TEMPORADA 1946

Raymond Sommer

La temporada de Grandes Premios de 1946 fue la primera de la posguerra de competiciones de motor del Grand Prix.

Cabe destacar que esta temporada fue la primera que contó con una carrera bajo los criterios de Fórmula 1, el Gran Premio del Valentino de Turín el 1 de septiembre de 1946.

No hubo un campeonato organizado propiamente dicho en 1946, aunque el ardanés Raymond Sommer se mostró como el piloto más laureado, ganando cinco Grandes Premios.

Los monoplazas de Maserati resultaron ser netamente superiores, venciendo en nueve de las 20 carreras del Gran Premio de la temporada.

 

Victorias por Pilotos: 

  • Raymond Sommer 5 Grandes Premios
  • Jean-Pierre Wimille 3 GPs
  • Chico Landi 2 GPs
  • George Abecassis 1 GPs
  • "Raph" 1 GPs
  • Príncipe Bira 1 GPs
  • Leslie Brooke 1 GPs
  • Giuseppe Farina 1 GPs
  • Henri Louveau 1 GPs
  • Tazio Nuvolari 1 GPs
  • Giorgio Pelassa 1 GPs
  • Carlo Felice Trossi 1 GPs
  • Achille Varzi 1 GPs
  • Luigi Villoresi 1 GPs

 

1946 Grands Prix:

  • 22 Apr V Grand Prix de Nice
  • 24 Apr Coupe de la Mediterranée
  • 13 May V Grand Prix de Marseille
  • 13 May Coupe de l'Entraide Française
  • 19 May I Grand Prix du Forez
  • 19 May Coupe de la Ville de St.Etienne
  • 30 May I Coupe de la Résistance
  • 8 Jun XV Grand Prix des Frontières
  • 9 Jun I Coupe René le Bègue
  • 9 Jun Coupe du Conseil Municipal
  • 15 Jun I Gransden Lodge Trophy
  • 15 Jun I Gransden Lodge Trophy - 1500cc
  • 30 Jun I Grand Prix du Roussillon
  • 7 Jul III Grand Prix de Bourgogne
  • 7 Jul III Grand Prix de Bourgogne - Voiturette
  • 14 Jul VIII Grand Prix d'Albi
  • 21 Jul I Grand Prix des Nations
  • 28 Jul I Prix des 24 Heures du Mans
  • 28 Jul Coupe de Nantes
  • 10 Aug I Ulster Trophy

 

Grand Prix d'Endurance de 24 Heures

Vº Grand Prix de Nice

Este Gran Premio de Niza de 1946 fue una carrera celebrada en el trazado del circuito de la localidad de Niza (Francia), el lunes 22 de abril de 1946, con un recorrido de 209,170 kilómetros (65 vueltas x 3,218 kms).

Según algunas fuentes, esta fue la primera carrera oficial de la Fórmula 1.

Vencedor: el milanés Luigi Villoresi piloto de la Scuderia Milano con su Maserati 4CL.

Pole position: Luigi Villoresi con su Maserati 4CL, tras rodar en 1 minuto 45 segundos 0 décimas.

 

Clasificación:

  1. Luigi Villoresi con su Maserati, 2:00:04.5 (104.52 km/h).
  2. Raymond Sommer con su Alfa Romeo, a 1 vuelta
  3. Eugène Chaboud con su Delahaye, a 4 vueltas
  4. Georges Grignard con su Delahaye, a 6 vueltas
  5. Arialdo Ruggieri y Franco Cortese con su Maserati, a 7 vueltas
  6. Louis Chiron con su Talbot-Lago, a 7 vueltas
  7. Maurice Varet con su Alfa Romeo, a 10 vueltas
  8. Charles Pozzi con su Delahaye 51, a 14 vueltas
  9. Fernand Bianchi con su Bugatti, a 17 vueltas
  10. Henri Louveau con su Maserati 44, a 21 vueltas

No clasificados:

  • Pierre Levegh con su Talbot-LagoRear axle
  • Maurice Trintignant con su BugattiIgnition
  • Robert Mazaud con su MaseratiMagneto
  • Henri Trillaud con su DelahayeConnecting rod
  • Harry Schell con su MaseratiAccidente
  • Raph con su Maserati
  • Marcel Balsa con su Talbot-Lago
  • Philippe Étançelin con su MaseratiMagneto
  • Roger Deho con su Maserati
  • Franco Cortese con su Maserati, Supercharger
  • Discoride Lanza con su Maserati,
  • Paul Friderich con su Delahaye

 

Grand Prix d'Endurance de 24 Heures

Vº Grand Prix de Marseille

Este Vº Grand Prix de Marseille se disputó el 

lunes 13 de mayo de  1946 en el trazado del circuito de la localidad de Marsella, en el Prado Street circuit con un recorrido de 125,615 kilómetros

(35 vueltas x 3,589 kms).

