TEMPORADA 1939
TEMPORADA 1939
1939 AIACR European Drivers Championship:
- 2 de enero de 1939 - Vº South African Grand Prix
- 14 de enero de 1939 - IIIº Grosvenor Grand Prix
- 2 de abril de 1939 - VIIº Grand Prix de Pau
- 7 de mayo de 1939 - XIIIº Gran Premio di Tripoli (Voiturette)
- 7 de mayo de 1939 - Coupe de Paris
- 14 de mayo de 1939 - Targa Florio (Voiturette)
- 14 de mayo de 1939 - VIIº Eläintarhanajot/Djurgårdsloppet
- 21 de mayo de 1939 - XIIº ADAC Eifelrennen
- 28 de mayo de 1939 - Vº Coppa Principessa di Piemonte (Voiturette)
- 28 de mayo de 1939 - XIVº Grand Prix des Frontières
- 10 de junio de 1939 - Nuffield Trophy
- 11 de junio de 1939 - XVº Grand Prix de Picardie (Voiturette)
- 25 de junio de 1939 - VIIIº Grand Prix de Belgique
- 9 de julio de 1939 - Coupe de la Commission Sportif (Voiturette)
- 9 de julio de 1939 - XXXIII Grand Prix de l'Automobile Club de France
- 9 de julio de 1939 - Circuito di Carnaro
- 16 de julio de 1939 - VIIº Grand Prix de l'Albigeois (Voiturette)
- 23 de julio de 1939 - Großer Preis von Deutschland
- 30 de julio de 1939 - Coppa Ciano (Voiturette)
- 13 de agosto de 1939 - XVº Coppa Acerbo
- 20 de agosto de 1939 - VIº Großer Preis der Schweiz
- 3 de septiembre de 1939 - Iº Beograd Grand Prix
- 29 de octubre de 1939 - IIº Circuito da Gávea Nacional
South African Grand Prix
Este Gran Premio de Sudáfrica de 1939 fue una carrera de vehículos de la especialidad de voiturettes que se disputó compitiendo dieciocho vueltas en el trazado del circuito Prince George el lunes 2 de enero de 1939, con una duración de 1 hora 59 minutos 26 segundos.
Vencedor: el piloto milanés Luigi "Gigi" Villoresi con su Maserati 6CM
Vuelta rápida: Mario Massacuratti con su Maserati 6CM, en 6m 20.9s
Pole Position: Luigi "Gigi" Villoresi piloto de la Officine Alfieri Maserati
El circuito Prince George es un circuito de carreras en el East London en la provincia del Cabo Oriental (Sudáfrica).
En este trazado se celebró el Gran Premio de Sudáfrica en 1934, y de 1936 a 1939, cuando las carreras se detuvieron debido a la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente de 1960 a 1966.
Clasificación:
- Luigi Villoresi con su Maserati 6CM, 18 vueltas en 1:59'26"
- Franco Cortese con su Maserati 6CM 18 2:00'50"
- Mario Massacuratti con su Maserati 6CM 18 2:01'50"
- Roy Hesketh con su ERA R3A 18 2:04'05"
- Earl Howe con su ERA R8B 18 2:05'09"
- Armand Hug con su Maserati 4CM 18 2:05'33"
- Peter Aitken con su ERA R8B 18 2:09'56"
- Steve Chiappini con su Maserati 6CM 18 2:09'56"
No clasificados:
- Louis Gérard con su Maserati 6CM 10 vueltas, Piston
- Fay Taylour con su Riley 1500/6, motor
- Lukas Hunter con su Benz-Truck 6CM, motor
- Enzo Filangeri con su Maserati 6CM, Piston
- Peter Whitehead con su ERA B, Piston
- Paul Pietsch con su Maserati 6CM, Piston
- Piero Taruffi con su Maserati 6CM, Embrague
IIIº Grosvenor Grand Prix
El sábado 14 de enero de 1939 se disputó este IIIº Grosvenor Grand Prix
(Voiturette 1500cc) en el trazado del circuito de la localidad de Cape Town (Sudafrica), con un recorrido de 326.6 kilómetros (45 vueltas x 7.26 kms) y una duración de 2 horas 38 minutos 41 segundos 6 décimas.
Vencedor: el piloto piamontés Franco Cortese (Officine A. Maserati) con su Maserati 6CM
Vuelta rápida: Luigi Villoresi (Maserati), tras rodar en 3m 27s 8d, a unos 125.7 kmh (unas 78.1 mph).
Pole Position: Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) con su Maserati 6CM
Una vez más los Maseratis oficiales eran los monoplazas favoritos, pero esta vez Franco Cortese fue el ganador ya que Villoresi tuvo que abandonar en el 26º giro.
Peter Aitken, que había comprado el ERA B de Reggie Tongue en agosto de 1938 fue segundo, mejorando su séptima posición con respecto a hace dos semanas en el South African Grand Prix.
El piloto local Steve Chiappini fue tercero seguido por el ERA-A de Roy Hesketh.
Clasificación:
- Franco Cortese (Officine A. Maserati) con su Maserati 6CM, en 2h 38m 41.6s
- Peter Aitken con su ERA B privado, a 5m 52.0s
- Francis Chiappini con su Maserati 6CM privado a 6m 11.2s
- Roy Hesketh con su ERA A privado, a 6m 45.2s
No clasificados:
- Louis Gerard L. Gerard Maserati 6CM.
- Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) con su Maserati 6CM, fire
- Paul Pietsch P. Pietsch Maserati 6CM, fallo mecánico.
- Armand Hug A. Hug Maserati 4CM.
- Earl Howe Earl Howe ERA B, caja de cambios.
- Piero Taruffi Officine A. Maserati Maserati 6CM, caja de cambios.
- Massacurati (Officine A. Maserati) con su Maserati 6CM, valve
- Peter Whitehead P. Whitehead ERA B, pistón
VIIº Grand Prix de Pau
Este VIIº Grand Prix de Pau se disputó el domingo 2 de abril de 1939 en el trazado del circuito urbano de la localidad de Pau, Pirineos Atlánticos (Francia), con un recorrido de 276.9 kilómetros (100 vueltas x 2.769 kms) y una duración de 3 horas 7 minutos 25 segundos 2 décimas.
Vencedor: Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154
Pole Position: Manfred von Brauchitsch (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, tras rodar en 1m 46s.
Vuelta rápida: Caracciola en las vueltas 2, 12, 28, von Brauchitsch en la vuelta 84 y Lang en las vueltas 85, 87 y 88, al rodar todos en 1m 47.0s, a unos 93,2 kmh.
Velocidad media del ganador: 88,7 kmh (unas 55,1 mph)
Velocidad de la pole position: 94,1 kmh (unas 58,4 mph)
Clima: nublado, pista mojada, seca.
El primer Grand Prix de 1939 fue el Gran Premio Internacional de Pau a disputarse en 100 vueltas con quince monoplazas en la parrilla de salida, tres de Alemania, dos de Italia y diez de Francia.
En seguida los tres pilotos de Mercedes tomaron el control con Rudolf Caracciola liderando hasta su detención tras 29 vueltas por una fuga en un conducto de aceite.
Así Manfred von Brauchitsch llegó a liderar hasta que hizo una parada en los talleres innecesaria en la 82ª vuelta al creer que se había quedado sin combustible.
Posteriormente Hermann Lang pasó a liderar para arrebatándole la victoria a su compañero Brauchitsch, con Philippe Etancelin (Automobiles Talbot-Darracq) en el nuevo Talbot tercero tras una dura lucha con el Alfa Romeo 308 de Raymond Sommer (Ecurie de Graffenried), que fue cuarto.
Los deportivos Delahaye 135 de Paul, Mazaud, Biolay y Contet fueron los cuatro últimos clasificados.
Clasificación:
- Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, en 3h 7m 25.2s
- Manfred von Brauchitsch (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W154, a 16.8s
- Philippe Etancelin (Automobiles Talbot-Darracq) con su Talbot MD.
- Raymond Sommer (Ecurie de Graffenried) con su Alfa Romeo Tipo 308.
- Joseph Paul (Ecurie Francia) con su Delahaye 135.
- Robert Mazaud con su Delahaye 135.
- René Biolay con su Delahaye 135.
- Marcel Contet (Ecurie Francia) con su Delahaye 135.
No clasificados:
- Jean Trémoulet con SEFAC.
- René Carrièrè Automobiles (Automobiles Talbot-Darracq) con su Talbot MD, accidente.
- Rudolf Caracciola (Daimler-Benz AG) con su Mercedes -Benz W154, broken oil line
- Marcel Balsa con su Bugatti T35B, fallo mecánico.
- Maurice Trintignant con su Bugatti T51, motor
- Eugène Chaboud (Ecurie Francia) con su Delahaye 135.
- Emmanuel de Graffenried (Ecurie de Graffenried) con su Maserati 6C, caja de cambios.
XIIIº Gran Premio di Tripoli
Este XIIIº Gran Premio di Tripoli (Voiturette 1500cc) se disputó el domingo 7 de mayo de 1939 en el trazado del Autodromo di Mellaha - Tripoli (I), con un recorrido de 393.0 kilómetros (30 vueltas x 13.1 kms) y una duración de 1 hora 59 minutos 12 segundos 36 centésimas.
