo pesar de conducir con un brazo roto hasta que tuvo que retirarse agotado. Salamano se hizo con la delantera obteniendo una cómoda victoria sobre su compañero de equipo Nazzaro con Miller de Jimmy Murphy tercero.

En las pruebas de voiturettes, el invicto Talbot 56 de 1922 fue reemplazado por el Talbot 70, igual de dominante.
Los pilotos del equipo Sunbeam-Talbot vencieron en todos los eventos en los que compitieron: Segrave ganó la primera prueba en Boulogne, mientras que Albert Divo venció en la Coupe des Voiturettes en Francia y en Penya Rhin.
El colofón lo puso Dario Resta ganó en Sitges.
El veterano Alessandro Cagno, vencedor de la primera Targa Florio en 1906, se hizo con el Gran Premio della Vetturette en el trazado de Monza en su última victoria.
1923 Grands Prix
29 Apr I Gran Premio Cyclecars di Milano
6 May I Circuito di Cremona
3 Jun III Trofeo Armangue
10 Jun IV Circuito di Mugello
10 Jun I Grand Prix de Suisse Cyclecars
17 Jun I Circuito del Savio
17 Jun I Grand Prix du Moto Club de Marseille
29 Jun III Gran Premio delle Vetturette
2 Jul XVII Grand Prix de l'A.C.F.
22 Jul III Grand Prix du M.C.F.
28 Jul I Gran Premio do San Sebastian
29 Jul I Gran Premio do San Sebastian Cyclecars
30 Jul I Gran Premio do San Sebastian Voiturette
1 Sep III Grand Prix de Boulogne
9 Sep III Gran Premio d'Italia
23 Sep XI Coupe des Voiturettes
23 Sep V Grand Prix de l'U.M.F. Cyclecars
13 Oct III Junior Car Club "200"
13 Oct II Junior Car Club Cyclecar "200"
21 Oct III Gran Premio do Penya Rhin
28 Oct II Gran Premio d'España
1 & 4 Nov I Gran Premio d'España Cyclecars
4 Nov I Gran Premio d'España Voiturette
25 Nov III Circuito del Garda


XIIº Indianapolis International Motor Sweepstakes

El miércoles 30 de mayo de 1923, en el trazado oval del Indianapolis Motor Speedway (200 ueltas x 4.02335 kms = 804.670 kilómetros).
Time of race: 5:29:50
Pole Position: Tommy Milton inscrito por el HCS Motor con su Miller - Miller a 108,170 mph (174,083 kmh)
La mayoría de las vueltas fueron lideradas por Tommy Milton (128)
Vuelta rápida: N/A
Vencedor: el piloto de Minesota, Tommy Milton inscrito por el HCS Motor con su Miller - Miller, tras partir desde la primera plaza de la parrilla de salida (90,545 mph, unos 145,7 kilómetros por hora).
Margen del vencedor: 195.73 segundos.
Tras su victoria de 1921, Tommy Milton se convirtió en el primer vencedor múltiple de las 500 Millas de Indianápolis.
Howdy Wilcox (el ganador de 1919) dio relevo a Milton en las vueltas 103 a 151.
Durante el descanso, Tommy tuvo que vendarse las manos debido a las ampollas que se le habían producido en el fragor de la batalla y se cambió de calzado ya que se le doblaban los dedos de los pies.
En el 22º giro, Tom Alley (pilotando para Earl Cooper ) impactó contra el muro en la recta posterior, atravesándole y causando la muerte a un joven espectador de dieciséis años, Bert Shoup. Así mismo Tom y otros dos espectadores resultaron lesionados.
El piloto español, nacido en Altorf (Francia), Pierre de Vizcaya participó en estas 500 Millas de Indianápolis, no obstante, solo disputó 166 de las 200 vueltas programadas.
Pódium:
- Tommy Milton* inscrito por H.C.S. Motor Company a los mandos de un Miller - Miller - 5:29:50.17
- Harry Hartz inscrito por R. Cliff Durant a los mandos de un Miller - Miller - 5:33:05
- Jimmy Murphy inscrito por W R. Cliff Durant a los mandos de un Miller - Miller - 5:40:36.64
*Relevado por Howdy Wilcox de la vuelta 103ª a la 151ª
Resultados:


Premiére Grand Prix d'Endurance les 24 Heures du Mans

El Grand Prix d'Endurance de 24 Heures se disputó entre el 26 y 27 de mayo de 1923, con una destacable nomina de automóviles inscritos por veinte firmas francesas, un único Bentley británico y un par de Excelsiors belgas.
La carrera se disputó anegada por la lluvia, siendo la formación de Chenard-Walcker y el Bentley los que marcaron el ritmo, escoltados por el Bignan más pequeño de 2 litros.
El Bentley se retrasó por la grava que rompió uno de sus faros llegando a perforar el deposito de combustible.

Finalmente los Chenard-Walckers de René Léonard, André Lagache, y Christian Dauvergne y Raoul Bachmann obtuvieron una cómoda victoria configurando un interesante doblete.
Curiosamente, no se les otorgó una victoria oficial propiamente dicha, ya que este evento se consideraba la primera parte de una serie de tres carreras anuales consecutivas que se disputarían para la Copa Trienal Rudge-Whitworth, en la que el vencedor final fue el fabricante cuyo mejor automovil completó la distancia fijada con el mayor margen.

Así que fue el pequeño Salmson de 1.1 litros de Desvaux y Casse el que tomó la delantera en esa competencia, ya que había completado 98 vueltas, 46 por encima de su objetivo de 52 vueltas.
La carrera en esta ocasión vió como treinta participantes terminaban el evento, un hito que no se volvió a alcanzar en Le Mans hasta la edición de 1993.