Pole position: el piloto de Mouzon, comuna situada en el departamento de las Ardenas, Raymond Sommer con su Maserati.

Posiciones de la parrilla establecidas por los resultados.

Vuelta rápida: Raymond Sommer con su Maserati, tras rodar en 2:09.5 (a unos 99.771 kmh)

Vencedor: Raymond Pierre Sommer de la Scuderia Milano con su Maserati 4CL - Maserati L4 c

 

Clasificación:

  1. Raymond Sommer Maserati 4CL, 1:20:37.7 (93.477 kmh).
  2. Enrico Platé Maserati 4CL, a una vuelta.
  3. Georges Grignard Delahaye 135S, a una vuelta.
  4. Arialdo Ruggieri Maserati 4CL, a una vuelta.
  5. Emmanuel de Graffenried Maserati 4CL, a dos vueltas.
  6. Roger Hillier Delahaye 135S, a dos vueltas.
  7. Eugène Chaboud Delahaye 135S, a tres vueltas.
Grand Prix d'Endurance de 24 Heures

Grand Prix du Forez

Este Grand Prix du Forez se disputó el domingo 19 de mayo de 1946 en el trazado del circuito de St Just Andrezieux, en St Just-sur-Loire, Auvergne-Rhones-Alpes, con un recorrido de 142,890 kilómetros (30 vueltas x 4,763 kms), y una duración de 1h 18m 18.900s

Vencedor:  el piloto de Mouzon, comuna situada en el departamento de las Ardenas, Raymond Pierre Sommer de la Scuderia Milano con su Maserati 4CL.

Pole position: Raymond Sommer con su Maserati.

Vuelta rápida: Raymond Sommer con su Maserati, 2m 31.7s

 

Clasificación:

  1. Raymond Sommer con su Maserati 6CM, 1h 18m 18.900s
  2. Henri Louveau con su Maserati 6CM, 1h 19m 43.000s
  3. Eugene Chaboud con su Delahaye 135S, 1h 20m 51.200s
  4. Maurice Trintignant de la Ecurie Tricolore con su Bugatti T35C, 29 vueltas.
  5. Louis Rosier de la Ecurie Rosier con su Lago-Talbot T26SS, 28 vueltas.
  6. Henri Trillaud de la Ecurie Henri Trillaud con su Delahaye 135S, 28 vueltas.
  7. Charles Pozzi con su Delahaye 135S, 26 vueltas.

No clasificados:

  • Georges Grignard con su Delahaye 135S, 14 vueltas, Accidente
  • Victor-Henri Serve con su Bugatti T35B, 3 vueltas, Magneto
  • Ciro Basadonna de la Ecurie Autosport con su Maserati 4CM, 0 vueltas, Suspensión
  • Louis Michon con su Bugatti T51
  • Marcel Balsa con su Maserati 6CM

 

Grand Prix d'Endurance de 24 Heures

Coupe de la Résistance

Esta Coupe de la Résistance se disputó el jueves 30 de mayo de 1946 en el trazado del circuito de Bois de Boulogne, Paris, Ile-de-France, con un recorrido de 150,494 kilómetros

(47 vueltas x 3,202 kms).

Vencedor: Jean-Pierre Wimille piloto de la escudería Alfa Corse con su Alfa Romeo 308 (1h 17m 41.1s, 115.92 kmh)

Pole position: Raymond Sommer con su Maserati 6CM, tras rodar en 1 minuto  38 segundos 7 décimas.

Vuelta rápida: Raymond Sommer con su Maserati 6CM, tras rodar en 1m 35.2s.

 

Clasificación:

  1. Jean-Pierre Wimille de la Ecurie Naphtra Course con su Alfa Romeo 308, 1h 17m 41.100s
  2. Louis Chiron de Automobiles Talbot-Darracq con su Lago-Talbot T26C, 46 vueltas
  3. Arialdo Ruggeri de la Scuderia Milano con su Maserati 4CL, 46 vueltas
  4. Henri Louveau con su Maserati 4CL, 45 vueltas
  5. Pierre Levegh con su Lago-Talbot T150C, 44 vueltas
  6. Eugene Chaboud con su Delahaye 135S, 44 vueltas
  7. Raymond Sommer con su Maserati 6CM, 44 vueltas
  8. Ciro Basadonna de la Ecurie Autosport con su Maserati 4CL, 42 vueltas
  9. Henri Trillaud de la Ecurie Henri Trillaud con su Delahaye 135S, 42 vueltas

  

Indianapolis International Motor Sweepstakes

XXXth Indianapolis International Motor Sweepstakes

El 30 de mayo de 1946 el piloto oriundo de Newcastle upon Tyne (Reino Unido) George Robson inscrito por Thorne Engineering a los mandos de su Adams - Sparks fue el vencedor del XXXth Indianapolis International Motor Sweepstakes, la primera edición después de la Segunda Guerra Mundial.