Vencedor: Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W165
Vuelta rápida: Hermann Lang (Mercedes-Benz), tras rodar en 3 m 43s 77c, a un promedio de 210.8 kmh.
Pole Position: Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL, a unos 212.6 kmh (132.1 mph).
Esta carrera reunió al mayor grupo de voiturettes de todos los tiempos, incluidos seis Alfetta, se presentó el Maserati 4CL que fue la única aparición del Maserati 4CL aerodinámico.
Sensacionales los dos Mercedes-Benz W165, proyectados y elaborados en tan sólo ocho meses.
Tras una emocionante calificación, en la que Luigi Villoresi obtuvo la pole con el Maserati streamliner, la carrera disputada con un calor abrasador, resultó ser bastante decepcionante.
Ya que mientras el dúo de Mercedes de Lang y Caracciola dominaban, los Maserati 4CL oficiales quedaban fuera pronto por fallos en sus propulsores y los Alfa Romeo cobatían el sobrecalentamiento, abandonando uno tras otro y sólo Emilio Villoresi pudo acabar, tercero, muy lejos de los intratables Mercedes.
Giovanni Rocco, en el último coche oficial de Maserati, tuvo que rendirse en la última vuelta al quedarse sin combustible, y así los equipos pequeños y privados de Maserati (Scuderia Ambrosiana y Scuderia Torino) ocupó las posiciones 4ª y 11ª.
Clasificación:
- Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W165, en 1h 59m 12.36s
- Rudolf Caracciola (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W165, a 3m 37.28s
- Emilio Villoresi (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158, a 7m 47s 64c.
- Piero Taruffi (Scuderia Ambrosiana) con su Maserati 6CM, a 14m 18s 78c.
- Armand Hug (Scuderia Torino) con su Maserati 6CM/CL, a 17m 53s 27c.
- Andrea Brezzi (Scuderia Torino) con su Maserati 6CM, a 21m 3s 31c.
- Heinz Dipper (Süddeutsche Renngemeinschaft) con su Maserati 6CM, a 36m 1s 72c.
- DNF 10 Giovanni Rocco (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL.
- Dioscoride Lanza (Scuderia Sabauda) con su Maserati 6CM.
- Edoardo Teagno (Scuderia Torino) con su Maserati 6CM.
- Luigi Castelbarco (Scuderia Ambrosiana) con su Maserati 6CM.
- Renato Balestrero (Scuderia Torino) con su Maserati 6CM.
- Enrico Platé con su Maserati 6CM privado.
1939 Coupe de Paris (Montlhéry)
Esta Coupe de Paris se disputó el domingo 7 de mayo de 1939 en el Autodrome de Linas-Montlhéry, con un recorrido de 375.12 kilómetros (12.504 m x 30 vueltas) y una duración de 43 minutos 46 segundos 0 décimas.
Vencedor: el parisino Jean-Pierre Wimille piloto de Automobiles Ettore Bugatti con su Bugatti T59.
Pole Position: Jean-Pierre Wimille, tras rodar en 1 minuto 20 segundos 6 décimas.
Vuelta rápida: Jean-Pierre Wimille, tras rodar en 1 minuto 23 segundos 0 décimas.
1939 fue el año del tercer campeonato de Francia y posiblemente fue más experimentado y profesional.
A pesar del consejo de algunos especialistas que pidieron a los organizadores que entregaran al ganador 50.000 francos franceses, finalmente se optó por otorgar la misma cantidad de dinero que en 1938, es decir, 20.000.
El sistema de puntuación así mismo también fue el mismo.
En un principio, los organizadores querían otorgar puntos únicamente a los tres primeros pilotos de cada carrera, pero finalmente se optó por continuar con las reglas de 1938.
El Autodrome de Linas-Montlhéry es un circuito ubicado entre las comunas de Linas y Montlhéry en la región de la Isla de Francia, Francia, a unos 30 kms al sur de la ciudad de París.
Su trazado fue obra de Raymond Jamin e impulsado por el empresario Alexandre Lamblin, quien quería que Francia tuviera un óvalo al igual que Estados Unidos (Indianápolis), Italia (Monza) y el Reino Unido (Brooklands).
Clasificación:
- Jean-Pierre Wimille (Automobiles Ettore Bugatti) con su Bugatti T59/50B, 30 vueltas, en 43m 46.0s
- Raymond Sommer (piloto privado) con su Alfa Romeo Tipo 308, 30 vueltas, en 43m 55.0s
- René Le Begué (Automobiles Talbot) con su Talbot MD90, 30 vueltas, en 44m 31.0s
- René Carriére (Automobiles Talbot) con su Talbot MD90, 29 vueltas.
- Roger Loyer (piloto privado) con su Maserati 6CM, 28 vueltas.
- Pierre Levegh (piloto privado) con su Talbot-Lago T150C, 28 vueltas.
- Joseph Paul (Ecurie Francia) con su Delahaye 135S, 28 vueltas.
- Marcel Contet (Ecurie Francia) con su Delahaye 135S, 28 vueltas.
- Robert Mazaud (piloto privado) con su Delahaye 135S, 27 vueltas.
- René Biolay (piloto privado) con su Delahaye 135S, 27 vueltas.
- Georges Grignard (piloto privado) con su Delahaye 135S, 26 vueltas.
- Eugène Chaboud (Ecurie Francia) con su Delahaye 135S, 25 vueltas.
- Emmanuel de Graffenried (piloto privado) con su Bugatti T55, 24 vueltas.
- Pierre la Boissière (piloto privado) con su Bugatti T37A, 20 vueltas.
- DNF Fernande Roux (piloto privado) con su Amilcar, 21 vueltas.
Targa Florio
Esta Targa Florio (Voiturette) se disputó el domingo 14 de mayo de 1939 en el trazado del circuito Parco Della Favorita, a un km al norte del centro de Palermo (Sicilia), con un recorrido de 188.7 kilómetros (40 vueltas x 5.718 kms) y una duración de 1h 40m 15.s 4d
La Targa Florio o Giro de Sicilia fue una de las carreras internacionales más famosas de Italia. Se desarrollaba en las carreteras de los montes Madonia, en la provincia de Palermo, isla de Sicilia. Su primera edición se organizó en el año 1906, siendo una de las carreras más antiguas del mundo.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, la familia Florio se arruinó y la carrera pasó a estar organizada, aunque sin la misma relevancia, por el Automóvil Club de Palermo sobre las vías del Parque de la Favorita.
Vencedor: Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) con su Maserati 6CM
Vuelta rápida: Luigi Villoresi (Maserati), en 2m 24.6s, a unos 142.4 kmh (88.5 mph)
Pole Position: Piero Taruffi (Scuderia Ambrosiana) con su Maserati 6CM
Clasificación:
- Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) con su Maserati 6CM, en 1h 40m 15.4s
- Piero Taruffi (Scuderia Ambrosiana) con su Maserati 6CM, a 1m 50.4s
- Guido Barbieri con su Maserati 6CM 1privado, a 5m 41.0s
- Paul Pietsch (Scuderia Torino) con su Maserati 6CM, a 8m 15.2s
- Ovidio Capelli (Scuderia Ambrosiana) con su Maserati 6CM, a 10m 1.2s
- Enrico Platé con su Maserati 6CM privado
- Edoardo Teagno (Scuderia Torino) con su Maserati 6CM.
- Egidio Gallinari con su Maserati 6CM privado.
No clasificados:
- Franco Cortese (Officine A. Maserati) con su Maserati 6CM, caja de cambios.
- Carlo Pagliano (C. Lami) con su Maserati 6CM, spin
- Armand Hug (Scuderia Torino) con su Maserati 4CM, fallo mecánico.
- Dioscoride Lanza (Scuderia Sabauda) con su Maserati 6CM.
- Emilio Romano con su Maserati 6CM privado
- Ettore Bianco con su Maserati 4CM privado, motor
VIIº Eläintarhanajot Djurgårdsloppet
Este VIIº Eläintarhanajot Djurgårdsloppet (Gran Premio de Finlandia) se disputó el domingo 14 de mayo de 1939 en el trazado del circuito finlandés Eläintarharata de Helsinki, y una duración de 28:58,0.
Vencedor: Adolf Westerblom con su Alfa Romeo Monza 25
Vuelta rápida:
Pole Position:
La primera edición celebrada en 1932 se llamó Gran Premio de Finlandia y el nombre de Djurgårdsloppet no apareció hasta el año siguiente. Durante la década de los treinta se compitió con monoplazas de Gran Premio, pero desde el principio también participaron motos.
La primera carrera de Djurgård después de la Segunda Guerra Mundial fue una carrera puramente de motos, pero posteriormente volvieron los monoplazas, con deportivos y coches de fórmula más pequeños.
A principios de los sesenta, la carrera se vio ensombrecida por varios accidentes mortales y, después de 1963, se trasladó al Käinby Motorstadion.
En 1939, tras un año de ausencia, la carrera volvió al calendario.
26.127 espectadores presenciaron como Alexi Patama realizaba la mejor salida, y Petre Cristea le adelantaba en la segunda vuelta.
En la cuarta vuelta, Tore Berg hizo una parada en los talleres con problemas en su propulsor.
Tras su regreso finalmente se retiraba en la decimoctava vuelta. Petre Cristea con su BMW 328 lideró ocho vueltas cuando fue superado por Adolf Westerblom, que mantuvo el liderazgo hasta la meta. Christea fue segundo y Alexi Patama con su Ford Special tercero.
