TEMPORADA 1924

Tras el dominio de Fiat la anterior temporada con su Tipo 805 sobrealimentado, la mayoría de las formaciones adoptaron la sobrealimentación en sus nuevos diseños.
Curiosamente, los equipos franceses de Bugatti, Delage y Rolland Pilain optaron por no seguir esa tendencia.
El primer gran evento de la temporada, en la Targa Florio en Sicilia, presenció un gran contingente germano, liderado, como no, por Mercedes, llegar para presentar batalla a los equipos transalpinos. Desde el comienzo pasó a ser un duelo entre Christian Werner y el Alfa Romeo de Antonio Ascari. Pero nuevamente, como el año anterior, su automóvil se detuvo a escasos metros de la línea de meta, y al ser empujado por los espectadores fue descalificado, dando la victoria a los Mercedes.
1924 Grands Prix
12 Apr I Circuito del Tigullio Junior
13 Apr I Circuito del Tigullio
20 Apr I Circuito di Alessandria
4 May V Circuito del Belfiore
18 May I Coppa della Perugina
25 May II Circuito del Savio
1 Jun I Circuito del Polesine
1 Jun I Circuito del Polesine Junior
9 Jun II Circuito di Cremona
9 Jun II Circuito di Cremona Junior
15 Jun I Grand Prix de Suisse Voiturette
15 Jun II Grand Prix de Suisse Cyclecars
13 Jul I Coppa Acerbo
13 Jul I Coupe de l'Autodrome
13 Jul I Coupe de l'Autodrome Cyclecars
27 Jul I Grand Prix de la Baule
3 Aug XVIII Grand Prix de l'A.C.F.
17 Aug IV Circuito del Montenero
30 Aug IV Grand Prix de Boulogne
31 Aug V Circuito di Mugello
20 Sep IV Junior Car Club "200"
25 Sep II Gran Premio do San Sebastian
12 Oct I Match des Champions
12 Oct IV Grand Prix du M.C.F.
19 Oct I Grand Prix de l'Ouverture
19 Oct I Grand Prix de l'Ouverture (Voiturette)
19 Oct IV Gran Premio d'Italia
11 Nov IV Circuito del Garda


XIIIº Indianapolis International Motor Sweepstakes

El viernes 30 de mayo de 1924, en el trazado del Indianapolis Motor Speedway (200 vueltas x 4.0234 kms = 804.670 kilómetros).
Time of race: 5 horas 5 minutos 23 segundos.
Pole Position: Jimmy Murphy (Duesenberg) (5.33.22), Jimmy hubo de conformarse con finalizar en la tercera posición.
Vencedores: Lora Lawrence Corum & Joe Boyer (co-winners)
Time of race: 5:05:23
Average speed: 98.234 mph
Pole speed: 108.037 mph
Vencedor: Lora Corum y Joe Boyer con su Duesenberg, tras partir desde la vigesimoprimera plaza de la parrilla de salida (Velocidad media: 98,234 mph, a unos 158,1 kilómetros por hora).
Margin of victory: 83.97 segundos.
La nomina de pilotos inscritos para esta edición estuvo dominada por Millers, que se enfrentaron al equipo de Fred Duesenberg con su nuevo 8 recto sobrealimentado.
El Duesenberg de Joe Boyer inicialmente tomó la delantera hasta que diversos problemas con el sobrealimentador le llevaron a entrar en los talleres. Los Miller de Jimmy Murphy y Earl Cooper posteriormente intercambiaron el liderato durante la mayor parte de la carrera.
Siendo entonces cuado Boyer había intercambió su auto con su compañero Corum y gradualmente se postuló ante los líderes, tomando la delantera a tan sólo 24 vueltas del final, siendo así como Boyer y Corum vencieron a un ritmo de récord y le dieron a Duesenberg su primera victoria en el trazado oval, siendo asimismo los primeros pilotos en obtener una victoria compartida en las "500".
Pódium:
- Lora Corum y Joe Boyer con su Duesenberg (5:05:23.21)
- Earl Cooper con su Miller (5:06:47.18)
- Jimmy Murphy con su Miller (5:08:25.39)
Resultados:
- Lora Corum con su Duesenberg - 5:05:23.21
- Earl Cooper con su Miller - 5:06:47.18
- Jimmy Murphy con su Miller - 5:08:25.39
- Harry Hartz con su Miller - 5:10:44.39
- Bennett Hill con su Miller - 5:11:00.07
- Pete DePaolo con su Duesenberg - 5:18:08.55
- Fred Comer con su Miller - 5:21:06.91
- Ira Vail con su Miller - 5:26:55.62
- Antoine Mourre con su Miller - 5:26:55.62
- Bob McDonogh con su Miller - 5:31:26.73
- Jules Ellingboe con su Miller - 5:31:35.59
- Jerry Wonderlich con su Miller - 5:50:56.82
- Cliff Durant con su Miller - 199 Out of fuel
- Bill Hunt con su Fronty-Ford T - 191 Flagged
- Ora Haibe con su Mercedes - 182 Flagged
- Alfred Moss con su Fronty-Ford T - 177 Flagged
- Fred Harder con su Fronty-Ford T - 177 Flagged
- Joe Boyer con su Duesenberg - 176 Hit SW wall (Houser)
- Eddie Hearne con su Miller - 151 Broken fuel line
- Frank Elliott con su Miller - 149 Broken fuel tank
- Tom Milton con su Miller - 110 Fuel tank leak
- Ernie Ansterberg con su Duesenberg - 2 Wrecked backstretch