George falleció posteriormente ese mismo año con George Barringer en un accidente en Lakewood Speedway en Atlanta, Georgia. 

Esta fue la primera edición de las 500 millas presidida por el nuevo propietario de la pista, Tony Hulman . El trazado se había cerrado a fines de 1941 debido a la Segunda Guerra Mundial, y durante los siguientes cuatro años, las instalaciones cayeron en un preocupante estado de deterioro. Tony Hulman adqirió el Speedway en noviembre de 1945 e inmediatamente se puso a trabajar limpiando los terrenos, que se habían visto invadidos por la maleza. 

George Robson

El Speedway se reabrió y la edición de 1946 se consideró un gran éxito.

En la salida, Mauri Rose igualó un récord de la Indy al liderar la primera vuelta desde la novena plaza en la tercera fila de la parrilla de salida.

El desgaste fue muy elevado, ya que tres de los primeros cuatro monoplazas en la parrilla salieron antes de la marca de las 50 millas.

George Robson se hizo definitivamente con el liderazgo en la 93ª vuelta. Su Sparks de seis cilindros fue el primer auto ganador de seis cilindros desde Ray Harroun en la edición de 1911.

El debutante Jimmy Jackson finalizó segundo, con un margen relativamente estrecho de 44 segundos.

Ted Horn realizó dos paradas muy largas en los talleres y quedó a siete vueltas del último monoplaza que no abandonaba.

Ted Horn retornó a la pista llegando a ser el monoplaza más rápido en el circuito en la segunda mitad y completó las 500 millas, pero estuvo a doce minutos de Robson.

Finalmente se produjo una leve controversia después de la carrera, ya que el ganador de la carrera, Robson, fue acusado de infringir el reglamento al no salir de la cabina del automóvil durante las paradas en boxes. Se presentó una reclamación, pero esta fue finalmente desestimada.

Pole Position: Cliff Bergere  con su Wetteroth - Offenhauser  

 

Pódium: 

  1. George Robson inscrito por Thorne Engineering con su Adams - Sparks
  2. Jimmy Jackson inscrito por Jimmy con su Jackson Miller - Offenhauser
  3. Ted Boyle inscrito por Maserati/Boyle Racing con su Maserati - Maserati
VIIº Grand Prix de Belgique de 1947

XVº Grand Prix des Frontières

Henry Leslie Brooke

Este XVº Grand Prix des Frontières se disputó el sábado 8 junio 1946 en el trazado del circuito de Chimay, Wallonia, con un recorrido de 163,005 kilómetros (15 vueltas x 10,867 kms) bajo la modalidad de la Formula Libre

Inscripciones: 7

Calificatorias: Sin sesión de calificación.

Vencedor: el británico Henry Leslie Brooke piloto de la escudería ERA Ltd con un ERA B-Type (1h 20m 34.4s, 121.39 kmh).

Vuelta rápida: Henry Leslie Brooke, tras rodar en 4 minutos 58 segundos, a unos 131.279 kmh.

El Gran Premio del Automóvil de Fronteras, organizado por la A.M.C. de Beaumont-Chimay, se disputó en el circuito automovilístico de Chimay, situado en la frontera entre Francia y Bélgica. La ruta original (hasta 1991) discurrió por un circuito de más de diez kilómetros.

 

Pódium:

  1. Henry Leslie Brooke con su ERA B, 1:20'34.4, a unos 121.386 kmh
  2. René Steinback con su Alfa Romeo 2900B, a una vuelta.
  3. Maurice Adant con su Bugatti 35, a dos vueltas.
Grand Prix d'Endurance de 24 Heures

Coupe René le Bègue

Este Grand Prix automobile de Saint-Cloud 1946 (Coupe René Le Bègue) se disputó el domingo 9 de junio de 1946 en el trazado del Circuit de Saint-Cloud, con un recorrido de 180,060 kilómetros (30 vueltas x 6,002 kms).

Vencedor: el francés Raymond Pierre Sommer piloto de la Scuderia Milano con su Maserati 4CL - Maserati L4 c.

Pole position: Raymond Sommer, con su Maserati, en 2:59:2

Vuelta rápida: Giuseppe Farina con su Alfa Romeo, tras rodar en 3 minutos 8 segundos 4 décimas.

En principio fueron 27 los pilotos inscritos, que posteriormente se redujeron según se acercaba la carrera quedando un respetable elenco de 22 participantes.

Las especificaciones de la prueba era para monoplazas de hasta tres litros con compresor, o de tres a cinco litros sin compresor. Prácticamente la totalidad de los pilotos acudieron con monoplazas con compresor, con la excepción de Louis Chiron cuyo Talbot-Lago T26 carecía de sobrealimentador. Talbot Lago tenía su factoría cerca del circuito. El resto de los pilotos acudieron con Maserati, desde los 6CM a los 4CL o el 8C de Taso Mathieson, algún Bugatti T35B, varios Delahaye 135S, o un Alfa Romeo 8C-2300. 