Clasificación:
- Adolf Westerblom con su Alfa Romeo Monza, en 28:58,0 6
- Petre Cristea con su BMW, a 27,4 s 4
- Alexi Patama con su Ford Special, a 1:32,5 1
- Walter Bergström con su DKW, a 7:27,0 3
- Tore Berg con su Alfa Romeo, Motor.
- Einar Alm con su Ford
No clasificados:
XIIº ADAC Eifelrennen
Este XIIº ADAC Eifelrennen o
The International Eifelrennen se disputó el domingo 21 de mayo de 1939 en el trazado del circuito de Nürburgring, Nürburg, estado de Renania-Palatinado (D), con un recorrido de 228.1 kilómetros (10 vueltas x 22.81 kms) y una duración de 1 hora 40 minutos 57 segundos 1 décima.
Vencedor: Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W154
Vuelta rápida: Hermann Lang (Mercedes-Benz) tras rodar en la séptima vuelta en 9m 52.2s, a un promedio de 138.7 kmh (unas 86.2 mph).
Pole Position: Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W154, a unos 138.2 kmh (85.9 mph).
Este Eifelrennen Internacional de 1939 con trece monoplazas en la parrilla de salida fue el origen de un gran duelo entre Hermann Lang, Tazio Nuvolari y Rudolf Caracciola a lo largo de diez vueltas.
Mercedes (Daimler-Benz AG) ya había ganado en los eventos de Pau y Trípoli y esperaba conseguir una nueva victoria.
Para Auto Union AG esta era su primera carrera de 1939 pero, aunque llegaron bien pertrechados, fueron más lentos que los W154 de Mercedes.
Los tres Mercedes de Lang, Brauchitsch y Caracciola lideraron la primera vuelta seguidos por los Auto Union de Hermann Müller, Tazio Nuvolari, Ulrich Bigalke, Rudolf Hasse y el Mercedes de Hans Hugo Hartmann, mientras que Richard Seaman abandonaba con el embrague roto.
Ya en la segunda vuelta, Caracciola adelantó a Brauchitsch y Nuvolari, que también tuvieron un comienzo lento, y se adelantó a Müller con el orden cambiado a Lang, Caracciola, Brauchitsch, Nuvolari.
En la tercera vuelta, Tazio Nuvolari adelantó a Brauchitsch y se quedó con el tercer puesto.
Hermann Lang se detuvo tras la cuarta vuelta para cargar combustible y neumáticos y fue adelantado por Caracciola y Nuvolari en la quinta vuelta, con el nuevo orden Caracciola, Nuvolari, Lang, Brauchitsch. Posteriormente, este último cambió de ruedas en la sexta vuelta, mientras Lang adelantaba a Nuvolari para ocupar el segundo lugar detrás de Caracciola.
En la séptima vuelta, Caracciola repostó, lo que llevó a Lang a la delantera y Nuvolari volvía a ser segundo al no parar.
En la octava vuelta, Lang estaba sólo nueve segundos por delante de Nuvolari y Caracciola a 20 segundos del italiano. La batalla entre los tres primeros pilotos continuó en una carrera emocionante, tensa y muy rápida hasta el final.
Tras diez vueltas, Lang ganó, por mas de once segundos a Nuvolari y veinte a Caracciola.
Clasificación:
- Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W154, en 1h 40m 57.1s
- Tazio Nuvolari (Auto Union AG) con su Auto Union D, a 11.2s
- Rudolf Caracciola (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W154, a 31.3s
- Manfred von Brauchitsch (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W154, a 1m56.0s
- Rudolf Hasse (Auto Union AG) con su Auto Union D, a 1m59.0s
- Ulrich Bigalke (Auto Union AG) con su Auto Union D, a 3m55.0s
- Hermann Müller (Auto Union AG) con su Auto Union D, a 5m 34.1s
- Hans Hugo Hartmann (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W154.
- Paul Pietsch con su Maserati 6CM.
- Leonhard Joa (Süddeutsche Renngemeinschaft) con su Maserati 4CM.
- Philippe Etancelin (Automobiles Talbot-Darracq) con su Talbot MD.
- Heinz Dipper ( Süddeutsche Renngemeinschaft) con su Maserati 6CM.
No clasificados:
- Richard Seaman (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W154, Embrague
Vª Coppa Principessa di Piemonte
Esta Vª Coppa Principessa di Piemonte para voiturettes se disputó el domingo 28 de mayo de 1939 en el trazado del circuito Posillipo (la collina degli audaci) en la localidad de Napoli (I), con un recorrido de 246 kilómetros (60 vueltas x 4.1 kms), y una duración de 2 horas 24 minutos 50 segundos 800 milésimas.
Vencedor: el piloto británico Johnny Wakefield con su Maserati 4CL
Vuelta rápida: John Wakefield (Maserati) en el 30º giro, al rodar en 2 minutos 15 segundos 6 décimas, a unos 108.9 kmh.
Pole Position: Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL, a 105.9 kmh.
En esta carrera napolitana hubo una participación exclusiva de monoplazas de la firma Maserati, cuyo equipo se enfrentó al desafío del nuevo 4CL privado de John Wakefield.
Giovanni Rocco con su Maserati 4CL tomó la delantera, seguido por Wakefield y Luigi Villoresi.
Wakefield fue el siguiente líder y posteriormente Villoresi se puso al frente antes de que comenzaran los pases por los talleres, y asíFranco Cortese pasó a ser el cuarto líder.
Tras las paradas en los talleres, Wakefield comenzó a perseguir a Villoresi, que nuevamente rodaba líder pero con problemas, por lo que Wakefield superó a Villoresi y así obtuvo una rotunda victoria seguido por los pilotos oficiales Taruffi y Cortese, con Villoresi finalizando cuarto tras realizar un trompo.
Clasificación:
- Johnny Wakefield con su Maserati 4CL, en 2h 24m 50.800s
- Piero Taruffi (Scuderia Ambrosiana) con su Maserati 6CM, a 52.6s
- Franco Cortese (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL, a 2m 35.2s
- Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL, a 3m 48.2s
- Ettore Bianco con su Maserati 4CM, a una vuelta.
- Guido Barbieri con su Maserati 6CM, a una vuelta.
- Luigi Belucci (Officine A. Maserati) con su Maserati 6CM, a dos vueltas.
- Emilio Romano con su Maserati 6CM, a dos vueltas.
- Enrico Platé con su Maserati 6CM, a dos vueltas.
- Giovanni Rocco (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL, a ocho vueltas.
- Secondo Corsi con su Maserati 4CM.
No clasificados:
- Giorgio Pelassa con su Maserati 4CM.
- Egidio Gallinari con su Maserati 6CM.
- Ovidio Capelli (Scuderia Ambrosiana) con su Maserati 6CM
XIVº Grand Prix des Frontières
Este XIVº Grand Prix des Frontières se disputó el domingo 28 de mayo de 1939 en el trazado del circuito urbano de la localidad de Chimay (en la provincia de Hainaut, Bélgica), con un recorrido de 163.05 kilómetros (15 vueltas x 10.87kms) y una duración de 1 hora 15 minutos 28 segundos.
Vencedor: Maurice Trintignant con su Bugatti T51 privado.
Vuelta rápida: el piloto de Renania-Palatinado, Leonhard Joa (Maserati) tras rodar en 4 minutos 47 segundos, a unos 136.3 kmh.
Pole Position: Maurice Trintignant con su Bugatti T51 privado
Maurice Trintignant con su Bugatti T51 privado y Leonhard Joa con su Maserati 6CM partieron desde la primera fila de la parrilla de salida, pero fue Joa quien tomó la delantera desde el principio seguido de Trintignant, Dipper, el excampeón de motos Loyer (Maserati 6CM), Cristea y Legat.
En el segundo giro, Joa firmó la vuelta rápida abriendo una brecha de once segundos, pero en la tercera vuelta Trintignant minoró la ventaja y los seis monoplazas volvieron a rodar juntos.
El primer abandono fue el de Roger Loyer con su Maserati 6CM con un amortiguador roto.
Petre Cristea con su BMW special protagonizó el siguiente abandono por un pinchazo tras un trompo y Heinz Dipper con su Maserati 6CM abandonó por problemas de frenos.
En el quinto giro, Leonhard Joa (Maserati), autor de la vuelta rápida, abandonó por un fallo de su propulsor y Trintignant ahora tenía una gran ventaja sobre "Jef Legros" con su Bugatti T35B y Jacques du Brusle con su Bugatti T51A.
En la última parte de la carrera ya no hubo mucha emoción ya que había enormes diferencias entre los competidores.
Y así Trintignant mantuvo el liderazgo hasta el final, pero "Jef Legros" tuvo que hacer una parada en los talleres por lo que cayó hasta el sexto puesto.
Clasificación:
- Maurice Trintignant con su Bugatti T51 privado, en 1h 15m 28s
- Jacques du Brusle con su Bugatti T51A.
- Harry Herkuleyns con su MG Q.
- Arthur Legat con su Bugatti T35B.
- Cleton con su Bugatti T37.
- "Jef Legros" con su Bugatti T35B.
Pilotos no clasificados:
- Roger Loyer con su Maserati 6CM.