2èmes Grand Prix d'Endurance les 24 Heures du Mans

El Grand Prix d'Endurance de 24 Heures se disputó entre el 14 y el 15 de junio de 1924 en el Circuit de la Sarthe, Le Mans (Francia).
Vencedores: John Duff (GB) y Frank Clément (GB) con el Bentley Sport 3l
El autor de la vuelta rápida fue André Lagache con Chenard & Walcker (9 minutos 19 segundos, a un promedio de 111.168 kmh).
Ese día completaron el podium Henri Stoffel & Édouard Brisson (La Lorraine-Dietrich B3-6) y Gérard de Courcelles & André Rossignol (La Lorraine-Dietrich B3-6).

XVIIIº Grand Prix del ACF y IIº de Europa

El Gran Premio se disputó el domingo 3 de agosto, pero la actividad en la pista arrancó con una semana de antelación, el viernes 25 de julio con el comienzo de los entrenamientos.
El Gran Premio de Francia (o Gran Premio de Europa) mantuvo su prestigio con una fuerte presencia internacional.
La prueba se celebra nuevamente en Lyon, cerca de 800 kilómetros, comprendidos en 35 vueltas de unos 23.150 metros cada una, donde se había celebrado la épica carrera de 1914.
La mayoría de las formaciones de fábrica llegaron con automóviles nuevos, incluido Bugatti con su icónico Type 35 y Alfa Romeo con el impresionante P2.
Después de que Pietro Bordino liderara inicialmente, Antonio Ascari se puso al frente dominando la carrera. Los retos mantenidos entre Sunbeam y Fiat se desvanecieron posteriormente. Finalmente, a tan solo tres vueltas para el final, Ascari redujo la velocidad y optó por pasar por los talleres, pero no pudo reiniciar la marcha, y así su compañero de equipo, el veterano Giuseppe Campari, entró vencedor, apenas un minuto por delante de Albert Divo y su Delage .
Al término de las treinta y cinco vueltas el orden de paso bajo la bandera a cuadros no depara más sorpresas. Campari se hace con este Gran Premio de Europa a una media de 114.290 kmh en un tiempo de 7 horas 35 minutos 34 segundos. A poco más de un minuto llegó Divo, quien se lleva la ovación del fin de semana por su entrega hasta el final por ser la estrella local y competir con un automóvil de su misma nacionalidad.

IIº Gran Premio do San Sebastian

El IIº Gran Premio do San Sebastian se disputó el 23 de septiembre de 1924 en el circuito de Lasarte, San Sebastian ( 621.08 kms = 17.75 kms x 35 vueltas)
Tras ser derrotados en su propio Gran Premio una vez más, los representantes galos tenían grandes esperanzas de victoria en el Gran Premio de San Sebastián. Fiat y Alfa Romeo se mantuvieron alejados para preparar su Gran Premio nacional. No obstante habría de ser el piloto de Baltimore, Henry Segrave con su Sunbeam quien se adjudicara la prueba por poco al Bugatti T35 de Meo Costantini y al Delage 2LCV de André Morel.

IVº Gran Premio d'Italia

El IVº Gran Premio d'Italia se disputó el 19 de octubre de 1924 en el autódromo de Monza (800.00 kms = 10.00 kms x 80 vueltas)
El dominio de Alfa Romeo disuadió tanto a Bugatti como a Delage de asistir al Gran Premio italiano.
Las lesiones de sus pilotos hicieron que Fiat se retirara y Mercedes aún no se encontraba preparado, por lo que la organización demoró la carrera durante unas seis semanas.
Solo cuatro formaciones llegaron para esta carrera de octubre, que enfrentaría a Alfa Romeo con el nuevo Mercedes.
Lamentablemente cuando el conde Louis Vorow Zborowski colisionó en el 44º giro con su Mercedes falleciendo, el resto del equipo optó por retirarse, y así Ascari ganó, liderando un resultado 1-2-3-4 para los de Alfa Romeo.
Pódium:
- Antonio Ascari con un Alfa-Romeo P2 8C/2000 - 5h02m05.0
- Louis Wagner con un Alfa-Romeo P2 8C/2000 - 5h18m05.0
- Giuseppe Campari/Cesare Pastore con un Alfa-Romeo P2 8C/2000 - 5h21m59.0