 

Clasificación:

  1. Raymond Sommer con su Maserati 4CL, en 1:38:42.0
  2. Louis Chiron de Automobiles Talbot Darracq con su Talbot-Lago T26, +17.6
  3. Robert Mazaud con su Maserati 4CL, a una vuelta
  4. Arialdo Ruggeri con su Maserati 4CL, a una vuelta
  5. Thomas Mathieson con su Maserati 8C, a 2 vueltas
  6. Eugène Chaboud e Yves Giraud Cabantous de la Ecurie France con su Delahaye 135S, a 2 vueltas
  7. Georges Grignard de la Ecurie France con su Delahaye 135S, a 3 vueltas
  8. Eric Verka
  9. 0'  de con su Alfa Romeo 8C, a 3 vueltas
  10. Henri Trillaud de la Ecurie France con su Delahaye 135S, a 3 vueltas
  11. Discoride Lanza y Maurice Trintignant con su Maserati 4CL, a 4 vueltas
  12. Charles Pozzi de la Ecurie France con su Delahaye 135S, a 4 vueltas
VIIº Tourist Trophy de 1922

Gransden Lodge Trophy

Este Gransden Lodge Trophy, Carrera del Gran Premio de la FIA, se disputó el sábado 15 de junio de 1946 en el trazado del circuito RAF Gransden Lodge Airfield , Sandy, Bedfordshire, Inglaterra, con un recorrido de 10,281 kilómetros (3 vueltas x 3,427 kms). 

Vencedor: el británico Reginald Harold Haslam Parnell con su Maserati 4CL (4m 50.2s, a unos 127.55 kmh).

Vuelta rápida: Reg Parnell, en 1m 28.6s

Velocidad promedio: 79.249 mph.

No se alineó en la parrilla de salida John Appleton con su  Appleton Special, válvula.

Gransden Lodge era un circuito sobre un antiguo aeródromo. Organizado por el Automobile Club de la Universidad de Cambridge, se utilizaron dos pistas conectadas por caminos perimetrales para crear una pista de 3,4 kilómetros, aunque la vuelta de salida de pie fue de 1,84 millas, ya que la línea de salida y la de meta estaban en lugares diferentes.

La carreras de esta primera reunión se limitó a tres vueltas. Se celebró una segunda reunión el 13 de julio de 1947, y Dennis Poore ganó el Trofeo Gransden de veinte vueltas en un Alfa Romeo 8C-35 a 86,3 mph. Este fue el último evento que se celebró sobre este trazado.

 

Clasificación:

  1. Reg Parnell con su Maserati 4CL, 4m 50.200s
  2. George Abecassis con su Alta, 5m 6.800s
  3. George Bainbridge con el ERA B-type de Geoffrey Ansell, 3 vueltas.
  4. David Hampshire con su Maserati 6CM, 3 vueltas

No clasificados:

  • Bob Gerard con su ERA B-type, 1 vuelta, Spun
  • Charles Mortimer con el Alta de RC Rowland Motors, 1 vuelta, Piston
  • Roy Parnell con el Delage 15S8 de Reg Parnell, 0 vueltas, Spun
  • Peter Whitehead con su ERA B-type, 0 vueltas, Spun
  • Charles Mortimer con el Alta de RC Rowland Motors, 1 vueltas, Piston
  • Roy Parnell con el Delage 15S8 de Reg Parnell, 0 vueltas, Spun
  • Peter Whitehead con su ERA B-type, 0 vueltas, Spun

 

 

Grand Prix d'Endurance de 24 Heures

Iº Grand Prix du Roussillon

Jean-Pierre Wimille by Muneta & Cerracín

Este Iº Grand Prix du Roussillon se disputó el domingo 30 de junio de 1946 en el trazado del Circuit des Platanes de Perpignan, Occitanie (Francia), con un recorrido de 150,756 kilómetros (68 vueltas x 2,217 kms).

Vencedor: Jean-Pierre Wimille piloto de la escudería Alfa Corse con su Alfa Romeo 8C-308 - Alfa Romeo L8 c

Vuelta rápida: Raymond Sommer (Maserati 4CL), al rodar en 1m 36.0s, a un promedio de 95.32 kmh

Pole Position: Jean-Pierre Wimille (Alfa Romeo 308).

El Gran Premio del Rosellón fue un evento de carreras de Gran Premio que se disputó de 1946 a 1949 en las calles de Perpiñán (Francia). Se utilizó el Circuito des Patanes alrededor de la plaza Bir Hakeim. En 1948, el Gran Premio puntuó para la Fórmula 2. El Gran Premio del Rosellón desapareció después de cuatro años por motivos de seguridad.