- Heinz Dipper con su Maserati 6CM.
- Petre Cristea con su BMW special.
- Leonhard Joa con su Maserati 6CM.
- la Boissière con su Bugatti T37A.
XXVIIth Indianapolis International Motor Sweepstakes
Esta edición de las 500 Millas de Indianápolis se disputó el martes 30 de mayo de 1939, en el trazado del Indianapolis Motor Speedway con la victoria del monoplaza con el dorsal número dos de Wilbur Shaw, que partió desde la tercera plaza de la parrilla de salida, a los mandos de un Maserati 8CTF.
George Bailey se convirtió en el primer piloto en competir con un monoplaza dotado de un propulsor trasero en las 500 Millas de Indianápolis cuando disputó esta edición de 1939 a los mandos de un Gulf-Miller.
En su última Indy 500 Louis Meyer, colisionó en la recta final a más de 160 kmh con su Stevens - Winfield, no obstante afortunadamente resultó ileso en el incidente.
La carrera se recordará por un terrible accidente en el que se vieron involucrados tres monoplazas en el 109º giro, en el momento en que Floyd Roberts, el vigente campeón, falleció cuando su Wetteroth - Offenhauser atravesó el muro exterior de madera a más de 100 millas por hora (unos 160 kmh) en la recta final.
El Wetteroth de Floyd Roberts contactó con el monoplaza de Bob Swanson, lo que provocó que el auto de Swanson le expulsara, se volcara y se incendiara, mientras que el auto de Roberts atravesaba la pared exterior. Al intentar evitar el accidente, Chet Miller se desvió y su auto volcó y chocó contra la pared interior. Dos espectadores también resultaron heridos por los restos de los monoplazas. Los tres conductores fueron hospitalizados, y se precisaron más de media hora para retirar de la pista los restos del coche de Swanson en llamas. El fallecimiento de Floyd Robert, debido a lesiones cerebrales, se anunció antes de que la carrera finalizara.
Pódium:
- Wilbur Shaw inscrito por Boyle Racing Headquarters con un Maserati - Maserati
- Jimmy Snyder, inscrito por Thorne Engineering con un Adams - Sparks
- Cliff Bergere, inscrito por Offenhauser/Lewis Welch con un Miller-Ford - Offy
Nuffield Trophy
Este Nuffield Trophyel se disputó el sábado 10 de junio de 1939, para voiturettes de 1500cc, en el trazado del circuito de Donington Park, en Leicestershire (Gran Bretaña), con un recorrido de 321.9 kilómetros (64 vueltas x 5.029 kms) y una duración de 2 horas 38 minutos 10 segundos.
Vencedor: el principe "B Bira" con su ERA C privado.
Vuelta rápida: ?
Pole Position: "B Bira" con su ERA C privado.
Las formaciones germanas e italianas escusaron su presencia y el nuevo E-type ERA no llegó a arrancar como consecuencia de un problema de su propulsor durante los entrenamientos.
Prince Bira con su fiabilidad dominó la carrera de principio a fin, siendo veloz incluso con su estrategia sin detenciones.
Raymond Mays con su ERA D, temeroso de forzar su monoplaza en su nuevo estatus de piloto privado, aseguraba asimismo su segunda posición mientras Peter Whitehead con su ERA B lograba completar el triplete. Robin Hanson (Mrs. M. E. Hall-Smith) con su ERA B se retiraba posteriormente tras haber ocupado la cuarta posición.
Clasificación:
- "B Bira" con su ERA C, en 2h 38m 10s
- Raymond Mays con su ERA D, a 1m 38s
- Peter Whitehead con su ERA B, a una vuelta
- R. Ansell/B. Shawe-Taylor con su ERA B, a dos vueltas
- Charlie Dodson J Dibos Maserati 6CM, a cinco vueltas
- Allen Pollock con su ERA A, a cinco vueltas
- Peter Aitken con su ERA B, a cinco vueltas
- Herbert Hadley con su Austin, a seis vueltas
- Bob Gerard con su Riley 1500/6, a ocho vueltas
No clasificados:
- Robin Hanson (Mrs. M. E. Hall-Smith) con su ERA B, caja de cambios.
- T.Rolt/J. Horsfall (R. Rolt) con su ERA B, accidente.
- Leslie Brooke con su Brooke-Alta Spl., caja de cambios.
- Roger Loyer con su Maserati 6CM, accidente.
- Norman Wilson con su ERA A, caja de cambios.
- Ian Nicholls con su MG K3 Magnette, cylinder block
- Percy Maclure con su Riley 1500/6, caja de cambios.
- David Hampshire con su Maserati 6CM, piston
XVº Grand Prix de Picardie
Este XVº Grand Prix de Picardie de voiturettes se disputó el domingo 11 de junio de 1939 en el trazado del circuito de Peronne (F), con un recorrido de 97.7 kilómetros (10 vueltas x 9.765 kms) y 146.5 kilómetros (15 vueltas x 9.765 kms) y una duración de 44 minutos 35 segundos 4 décimas
Vencedor: el piloto británico John Wakefield con su Maserati 4CL privado
Vuelta rápida: John Wakefield tras rodar en 4m 20s, a un promedio de 135.2 kmh (unas 84.0 mph)
Pole Position: John Wakefield con su Maserati 4CL privado.
Velocidad media del ganador: 131,4 kmh (unas 81,6 mph)
Velocidad de la pole position: 149,6 kmh (unas 93,0 mph)
Clima: lluvioso
En esta ocasión había suficientes monoplazas para una sola serie en Péronne, así que los primeros clasificados de la serie pasaron a la final. John Wakefield era el favorito, ya que Armand Hug (Scuderia Torino) con su Maserati 4CM con motor 4CL era el único que podía amenazarle seriamente. Finalmente Wakefield ganó la eliminatoria impulsado bajo lluvia por Hug y Tremoulet (Amilcar).
Clasificación:
- John Wakefield con su Maserati 4CL privado, en 44m 35.4s
- Armand Hug (Scuderia Torino) con su Maserati 4CM/CL, a 24.0s
- DNF Jean Trémoulet J. Trémoulet Amilcar C6.
- Joseph Paul con su Amilcar C6 privado.
- Harry Herkuleyns con su MG K3 Magnette.
- Marc Horvilleur con su Maserati 4CM privado
- Michel Roumani M. Roumani Bugatti T37A.
- DNF Louis Decaroli con su Bugatti T37A.
- Raymond Sommer (Baron de Graffenried) con su Maserati 6CM.
- DNF Jean Delorme con su Bugatti T51A privado, accidente.
16mme Grand Prix d'Endurance les 24 Heures du Mans
Esta 16ª edición de la prueba de Resistencia de las 24 Horas de Le Mans como siempre tuvo lugar en el trazado del Circuito de la Sarthe, Le Mans (Francia), del sábado 17 al domingo 18 de junio de 1939.
Vencedores: los franceses Jean-Pierre Wimille y Pierre Veyron con un Bugatti 57C
Curiosamente la portada del programa oficial de 1939 mostraba el izamiento de las banderas de seis naciones: Francia, Italia , Gran Bretaña (su bandera roja civil), Bélgica, Alemania (con la esvástica) y los Estados Unidos.
Por aquellos días de junio de 1939, faltaban escasamente tres meses para el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Las 24 Horas de Le Mans del año siguiente se habían programado para junio de 1940, pero tras la invasión germana de Francia en mayo, la carrera finalmente se canceló.
Las pruebas de motor de resistencia no retornarían a Le Mans hasta 1949, cuatro años después de que finalizara la Segunda Guerra Mundial.
Vuelta rápida: Robert Mazaud y Delahaye (5:12.1, a un promedio de 155.627 kmh en el 25º giro)
Pódium:
- Jean-Pierre Wimille y Pierre Veyron con un Bugatti 57 C
- Louis Gérard y George Monneret Monneret con un Delage 3L (Delage Olympic)
- Artur Dobson y Charles Brackenbury (Langoda V12)
Vencedores por categorías:
- 14th Biennial Cup (Rudge-Whitworth Cup): Amédée Gordini y José Scarón con un Simca Huit
- Index of Performance - 2nd Annual Cup: Amédée Gordini y José Scarón con un Simca Huit
- 3001 - 5000 cc: Jean-Pierre Wimille y Pierre Veyron con un Bugatti 57 C
- 2001 - 3000 cc: Louis Gérard y George Monneret Monneret con un Delage 3L
- 1501 - 2000 cc: Max zu Schaumburg-Lippe y Fritz Hans Wenscher con un BMW 328
- 1101 - 1500 cc: Peter Clark y Markus Chambers con un HRG
- 751 - 1100 cc: A. Gordini y J. Scaron con un Simca Huit
- 501 - 750 cc: Ad. Alin y Al. Alin con un Simca Cinq
Grand Prix de Belgique de Vitesse 1939
Este Gran Premio de Bélgica de 1939 fue una carrera puntuable para el Campeonato Europeo de Pilotos, celebrada en el trazado del Circuito de Spa-Francorchamps el domingo 25 de junio de 1939.
Vencedor: el piloto de Bad Cannstatt ( Stuttgart) Hermann Lang de la escudería Daimler-Benz AG con su Mercedes - Benz W154 - 3 h 20 min 21 s.
Pole position: Hermann Paul Müller de la escudería Auto Union con su Auto Union Type D
Vuelta rápida: Hermann Lang en 5 min 19s 9d.
Lamentablemente esta carrera trae tristes recuerdos por el fatal accidente de Richard “Dick” Seaman mientras lideraba en una pista mojada.
Este fue uno de los accidentes más lamentables que se recuerdan.
Tras este dramático accidente, Hermann Lang heredó el liderazgo y terminó primero.
Cuando Müller fue llamado a boxes a repostar combustible, Seaman se colocó líder. El firme estaba empapado por la lluvia y muy resbaladizo, por lo que los viejos maestros como Caracciola y Nuvolari cayeron presa de las terribles condiciones.
El Auto Union de Georg Meier y Seaman también se salieron de la pista, pero el pobre Dick se estrelló contra un árbol y quedó atrapado en su automóvil, que se abrazó en el impacto, falleciendo posteriormente esa noche victima de quemaduras graves. Hasse, ganador del evento de 1937, finalizó segundo en Auto Union, y el Mercedes-Benz de von Brauchitsch fue tercero.
Esta carrera vio la última aparición de un Alfa Romeo de fábrica de 3 litros con Sommer (4º) y Farina (abandono).
Pódium:
- Hermann Lang de la escudería Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W154 - 3 h 20 min 21 s.
- Rudolf Hasse de la escudería Auto Union con su Auto Union Type D, a 16 s
- Manfred von Brauchitsch de la escudería Daimler-Benz AG con su Mercedes-Benz W154, a 1 min 53 s
Coupe de la Commission Sportif
Esta Coupe de la Commission Sportive para voiturettes de 1500cc se disputó el domingo 9 de julio de 1939 en el trazado del circuito de Reims-Gueux (Francia), con un recorrido de 297.0 kilómetros (38 vueltas x 7.816 kms) y una duración de 1 hora 58 minutos 21 segundos y 6 décimas.
Vencedor: Armand Hug (Scuderia Torino) con su Maserati 4C
Vuelta rápida: John Wakefield (Maserati) tras rodar en 2m 56s 2d, a un promedio de 159.7 kmh (unas 99.2 mph)
Pole Position: John Wakefield con su Maserati 4CL privado a un promedio de 162.9 kmh (unas 101.2 mph).
Armand Hug fue el primero en salir, seguido por Wakefield, Hanson y Dipper, mientras que Pollock, en la quinta posición, se lo tomaba con mas calma, ya que su única posibilidad era haciendo la carrera sin parar. Al finalizar la primera vuelta, Wakefield arrebató el liderato a Hug para mantenerlo durante las siguientes vueltas.
Mientras Abecassis y Loyer se retiraban y Sommer tenía problemas con su Maserati.
En la quinta vuelta, Allen Pollock con su ERA A fracasaba ya que tuvo que abandonar con la caja de cambios rota. Wakefield lideraba ahora por cinco segundos, pero sus frenos fallaban y en la sexta vuelta se abrió en la curva de Thillois por lo que entró en los talleres para reparar con premura y volvió a la carrera.
Leonhard Joa y Raymond Sommer abandonaron al igual que Robin Hanson que rodaba en tercera posición al quedarse sin combustible en la vuelta 13ª.
Hug lideraba sobre Wakefield por un minuto y medio cuando pararon para repostar combustible en la 19ª vuelta. Wakefield tuvo problemas para reiniciar su motor, ya que las normas prohibían los arranques forzados. Aún así, los dos pilotos pudieron mantener la cabeza.
Hug lograba una comoda victoria. Wakefield era segundo, a casi dos minutos, y Heinz Dipper era tercero con su Maserati 6CM plateado, a dos vueltas.
Los Gordini Simca/Fiat mas lentos pero fiables lograron finalizar en las siguientes tres posiciones, seis y siete vueltas atrás.
Clasificación:
- Armand Hug (Scuderia Torino) con su Maserati 4C, en 1h 58 m 21.6s
- John Wakefield con su Maserati 4CL, a 1m 56.8s
- Heinz Dipper (Süddeutsche Renngemeinschaft) con su Maserati 6CM.
- Amédée Gordini (Equipe Gordini) con su Simca 508C.
- Marcel Contet (Equipe Gordini) con su Simca 508C.
- Joseph Paul (Equipe Gordini) con su Simca 508C.
No clasificados:
- Robin Hanson (Mrs. M. E. Hall-Smith) con su ERA B, out of fuel
- Raymond Sommer (Ecurie Baston) con su Maserati 6CM.
- Leonhard Joa (Süddeutsche Renngemeinschaft) con su Maserati 4CM, accidente.
- Allen Pollock con su ERA A, caja de cambios rota
- Roger Loyer con su Maserati 6CM.
- George Abecassis con su Alta 1.
XXXIIIº Grand Prix de l'Automobile Club de France
Este XXXIIIº Grand Prix de l'Automobile Club de France se disputó el domingo 9 de julio de 1939 en el trazado del circuito de Reims-Gueux al sudoeste de la ciudad de Reims (Francia), con un recorrido de 398.6 kilómetros (51 vueltas x 7.816 kms) y una duración de 2 horas 21 minutos 11 segundos 8 décimas.
Vencedor: el piloto de Bielefeld, ciudad de Renania del Norte-Westfalia (Alemania) Hermann Paul "HP" Müller (Auto Union AG) con su Auto Union D
Vuelta rápida: Hermann Lang (Mercedes-Benz) en la 20ª vuelta, tras rodar en 2m 32.9s, a un promedio de 184.0 kmh (unas 114.3 mph)
Pole Position: Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W154, en 190.5 kmh (118.4 mph).
HP Müller con su Auto Unionvenció en el Gran Premio de Francia, Georg Meier con otro Auto Union D fue segundo.
En este Gran Premio de Francia siete formaciones inscribieron sus monoplazas, en un circuito en el que tras la importantes mejoras realizadas se convirtió en el circuito europeo más rápido.
Tazio Nuvolari (Auto Union AG) con su Auto Union D y Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154 protagonizaron una batalla muy emocionante durante ocho vueltas hasta que Tazio abandonó.
Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154 se mantuvo entonces líder por delante de Hermann Müller (Auto Union AG) con su Auto Union D, el Mercedes de Brauchitsch, Hans Stuck y Georg Meier (Auto Union AG), los Talbot de Etancelin y Le Bègue, seguido por el Alfa de Sommer.
Rudolf Caracciola (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154 fue el primero en caer, mientras que Brauchitsch rompió un pistón en la 17ª vuelta.
Con todo el Mercedes-Benz W 154 de Lang era el único que quedaba, liderando a los Auto Union de Müller, Stuck y Meier, y a los dos Talbot de René Le Bègue y Philippe Etancelin, y los Alfa Romeo Tipo 308 de Sommer y Chinetti por delante de " Raph" y Dreyfus en sus Delahaye.
A mitad de carrera se hicieron paradas para repostar combustible, los Auto Union se llenaron en exceso y el de Meier se incendió, aunque fue rápidamente apagado, y a pesar de que Georg Meier se había quemado el brazo, saltó a su monoplaza, el público le animaba y partió de nuevo. En la vuelta 36ª el motor del "W 154" de Lang se colapsó quedando tirado.
... y así Hermann Müller lideró las últimas dieciseis vueltas, Meier, con un brazo dolorido fue segundo, Le Bègue tercero, Etancelin cuarto, Sommer quinto, Stuck sexto, Dreyfus séptimo, Chinetti octavo y "Raph" último.
Velocidad media del ganador (Hermann Müller): 169,4 kmh.
Velocidad de la pole position (Hermann Lang): 190,5 kmh.
Climatología: caluroso, soleado, pero con lluvia intermitente.
Clasificación:
- Hermann Müller (Auto Union AG) con su Auto Union D, en 2h 21m 11.8s
- Georg Meier (Auto Union AG) con su Auto Union D.
- René Le Bègue (Automobiles Talbot-Darracq) con su Talbot MD.
- Philippe Etancelin (Automobiles Talbot-Darracq) con su Talbot MD.
- Raymond Sommer (Christian Kautz) con su Alfa Romeo Tipo 308.
- Hans Stuck (Auto Union AG) con su Auto Union D
- René Dreyfus (Ecurie Lucy O'Reilly Schell) con su Delahaye 145.
- Luigi Chinetti (Christian Kautz) con su Alfa Romeo Tipo 308.
- "Raph" (Ecurie Lucy O'Reilly Schell) con su Delahaye 145.
No clasificados:
- Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, motor
- Yves Matra (Christian Kautz) con su Alfa Romeo Tipo 308, motor
- Manfred von Brauchitsch (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, motor
- Raymond Mays (Automobiles Talbot-Darracq) con su Talbot MC, split tank
- Tazio Nuvolari (Auto Union AG) con su Auto Union D, caja de cambios y motor
- Rudolf Caracciola (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, accidente.
Circuito di Carnaro
Este Circuito di Carnaro para voiturettes de 1500cc se disputó el domingo 9 de julio de 1939 en el trazado del Circuito del Carnaro en la localidad de en Opatija, en el este de Istria, por entonces parte del Reino de Italia, con un recorrido de 150.0 kilómetros (25 vueltas x 6.0 kms), y una duración de 1 hora 10 minutos 41 segundos 2 décimas.
Vencedor: el piloto milanés Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL.