Jean-Pierre Wimille y Raymond Sommer mantuvieron en esta ocasión su particular duelo hasta que aparecieron problemas en el pistón que obligaron al Maserati 4CL a retirarse. A partir de entonces, Wimille con su Alfa Romeo 308 no tuvo problemas para ganar la carrera.

 

Clasificación:

  1. Jean-Pierre Wimille con su Alfa Romeo 308, 1:36:31.6 (93.73 km/h).
  2. Henri Louveau con su Maserati 6CM/4CL, a 12 vueltas
  3. Raph con su Maserati 6CM, a 13 vueltas
  4. Georges Grignard con su Delahaye 135S, a 15 vueltas
  5. Maurice Trintignant con su Bugatti Type 35C/51, a 18 vueltas
  6. Taso Mathieson con su Maserati 8C-3000, a 19 vueltas
  7. Eugène Chaboud con su Delahaye 135S, a 21 vueltas
  8. Louis Villeneuve con su Delahaye 135S, a 23 vueltas

 

No clasificados:

  • Raymond Sommer con su Maserati 6CM/4CL, piston
  • Robert Mazaud con su Maserati 4C, magneto
Grand Prix d'Endurance de 24 Heures

IIIº Grand Prix de Bourgogne

Jean-Pierre Wimille by Muneta & Cerracín

Este Burgundy Grand Prix se disputó el domingo 7 de julio de 1946 en el trazado del Circuit Dijon-Bourgogne, con un recorrido de 206,000 kilómetros (100 vueltas x 2,060 kms). 

Vencedor: Jean-Pierre Wimille piloto de la escudería Ecurie Naphtra Course con su Alfa Romeo 8C-308 - Alfa Romeo L8 c

Vuelta rápida: Jean-Pierre Wimille, al rodar en 1 minuto 18 segundos 4 décimas, a un promedio de 94.71 kmh.

Pole Position: Jean-Pierre Wimille (Alfa Romeo 308), al rodar en 1m 17.1s.

En su primera edición de la posguerra (en 1945 sólo se disputó una carrera en el Bois de Boulogne), se celebró una carrera de cien vueltas en el circuito de aproximadamente 2 kilómetros de longitud de Dijon, que en gran parte todavía discurría por la vía pública. Las Voiturettes de menor volumen, con una cilindrada de hasta 1,5 litros, fueron considerados por separado y solo tuvieron que completar 50 vueltas.

 

Pódium:

  1. Jean-Pierre Wimille piloto de la escudería Ecurie Naphtra Course con su Alfa Romeo 8C-308 - Alfa Romeo L8 (2h 17m 32.9s, a un promedio de 89.85 kph).
  2.  Georges Grignard piloto de la escudería SFACS Ecurie France con su Delahaye 135S (a 5 vueltas).
  3. Pierre Flahaut con su Amilcar G36 Pegase (a once vueltas).

 Otros clasificados:

  • Charles de Cortanze con su Darl'mat-Peugeot   1:14'38.4
  • Auguste Veuillet con su MG, 49 vueltas
  • Raymond de Sauge con su BMW 328,  47 vueltas
  • Henri Marmonnier con su Bugatti, 45 vueltas
  • Adrian Alin con su Simca 508C, 45 vueltas

 

No clasificados:

  • Rene Bonnet con su DB-Citreon, 10 vueltas Fuel pump
  • Eugene Martin con su BMW 328, 9 vueltas Connecting Rod
  • "Robert" con su Darl'mat-Peugoet, 8 vueltas Head Gasket
Grand Prix d'Endurance de 24 Heures

VIIIº Grand Prix d'Albi

Tazio Nuvolari by Muneta & Cerracín

Este VIIIº Grand Prix d'Albi se disputó el domingo 14 de julio de 1946 en el trazado de Albi, en Les Planques, Midi-Pyrenees (32 vueltas x 8,899 km = 284,768 kilómetros).

Carrera disputada en 2 mangas de 16 vueltas

Vencedor: el piloto de Castel d'Ario, Mantua Tazio Nuvolari  piloto de la Scuderia Milano con su Maserati 4CL.   

Vuelta rápida: Raymond Pierre Sommer (Maserati 4CL), al rodar en 3m 25.6s, a un promedio de 155.75 kmh.

Pole Position: Reginald Harold Haslam Parnell con su Maserati 4CL, al rodar en 3m 42.3s.

Un exhausto Tazio Nuvolari, contaba 53 años de edad, hubo reposar  sobre un fardo de paja tras ganar la carrera con su Maserati 4CL, ya que fue un participante privado. Esa fue su primera victoria en una carrera de posguerra y también su último triunfo en un Gran Premio.