Vuelta rápida: Luigi Villoresi (Maserati) en el vigésimo giro tras rodar en 2 minutos 45 segundos 2 décimas, a un promedio de 130.8 kmh (unas 81.2 mph).
Pole Position: Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL.
Italia organizó una carrera en Abbazia (Opatija o Abbazia ciudad y municipio croata situado en Istria, en el fondo de la bahía de Kvarner, en el condado de Primorje-Gorski Kotar, actualmente Croacia) el mismo día que se celebraba el Gran Premio de Francia, ya que el dictador Benito Mussolini había prohibido a las escuderías italianas la salida a Francia. En un parque cerrado exclusivamente de Maserati, los monoplazas oficiales de Giovanni Rocco (6CM con motor 4CL), Luigi Villoresi y Franco Cortese dominaron la carrera.
Rocco tuvo problemas para que Luigi Villoresi, todavía conmocionado por la muerte de su hermano tres semanas antes, obtuviera una fácil victoria.
Velocidad media del ganador: 127,3 kmh ( a unas 79,1 mph)
Clasificación:
- Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL, en 1h 10m 41.2s
- Franco Cortese (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL, a 22.2s
- Emilio Romano con su Maserati 6CM, a 7m 36.4s
- Giovanni Rocco (Officine A. Maserati) con su Maserati 6CM, a una vuelta.
No clasificados:
- Enrico Platè con su Maserati 6CM privado, fallo mecánico.
- Pino Baruffi con su Maserati 6CM privado, fallo mecánico.
- Guido Barbieri con su Maserati 6CM privado, accidente.
- Paul Pietsch (Scuderia Torino) con su Maserati 6CM, motor
VIIº Grand Prix de l'Albigeois
Este VIIº Grand Prix de l'Albigeois para voiturette de 1500cc se disputó el domingo 16 de julio de 1939 en el trazado del circuito de Les Planques en la localidad de Albi (Francia), con un recorrido de 178.0 kilómetros (en dos mangas de 20 vueltas x 8.9 kms) y una duración de 1 hora 10 minutos 22 segundos.
Vencedor: el piloto británico John Wakefield con su Maserati 4CL privado.
Vuelta rápida: Arthur Dobson (ERA) en el cuarto giro, tras rodar en 3 minutos 22 segundos, a un promedio de 158.6 kmh (unas 98.6 mph).
Pole Position: Arthur Dobson (ERA Ltd) con su ERA E, a un promedio de 156.3 kmh (unas 97.1 mph).
John Wakefield dominó, pero el accidente de Armand Hug (Scuderia Torino) ensombreció la jornada.
Esta carrera de Albi, disputada en dos mangas eliminatorias con resultados agregados, se vio eclipsada por la enorme caída del talento suizo Armand Hug en los entrenamientos que lo invalidó permanentemente.
El ERA tipo E de Arthur Dobson lideró la primera serie pero se estrelló en el noveno giro.
Raymond Mays se retiró cuando se soltó una rueda a su ERA B. Wakefield, con una estrategia a una sola parada, ganó la primera manga a Tongue (Maserati 4CL) y a un Bira (ERA B) enfermo, que había decidido correr lo antes posible tras su accidente en Reims.
El mismo trío estuvo en la cima en la segunda manga y en los resultados agregados.
Clasificación (agregada):
- John Wakefield con su Maserati 4CL privado, en 1h 10m 22s.
- Reggie Tongue con su Maserati 4CL privado, a 1m30s
- "B Bira" con su ERA B, privado a 3m20s.
- George Abecassis con su Alta privado.
- Heinz Dipper (Süddeutsche Renngemeinschaft) con su Maserati 6CM.
- Leslie Brooke con su Brooke-Alta Spl privado,
- Raymond Sommer con su Maserati 6CM privado,
- Emmanuel de Graffenried (Ecurie Autosport) con su Maserati 6CM.
- Marc Horvilleur con su Maserati 4CM privado,
- Marcel Contet con su Maserati 4CM privado,
- Harry Herkuleyns con su MG K3 Magnette privado.
- Jean Delorme con su Bugatti T51A privado.
No clasificados:
- Arthur Dobson ERA Ltd ERA E, accidente.
- Raymond Mays R. Mays ERA B 1.5 S-6 6 lost wheel
- Roger Loyer R. Loyer Maserati 6CM, fallo mecánico.
XIIº Großer Preis von Deutschland
Este XIIº Gran Premio de Alemania se disputó el domingo 23 de julio de 1939 en el trazado del circuito Nordschleife de Nürburgring como una Grande Épreuve, formando parte del Campeonato de Europa de Gran Premio de 1939 y se celebró según la reglamentación de la Fórmula del Gran Premio Internacional (básicamente monoplazas con una cilindrada de hasta 3 litros con compresor y hasta 4,5 litros sin compresor).
La distancia de la carrera se completó en 22 ciclos de 22.810 kilómetros, lo que supone una distancia total de 501,82 kilómetros.
El vencedor fue el renano (estado federado de Renania-Palatinado) Rudolf Caracciola con un Mercedes-Benz W 154, que logró ganar por sexta vez el Gran Premio de Alemania.
Ubicación: Nürburgring circuito de carreras permanente.
Nürburg, Alemania
Longitud del trazado: 22.810 kilómetros (14.173 millas)
Distancia: 22 vueltas, 501,82 kilómetros (311,82 millas)
Tiempo: Lluvioso
Pole position: Alemania Hermann Lang con Mercedes-Benz (9:43.1).
Vuelta rápida: Rudolf Caracciola con Mercedes-Benz (10:24.2).
Como venía siendo habitual, las formaciones germanas se esforzaron al máximo en la carrera de casa en el Nürburgring.
Auto Union, que venció en el Gran Premio de Francia con Hermann Paul Müller, compitió con cinco de sus actuales monoplazas Tipo D, que también conducían el mantuano Tazio Nuvolari, el mejor piloto internacional del equipo, el germano nacido en Varsovia Hans Stuck, el sajón Rudolf Hasse y Georg "Schorsch" Meier.
Los de Daimler-Benz también se esforzaron en solucionar los problemas del propulsor del Mercedes-Benz W 154 que llevaron a su derrota en el Gran Premio de Francia, y además del habitual "tridente" de pilotos Rudolf Caracciola, Hermann Lang y Manfred von Brauchitsch, trajo un cuarto monoplaza para el joven piloto Heinz Brendel.
En los compases finales la lluvia se hizo más intensa y, como especialista en lluvia, Rudolf Caracciola logró volver a vencer, y aunque el sajón Rudolf Hasse intentó contraatacar, se salió de la pista y tuvo que abandonar su Auto Union averiado, al igual que Tazio Nuvolari, cuyo propulsor finalmente dijo basta un poco más tarde, cuando rodaba tercero.
Ahora sólo tres de los once monoplazas sobrealimentados de 3 litros que habían tomado la salida seguían en carrera: Caracciola con un Mercedes, Müller con un Auto Union y Pietsch con un Maserati, a una vuelta tras sufrir dos trompos y cuatro paradas en boxes.
Clasificación:
- Rudolf Caracciola (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, en 4h 8m 41.4s
- Hermann Müller (Auto Union AG) con su Auto Union C/D, a 57.9s
- Paul Pietsch (Officine A. Maserati) con su Maserati 8CTF.
- René Dreyfus (Ecurie Lucy O'Reilly Schell Delahaye T145.
- Tazio Nuvolari (Auto Union AG) con su Auto Union D, motor
- "Raph" (Ecurie Lucy O'Reilly Schell) con su Delahaye T145.
- Robert Mazaud (Ecurie Lucy O'Reilly Schell) con su Delahaye T135CS.
- Leonhard Joa (Süddeutsche Renngemeinschaft) con su Maserati 4CM.
No clasificados:
- Rudolf Hasse(Auto Union AG) con su Auto Union C/D, accidente.
- Georg Meier(Auto Union AG) con su Auto Union C/D, eje delantero
- Adolfo Mandirola con su Maserati 8CM, procedimiento de repostaje incorrecto
- Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) con su Maserati 8CTF, accidente.
- Manfred von Brauchitsch (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154,fuga del tanque de combustible.
- Heinz Brendel (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, accidente.
- Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, motor
- Raymond Sommer con su Alfa Romeo Tipo 308, motor
- Hans Stuck (Auto Union AG) con su Auto Union D, biela.
Coppa Ciano
Esta Coppa Ciano para voiturettes de 1500cc se disputó el domingo 30 de julio de 1939 en el trazado del circuito de Livorno (Italia) en dos modalidades:
- Amateur race: 20 vueltas 5.8 kms = 116 kms.
- Coppa Ciano: 60 vueltas x 5.8 kms = 348 kms.
Vencedor: Giuseppe Farina (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158
Vuelta rápida: Giuseppe Farina (Alfa Romeo) tras rodar en 2m 24.8s, a un promedio de 144.2 kmh (89.6 mph)
Pole Position: Giuseppe Farina (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158.
Al igual que en Trípoli, esta Coppa Ciano fue una carrera sólo para voiturettes. Antes de la carrera principal hubo una competición de amateur/junior para pilotos con licencia nacional que ganó Edoardo Teagno de la Scuderia Torino con su Maserati 6CM por delante de Catullo Lami con otro Maserati 6CM (privado).
En la carrera principal para pilotos con licencia internacional, la escudería Alfa Corse con Farina, Biondetti Aldrighetti y Pintacuda se enfrentaron a siete Maserati con pilotos entre los que se encontraban Cortese, Taruffi, Pietsch y Villoresi.
Pero finalmente Farina tomó el mando de la carrera y lideró de principio a fin, alejándose de dos a tres segundos por vuelta.
Tras Giuseppe, Villoresi ocupaba la segunda posición, mientras que Cortese, Biondetti y Taruffi luchaban por la tercera posición.
Biondetti con problemas le entregó el coche a Severi mientras el propio Biondetti se hacía con el "158" de Pintacuda.
Villoresi abandonó dejando a Cortese en el segundo puesto muy por detrás de Farina, y precediendo al dúo Pintacuda & Biondetti de Alfa Corse.
Clasificación:
- Giuseppe Farina (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158, en 2h 30m 10.4s
- Franco Cortese (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL.
- C Pintacuda / C Biondetti (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158.
- Piero Taruffi (Scuderia Ambrosiana) con su Maserati 6CM.
- C Biondetti / F Severi (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158.
No clasificados:
- Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL, medio eje.
- Paul Pietsch con su Maserati 6CM.
- "Nando" Aldrighetti (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158.
- Giovanni Rocco (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL, medio eje.
- Carlo Felice Trossi (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL.
- Emmanuel de Graffenried (Ecurie Autosport) con su Maserati 6CM.
XVª Coppa Acerbo
Esta XVª Coppa Acerbo para voiturettes de 1500cc se disputó el domingo 13 de agosto de 1939 en Pescara (I), con un recorrido de 103.2 kilómetros (4 vueltas x 25.8 kms) y 361.2 kilómetros (14 vueltas x 25.8 kms) y una duración de 2 horas 41 minutos 38 segundos 10 décimas.
Vencedor: el piloto sardo Clemente Biondetti (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158,
Vuelta rápida: Giuseppe Farina (Alfa Romeo) tras rodar en 11m 6s 81c, a un promedio de 139.3 kmh (unas 86.6 mph).
Pole Position: el piloto turinés Giuseppe Farina Alfa Corse Alfa Romeo 158.
Giuseppe Farina (Alfa Romeo) tomó la salida seguido de Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) y Clemente Biondetti (Alfa Corse).
Hubo un terrible accidente en la primera vuelta cuando Catullo Lami con su Maserati 6CM, que arrancó con retraso debido a problemas con las bujías, falleció al volcar su monoplaza.
La carrera no empezó bien para los pilotos "juniors", ya que tanto Guido Barbieri con su Maserati 6CM como Edoardo Teagno de la Scuderia Torino con otro Maserati 6CM se retiraron tras la primera vuelta.
Durante las paradas en los talleres, el dúo de cabeza cometió un error y dejó que Biondetti se pusiera líder y, en la última vuelta, el piloto de Alfa seguía liderando. Fue perseguido sin fortuna por Villoresi y Cortese (Maserati 4CL oficial), pero ambos Maserati se quedaron sin combustible, lo que dejó a los de Alfa Corse consiguiendo una victoria cuádruple con Biondetti, Pintacuda, Farina y Severi.
Clasificación:
- Clemente Biondetti (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158, en 2h 41m 38.10s
- Carlo Pintacuda (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158, a 1m 59.03s
- Giuseppe Farina (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158, a 2m 18.16s
- Francesco Severi (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158, a 6m 38.34s
- DNF Luigi Villoresi (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL, out of fuel
- DNF 34 Franco Cortese (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL, out of fuel
- Allen Pollock con su ERA A, a 8m 35.28s
- DNF 28 Giovanni Rocco (Officine A. Maserati) con su Maserati 4CL.
- DNF 4 Edoardo Teagno (Scuderia Torino) con su Maserati 6CM, fallo mecánico.
- DNF 22 Guido Barbieri con su Maserati 6CM, fallo mecánico.
- DNF 18 Catullo Lami con su Maserati 6CM, accidente fatal.
VIº Großer Preis der Schweiz
Este VIº Großer Preis der Schweiz se disputó el domingo 20 de agosto de 1939 en el trazado del circuito de Bremgarten en Bern (Confederación Helvética), en dos mangas de 145.6 kms (20 laps x 7.280 kms) y una Final de 218.4 kms (30 laps x 7.280 kms) de una duración de 56 minutos 28.0 segundos (primera manga), 53 minutos 40.0 segundos (segunda manga) y 1h 24 minutos 47.6 segundos (final).
Vencedor: el piloto germano oriundo de Bad Cannstatt, Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154
Vuelta rápida: Hermann Lang (Mercedes-Benz) en el 30º giro tras rodar en 2m 38.4s, a un promedio de 165.5 kmh (unas 102.8 mph).
Pole Position: Giuseppe Farina (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158, 158,6 kmh (98,6 mph).
Velocidad media del ganador: 154,7 kmh (unas 96,1 mph)
Clima: nublado y seco.
A este Gran Premio de Suiza acudieron 23 participantes: ocho coches alemanes, trece italianos, uno francés y dos británicos.
Los monoplazas de 1,5 litros fueron admitidos para competir con los coches de Gran Premio de 3 litros, agrupados en dos mangas eliminatorias de veinte vueltas con una final de treinta vueltas.
Los Alfa Romeo de Giuseppe Farina y Clemente Biondetti vencieron en la primera manga seguidos por los Maserati de John Wakefield, Giovanni Rocco y Paul Pietsch, y el ERA de Robert Ansell.
La segunda manga finalizó con un triplete de los Mercedes de Hermann Lang, Rudolf Caracciola y Manfred von Brauchitsch seguido por el Auto Union de Tazio Nuvolari, ...
En la final, los once monoplazas de Gran Premio y las seis voiturettes lidiaron sobre una pista mojada y resbaladiza.
Al finalizar la primera vuelta, Lang se puso en cabeza con cinco segundos de ventaja sobre el pequeño Alfetta rojo de Farina, ...
Tras ellos Caracciola, Nuvolari, Brauchitsch, Hasse y Biondetti.
Al dejar de llover, la pista empezó a secarse y el ritmo de todos los monoplazas subió considerablemente.
Ya en la séptima vuelta, Caracciola superó al Alfetta de Farina, y cuando Von Brauchitsch lo siguió dos vueltas más tarde, los tres Mercedes rodaban lideres, seguidos por el Alfetta rojo, los Auto Union de Müller, Nuvolari, Stuck, Hasse y el Alfetta de Biondetti.
En la decimosexta vuelta, Hermann Müller (Auto Union AG), que se había retrasado en la salida, adelantó al Alfetta de Farina.
Con lo que poco a poco Giuseppe Farina (Alfa Corse) se iba quedando atrás.
Tras veinte vueltas Caracciola se acercó a Lang a menos de siete segundos en la vuelta 26ª, pero Lang no fue alcanzado.
Esta intensa batalla entre los dos colosos entusiasmó a los espectadores.
En la 30ª vuelta, Lang realizó una vuelta de récord fundamental para superar a Caracciola por sólo 3,1 segundos en la línea de meta.
Von Brauchitsch, tercero, consagró el triplete de Mercedes.
Hermann Müller (Auto Union AG) fue cuarto, seguido por Nuvolari, Hartmann y Farina en séptimo lugar, luego Dreyfus, Biondetti y Stuck en décimo lugar, que tuvo que empujar su Auto Union averiado tras la curva Forsthaus, unos ochocientos metros, hasta la meta para poder clasificarse.
Clasificación 1ª Manga:
- Giuseppe Farina (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158, en 56m 28.0s
- Clemente Biondetti (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158, a 37.0s.
- John Wakefield con su Maserati 4CL, a 1m 8.9s
- Giovanni Rocco con su Maserati 4CL, a 1m 46.9s
- Paul Pietsch con su Maserati 6CM.
- Robert Ansell con su ERA B.
- Leonhard Joa (Süddeutsche Renngemeinschaft) con su Maserati 6CM.
- Allen Pollock con su ERA A, motor
- DNF Guido Barbieri con su Maserati 6CM, palanca de cambios.
- DNF Marc Horvilleur con su Maserati 4CM, motor
Clasificación 2ª Manga:
- Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, en 53m 40.0s
- Rudolf Caracciola (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, a 4.8s
- Manfred von Brauchitsch (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, a 30.7s
- Tazio Nuvolari (Auto Union AG) con su Auto Union D, a 40.5s
- Hans Hugo Hartmann (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, a 2m 53.1s
- Hans Stuck (Auto Union AG) con su Auto Union D.
- Hermann Müller (Auto Union AG) con su Auto Union D.
- Rudolf Hasse (Auto Union AG) con su Auto Union D.
- René Dreyfus (Ecurie Lucy O'Reilly Schell) con su Maserati 8CTF.
- Kenneth Evans con su Alfa Romeo Tipo B/P3.
- Emmanuel de Graffenried (Baron de Graffenried) con su Maserati 6C-34.
- Robert Mazaud (Ecurie Bleue Delahaye) con su Delahaye 135S .
- DNF 24 Max Christen con su Maserati 26B, frenos.