 

Pódium:

  1. Tazio Nuvolari piloto de la Scuderia Milano con su Maserati 4CL (58m 0.7s, a un promedio de 146.96 kmh)
  2. Henri Louveau piloto de la Scuderia Milano con su Maserati 4CL (1h 1m 22.7s).
  3. 'Raph'* piloto de la Ecurie Naphtra Course on su Maserati 4CL  (1h 1m 32.7s).

Otros clasificados:

  • Roger Wormser con su Maserati 6CM, 29 vueltas.
  • Leslie Brooke con su ERA B-type, 29 vueltas.
  • Jean Achard de la Ecurie Atalante con su Maserati 4CL, 26 vueltas.
  • Reg Parnell con su Maserati 4CL, 24 vueltas.
  • Luigi Villoresi de la Scuderia Milano con su Maserati 4CL, 16 vueltas.
  • Arialdo Ruggeri de la Scuderia Milano con su Maserati 4CL, 15 vueltas.

  

* seudónimo de el Conde George Raphaël Béthenod de Montbressieux

Grand Prix des Nations

Emilio Giuseppe Farina by Muneta & Cerracín

Este Grand Prix des Nations se disputó el domingo 21 de julio de 1946 en el trazado del circuito de la localidad de  Ginebra (Switzerland) con un recorrido de 131,384  kilómetros (44 vueltas x 2,986 kms).

El Circuit des Nations fue un largo circuito de calles entre el lago de Ginebra y la Place des Nations en Ginebra, Suiza. Fue sede del Gran Premio de Naciones, similar a una carrera de Fórmula 1. 

Vencedor: el turinés Emilio Giuseppe Farina piloto de la escudería Alfa Corse con su Alfa Romeo 158 - Alfa Romeo L8 

 

Primera Manga

Vuelta rápida: Jean-Pierre Wimille (Alfa Romeo 158), 1m 47.2s, a un promedio de 99.21 kmh.

Pole Position: Jean-Pierre Wimille, 1:37.5

Pódium:

  1. Jean-Pierre Wimille piloto de la escudería Alfa Corse con su Alfa Romeo 158 (59m 45.5s, a un promedio de 95.19 kmh)
  2. Achille Varzi piloto de la escudería Alfa Corse con su Alfa Romeo 158 (1h 0m 33.5s).
  3. Luigi Villoresi piloto de laScuderia Milano con su Maserati 4CL (1h 0m 36.5s).

 

Segunda Manga

Vuelta rápida: Giuseppe Farina (Alfa Romeo 158), 1:42.3, 104.27 kmh.

Pole Position: Giuseppe Farina, 1:38.3

Pódium:

  1. Giuseppe Farina piloto de la escudería Alfa Corse con su Alfa Romeo 158 - Alfa Romeo L8  56m17.2, a un promedio de 101.06 kmh
  2. Carlo Felice Trossi piloto de la escudería Alfa Corse con su Alfa Romeo 158 (56m 50.2s).
  3. Tazio Nuvolari con su Maserati 4CL  privado (57m 28.2s).

 

FINAL

Vuelta rápida: Jean-Pierre Wimille (Alfa Romeo 158), 1:36.4, a un promedio de 110.66 kmh.

Pole Position: Giuseppe Farina

Pódium:

  1. Giuseppe Farina piloto de la escudería Alfa Corse con su Alfa Romeo 158 - Alfa Romeo L8  1h15m49.4, a un promedio de 103.16 kmh
  2. Carlo Felice Trossi piloto de la escudería Alfa Corse con su Alfa Romeo 158 (1h 17m 0.9s).
  3. Jean-Pierre Wimille piloto de la escudería Alfa Corse con su Alfa Romeo 158

Ulster Trophy

B.Bira by Muneta & Cerracín

Este Ulster Trophy se disputó el sábado 10 de agosto de 1946 en el trazado de Ballyclare, County Antrim, Northern Ireland con un recorrido de 79,968 kilómetros 

(12 vueltas x 6,664 kms).

Vencedor: el piloto tailandés 'B.Bira' Birabongse Bhanudej Bhanubandh con su ERA C-Type privado.    

Vuelta rápida: Reginald Harold Haslam Parnell (Maserati 4CL), al haber rodado en 3 minutos 6 segundos, a un promedio de 128.98 kmh.

Pole Position: "B.Bira" (ERA C-Type), al haber rodado en 3 minutos 11 segundos. 

Esta fue la primera carrera internacional en ruta en tierras británicas desde la Segunda Guerra Mundial y se disputó en las proximiddades de Ballyrobert. El trazado sólo se utilizó para la carrera internacional del Trofeo del Ulster de 1937 y se volvió a celebrar nuevamente, y se trasladó a Dundrod en 1948.

El circuito de Ballyclare partía de Longshot Road y descendía hasta Lindsay's Corner, posteriormente a la derecha hacia Ballyclare y a la derecha hacia Ballyrobert Road, que se conocía como "Ballyclare Corner" y desde aquí los monoplazas iban hasta la localidad de Ballyrobert, regresando a su inicio en Longshot Road. El recorrido de la carrera tenía una distancia de 4 millas y se completaba en doce vueltas rodando los monoplazas a una velocidad promedio de 55 a 60 mph.

   

Pódium:

  1. Birabongse Bhanudej Bhanubandh con su ERA C-Type privado (38m 0,0s, a un promedio de 126.26 kmh)
  2. Reginald Harold Haslam Parnell con su Maserati 4CL (38m 3s)
  3. Bob Gerard  con su ERA B-Type (38m 48s)

 

Marcq-en-Baroeul

Grand Prix des Trois Villes

Henri Louveau by Muneta & Cerracín

Este Grand Prix des Trois Villes se disputó el domingo 25 de agosto de 1946 en el trazado del circuito de Marcq-en-Baroeul con un recorrido de 252,528 kilómetros (48 vueltas x 5,261 kms).

Marcq-en-Barœul es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Norte y la región de región Norte-Paso de Calais.

Vencedores: los franceses Raymond Sommer y Henri Louveau  con su Maserati 8CL privado.

El circuito estaba situado en Marcq-en-Baroeul, entre Lille, Roubaix y Tourcoing, rodeaba el hipódromo de Croisé-Laroche utilizando los callejones laterales de los bulevares. Clémenceau, Avenida de la República y Avenida Foch. 

Duración de la carrera: 02:26:16

Velocidad promedio: 64.364 mph

Vuelta rápida: Raymond Sommer (Maserati 8CL), al rodar en 2m 30.9s, a un promedio de 110.77 kmh.

Pole Position: Raymond Sommer, al rodar en 2m 42.1s

 

Pódium:

 

  1. Raymond Sommer y Henri Louveau con su Maserati 8CL privado (2h 26m 16.5s a un promedio de 103.61 kmh).
  2. Pierre Eugene Alfred Bouillin 'Levegh' piloto de la escudería Automobiles Talbot-Darracq SA con su Talbot Lago 150C - Talbot L6 (a una vuelta).
  3.  Eugène Chaboud piloto de la escudería SFACS Ecurie France con su Delahaye 135S (a una vuelta).

IIIº Gran Premio del Valentino

Achille Varzi by Muneta & Cerracín

Este Gran Premio de Turín de 1946 fue una carrera de Gran Premio que se disputó en el trazado del circuito Valentino Park el domingo 1 de septiembre de 1946, con un recorrido de 283,200 kilómetros (60 vueltas x 4,720 kms).

Organizado por la sección de Turín del Automobile Club de Italia se combinó con la Lotería de Solidaridad Nacional y contó con coches prpulsados con motores turboalimentados de hasta 1,5 litros de cilindrada o presión atmosférica hasta 4,5 l. Se celebró en combinación con otra competición más importante, dos días más tarde se celebró una carrera reservada para coches deportivos limitado a 1.500 cc, conocida como la Brezzi Cup.

Vencedor: el piamontés Achille Varzi piloto de la escudería Alfa Corse con su Alfa Romeo 158 - Alfa Romeo L8 c

Vuelta rápida: Jean-Pierre Wimille (Alfa Romeo 158), al rodar en 2m 22.1s, a un promedio de 118.41 kmh.

Pole Position: Giuseppe Farina (Alfa Romeo 158)

Jean-Pierre Wimille piloto de la escudería Alfa Corse con otro Alfa Romeo 158

 

Popularmente es conocida como la primera carrera de Fórmula Uno, ya que el reglamento de esta carrera anticipaba la introducción oficial de la nueva fórmula que entraría en vigor el 1 de enero de 1947.

Ubicación Parque Valentino en Turín, Italia, Circuito urbano

 

Pódium: 

  1. Achille Varzi piloto de la escudería Alfa Corse con su Alfa Romeo 158 - Alfa Romeo L8 (2h 35m 45.8s, a un promedio de 103.99 kmh).
  2. Jean-Pierre Wimille piloto de la escudería Alfa Corse con otro Alfa Romeo 158 (2h 35m 46.3s).
  3. Raymond Sommer  piloto de la Scuderia Milano con su Maserati 4CL (a dos vueltas).

 

IIIº Circuito di Milano

Este IIIº Circuito di Milano se disputó el lunes 30 de septiembre de 1946 en el trazado del Circuito Automobilistico Internazionale di Milano, en el Parco Sempione di Milano, con un recorrido de 83,970 kilómetros (30 vueltas x 2,799 kms).

Vencedor: el Comte Carlo Felice Trossi piloto de la escudería Alfa Corse con su Alfa Romeo 158 - Alfa Romeo L8 

 

Primera Manga

Vuelta Rápida: Carlo Felice Trossi, al rodar en 1m 52.0s, a un promedio de 89.81 kmh

Pole Position: Carlo Felice Trossi

Pódium:

  1. Achille Varzi con su Alfa Romeo 158 (38m 14.8s, a unos 84.46 kmh).
  2. Carlo Felice Trossi  con su Alfa Romeo 158 (38m 17.0s).
  3. Tazio Nuvolari con su Maserati 4CL (39m 16.8s).