Clasificación Final:
- Hermann Lang (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, en 1h 24m 47.6s
- Rudolf Caracciola (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, a 3.1s
- Manfred von Brauchitsch (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, a 1m 9.9s
- Hermann Müller (Auto Union AG) con su Auto Union D, a 2m 13.7s
- Tazio Nuvolari (Auto Union AG) con su Auto Union D, a 2m 25.0s
- Hans Hugo Hartmann (Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, 1h 25m 0.1s
- Giuseppe Farina (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158.
- René Dreyfus (Ecurie Lucy O'Reilly Schell) con su Maserati 8CTF.
- Clemente Biondetti (Alfa Corse) con su Alfa Romeo 158.
- Hans Stuck (Auto Union AG) con su Auto Union D.
- Kenneth Evans con su Alfa Romeo Tipo B.
- John Wakefield con su Maserati 4CL.
- Robert Ansell con su ERA B.
- DNF Emmanuel de Graffenried (Baron de Graffenried) con su Maserati 6C, motor
- DNF Rudolf Hasse (Auto Union AG) con su Auto Union D, tubería combustible.
- DNF Paul Pietsch con su Maserati 6CM, motor
- DNF Giovanni Rocco con su Maserati 4CL.
The Milwaukee 100 Mile
Esta Milwaukee 100 Mile (AAA National Championship) se disputó en el trazado del circuito Wisconsin State Fair Park Speedway, el domingo 27 de agosto de 1939, con un reacorrido de 160.9 km (100 laps x 1.609 kms) y una duración de 1 hora 11 minutos 43 segundos 6 décimas.
Vencedor: el piloto de San Antonio, Texas (Estados Unidos) Babe Stapp (Boyle) con su Offenhauser.
Vuelta rápida:
Pole Position: el piloto de Tinley Park, Illinois (USA) Emil Andres (Riverside Tire) con su Stevens - Offenhauser, a un promedio de 142.495 kmh (88.582 mph).
Velocidad media del ganador: (134,62 kmh) 83,651 mph.
George Connor (Marks) con su Adams - Miller dominó, Rex Mays (Offenhauser) con su Offenhauser fue protagonista, pero Babe Stapp (Boyle) con su Offenhauser finalmente ganó.
Connor lideró durante las primeras 81 vueltas. Lo siguieron Emil Andres (Riverside Tire) y Stapp.
No obstante Mays se retiró anticipadamente, pero posteriormente se hizo cargo del monoplaza de Joel Thorne (Adams - Sparks) y comenzó la persecución del grupo líder.
Cuando estaba cerca el final de la carrera, Stapp lideró a Mays cuando primero Andrés y luego Connor abandonaron.
Cuando Mays también abandonó, Stapp ganó fácilmente seguido por George Barringer (Bill White) y Louis Durant (Schoof's).
Clasificación:
- Babe Stapp (Boyle) con su Offenhauser, en 1h 11m 43.60s
- George Barringer (Bill White) con su Weil - Miller, a 1m 2.96s
- Louis Durant (Schoof's), a 1m 3.79s
- Russ Snowberger (Miller D-X) con su Snowberger - Miller, a una vuelta.
- George Robson (Marion) con su Miller, a una vuelta.
- Duke Nalon (Burd Piston Ring) con su Offenhauser, a una vuelta.
- Lou "Spider" Webb (Greenfield Service) con su Nowiak - Studebaker, a dos vueltas.
- Frank Brisko (Elgin Piston Pin) con su Blume - Brisko, a dos vueltas.
No clasificados:
- Joel Thorne/Rex Mays (Thorne Engineering) con su Adams - Sparks, motor /oil line
- George Connor (Marks) con su Adams - Miller, Embrague.
- Floyd Davis (West Allis Auto) con su Wetteroth - Offenhauser, throttle/oil line?
- Mauri Rose (Burd Piston Ring) con su Shaw - Offenhauser, Embrague /drive shaft?
- Emil Andres (Riverside Tire) con su Stevens - Offenhauser, air pump
- Ted Horn (Riverside Tire) con su Miller Miller, two flat tyres
- Shorty Cantlon (Associated Ent.) con su Stevens - Offenhauser, motor.
- Frank McGurk (Conze) con su Offenhauser, biela.
- Rex Mays (Offenhauser) con su Offenhauser, wrist pin
The Syracuse 100 Mile
Este Syracuse 100 Mile (AAA National Championship) se disputó en el trazado del circuito del New York State Fairgrounds, en Syracuse, el sábado 2 de septiembre de 1939 con un recorrido de 160.9 kilómetros (100 vueltas x 1.609 kms) y una duración de 1 hora 20 minutos 6 segundos 48 centésimas.
Vencedor: el piloto de Columbus, Ohio (Estados Unidos) Mauri Rose (Burd Piston Ring) con su Shaw - Offenhauser.
Vuelta rápida:
Pole Position: Rex Mays con Offenhauser, en 89.910 mph
Clasificación:
- Mauri Rose (Burd Piston Ring) con su Shaw - Offenhauser, en 1h 20m 6.48s
- George Connor (Burd Piston Ring) .
- Ted Horn (Riverside Tire) con su Miller - Miller.
- Floyd Davis (Petillo) con su Wetteroth - Offenhauser.
- George Barringer (Bill White) con su Weil - Offenhauser.
- Frank Brisko (Elgin Piston Pin) con su Blume - Brisko.
- Louis Durant (Schoof's).
- Shorty Cantlon (Auto Services) con su Stevens - Offenhauser.
- Emil Andres (Riverside Tires) con su Stevens - Offenhauser.
No clasificados:
- George Robson con su Marion - Offenhauser, motor
- Babe Stapp con su Boyle - Offenhauser, motor
- Duke Nalon (Burd Piston Ring) con su Offenhauser, motor
- Rex Mays (Offenhauser) con su Offenhauser, accidente.
- Frank McGurk con su Conze -Offenhauser.
Iº Beograd Grand Prix
Este Iº Beograd Grand Prix se disputó el domingo 3 de septiembre de 1939, con una duración de 1hora 4 minutos 3 segundos 8 décimas.
Vencedor: el piloto lombardo Tazio Giorgio Nuvolari (Auto Union AG) con su Auto Union D.
Vuelta rápida: Hermann Müller & Tazio Nuvolari (Auto Union) y Manfred von Brauchitsch (Mercedes-Benz) al rodar en 1 minuto 14 segundos 0 décimas, a un promedio de 135.9 kmh (unas 84.5 mph)
Pole Position: Manfred von Brauchitsch Daimler-Benz AG Mercedes-Benz W 154, a un promedio de 135.6 kmh (unas 84.2 mph)
Clasificación:
- Tazio Nuvolari (Auto Union AG) con su Auto Union D, en 1h 4m 3.8s
- Manfred von Brauchitsch (Daimler-Benz AG) con su Mercedes Benz W 154, a 7.6s
- Hermann Müller (Auto Union AG) con su Auto Union D, a 31.6s
- Boško Milenković con su Bugatti T35C privado.
No clasificados:
- H. Lang / W. Bäumer(Daimler-Benz AG) con su Mercedes-Benz W 154, accidente con Bäumer.
IIº Circuito da Gávea Nacional
Este IIº Circuito da Gávea Nacional se disputó el domingo 29 de octubre de 1939, con un recorrido de 223.2 km (20 vueltas x 11.16 kms) y una duración de 2 horas 44 minutos 6 segundos 8 décimas.
Gávea es un barrio situado al sur de la ciudad de Rio de Janeiro que debe su nombre a una cercana e impresionante montaña rocosa de unos 842 metros de altitud. Próximo también se sitúa el "Morro Dois Irmaos", otro impactante pico.
Vencedor: Manoel de Teffé con su Maserati 6CM privado
Vuelta rápida: Arthur Nascimento Júnior (Alfa Romeo) en el primer giro en 7m 48.2s
Pole Position: "Chico" Landi F. Landi Alfa Romeo Tipo B/P3, 87.0 kmh (54.1 mph)
Clasificación:
- Manoel de Teffé con su Maserati 6CM privado, en 2h 44m 6.8s
- Benedicto Lopes con su Alfa Romeo Monza, a 2m 29.7s
- Geraldo Avellar con su Ford Special, a 6m 4.5s
- Amaral Júnior con su Ford Special, a 6m 58.1s
- José dos Santos Soeiro con su Fiat Special, a 7m 31.6s
- Ângelo Gonçalves con su Ford Special, a 7m 33.0s
- "Chico" Landi con su Alfa Romeo 8C.
- Domingos Lopez con su Bugatti T37A.
- Júlio de Moraes con su Wanderer Special.
- José Bernardo con su Ford Special.
- Francisco Credentino con su Maserati 8CM, fallo mecánico.
No clasificados:
- Rubem Abrunhosa con su Bugatti-Studebaker Special, damage
- Diogo da Costa e Silva con su Willys Special.
- Quirino Landi con su Alfa Romeo Monza, motor
- Luiz Tavares de Moraes con su Maserati 8CM, fire
- Arthur Nascimento Júnior con su Alfa Romeo 8C, differnential
- Luigi "Gino" Bianco con su Bugatti-Chrysler Special.
- Luis Teixeira con su Ford Special.
- Oldemar da Silva Ramos con su Alfa Romeo 8C.
- José Chichelli J. Chichelli Lancia Special.
- Newton Teixeira con su Alfa Romeo 6C, accidente
- Manoel de Souza con su Alfa Romeo.