 

Segunda Manga

Vuelta Rápida: Consalvo Sanesii, al rodar en 1m 52.6s, a un promedio de 89.32 kmh

Pole Position: Giuseppe Farina

Pódium:

  1. Consalvo Sanesi con su Alfa Romeo 158 (38m 38.8s, a unos 86.77 kmh)
  2. Raymond Sommer con su Maserati 4CL (38m 59.0s).
  3. Giuseppe Farina con su Alfa Romeo 158 (39m26.2s (inc. 60s de penalización)

 

FINAL

Vuelta Rápida: Achille Varzi & Giuseppe Farina (Alfa Romeo 158), al rodar en 1m 50.4s, a un promedio de 91.25 kph

Pole Position: Achille Varzi

Pódium:

  1. Carlo Felice Trossi con su Alfa Romeo 158 (56m 6s, a unos 89.46 kmh
  2. Achille Varzi con su Alfa Romeo 158 (56m 24s)
  3. Consalvo Sanesi con su Alfa Romeo 158 (56m 42s)
Grand Prix d'Endurance de 24 Heures

IIº Grand Prix du Salon

Este IIº Grand Prix du Salon se disputó el domingo 6 octubre 1946 en el trazado del circuito del Bois de Boulogne, con un recorrido de 255,440 kilómetros (80 vueltas x 3,193 kms).

Vencedor: Raymond Sommer  con su Maserati 4CL  privado (2h 12m 39.7s, a un promedio de 115.34 kmh).

Raymond Sommer obtuvo su merecida victoria en el Bois de Boulogne en la carrera de la Coupe du Salon del 6 de octubre escenificada en el circuito basado en Porte Maillot. 

Raymond ganó por el enorme margen de tres vueltas, a la victoria le faltaba un elemento que lo habría convertido en un triunfo mucho más satisfactorio: ¡Wimille no estaba presente! Alfa Romeo le había prometido a Jean-Pierre uno de sus nuevos 158 "Alfetta's", pero las nuevas regulaciones de Fórmula 1 vigentes impidieron su inscripción.

 

Pódium:

  1. Raymond Sommer  con su Maserati 4CL privado (2h 12m 39.7s, a un promedio de 115.34 kmh).
  2. 'Raph' el Comte George Raphaël Béthenod de Montbressieux  piloto de la escudería Ecurie Naphtra Course con su Maserati 4CL (a tres vueltas).
  3.  'Levegh'  Pierre Eugene Alfred Bouillin con su Talbot T150C - Lago (a tres vueltas).

VIIIº Gran Premio de Penya Rhin

Vº Copa Barcelona - Gran Premio no puntuable

Giorgio Pelassa con su Maserati 4CL

Este VIIIº Gran Premio de Penya Rhin se disputó el domingo 27 de octubre de 1946 en el trazado del circuito catalán de  Pedralbes, con un recorrido de 359,120 kilómetros (80 vueltas x 4,489 kms).

Vencedor: el piamontés Giorgio Pelassa con su Maserati 4CL privado (2h 46m 52s, a un promedio de 129.15 kmh).

Vuelta rápida: Luigi Villoresi, tras rodar en 1m 50s.

Pole Position: n/a

El 27 de octubre de 1946 se disputó a la primera importante competición automovilística en España tras la guerra civil, en el Circuito de Pedralbes.

La prensa local se hizo eco de la noticia: El corredor italiano Giorgi Pelasa, vencedor absoluto del Gran Premio Peña Rhin, a mas de ciento veintinueve kilómetros de media por hora

Una organización magnífica marca la reanudación en España de las grandes pruebas automovilistas. Entusiasmo en el público y soberbia actuación de los pilotos. 

Con tiempo espléndido, y asistencia de unos 200 mil espectadores, se ha celebrado el VIII Gran Premio Peña Rhin, V Copa Barcelona, en el magnífico escenario del nuevo circuito de Pedralbes, con un total de 357 kilómetros, los que representan 80 vueltas al citado circuito.

La prueba, que había despertado, después de diez años de no celebrarse, interés extraordinario, ha sido presenciada por las autoridades de Barcelona, Cuerpo consular acreditado y numerosos corresponsales de periódicos extranjeros.

A las once y seis minutos se dio la salida.

 

Pódium:

  1. Giorgio Pelassa con su Maserati 4CL privado (2h 46m 52s, a un promedio de 129.15 kmh).
  2. Ciro Basadonna con su Maserati 4CL privado (2h 47m 25s).
  3. Alberto Puigpalao con su Maserati 6CM (a cuatro vueltas).