Mercedes

TEMPORADA 1955

Juan Manuel Fangio by Muneta & Cerracín

En el programa del Campeonato del Mundo once Grandes Premios conformaban el calendario. No obstante el 11 de junio de 1955 durante la disputa de las míticas 24 horas de Le Mans, la tragedia se cebó con el deporte del automóvil con quizás la mayor desgracia de su historia. Las autoridades de Francia, España, Alemania y Suiza decidieron suspender sus Grandes Premios de, perdurando hoy en día la decisión del país confederado de impedir estas competiciones en su territorio. El Campeonato por tanto quedaba reducido a siete carreras, las de la Republica Argentina, Mónaco, Indianápolis, Bélgica, Holanda, Gran Bretaña e Italia, y eso porque las cuatro primeras ya se habían disputado. Aun así eran solamente seis puesto que las escuderías europeas tradicionalmente no participaban en el Gran Premio de los EEUU en el trazado oval de Indianápolis.

Juan Manuel Fangio aspiraba a reeditar su título con Mercedes, escudería que además se había reforzado con el fichaje del británico Stirling Moss, toda una revelación la anterior edición. Ocupando su lugar en Maserati el galo Jean Behra procedente de la escudería Gordini.

Eugenio Castellotti by Muneta & Cerracín

Por su parte el campeón de las temporadas 1952 y 1953, el milanés Alberto Ascari, que había tenido que esperar toda la temporada 1954 para poder pilotar el Lancia D50 en la última prueba que se disputó en las calles de Pedralbes (España), acometía la temporada con renovadas esperanzas en una gran escudería que pretendía recuperar la gloria de pasadas temporadas.

El piloto bonaerense Juan Manuel Fangio de la Daimler-Benz con su Mercedes W196s - Mercedes L8 se proclamó campeón del Mundo de la Temporada de 1955 en el trazado del Aintree Motor Racing Circuit.

El argentino había vencido en Buenos Aires,  Spa-Francorchamps, Zandvoort y el Autodromo Nazionale di Monza.

La segunda plaza fue a parar a manos del otro piloto de Mercedes, Sir Stirling Crawford Moss, el campeón sin corona, que havía vencido en el Aintree Motor Racing Circuit, circuito semipermanente de Liverpool.

La tercera plaza la obtuo Eugenio Castellotti que había subido al pódium en Monaco pilotando para la Scuderia Lancia un Lancia D50,  y en Monza con la Scuderia Ferrari a los mandos de un Ferrari 555.

 

Calendario:

  1. Gran Premio de Argentina, se disputó el 16 de enero en el trazado del circuito de Buenos Aires. Vencedor: Juan Manuel Fangio con su Mercedes.
  2. Gran Premio de Mónaco, se disputó el 22 de mayo en el trazado del circuito de Mónaco. Vencedor: Maurice Trintignant con su Ferrari.
  3. Indianápolis 500, se disputó el 30 de mayo en el trazado del circuito de Indianápolis. Vencedor: Bob Sweikert con su Kurtis Kraft-Offenhauser.
  4. Gran Premio de Bélgica, se disputó el 5 de junio en el trazado del circuito de Spa-Francorchamps. Vencedor: Juan Manuel Fangio con su Mercedes.
  5. Gran Premio de los Países Bajos, se disputó el 19 de junio en el trazado del circuito de Zandvoort. Vencedor: Juan Manuel Fangio con su Mercedes.
  6. Gran Premio de Gran Bretaña, se disputó el 16 de julio en el trazado del circuito de Aintree. Vencedor: Stirling Moss con su Mercedes.
  7. Gran Premio de Italia, se disputó el 11 de septiembre en el trazado del circuito de Monza. Vencedor: Juan Manuel Fangio con su Mercedes

 

 

 

 

 

 

Fuente: Quick
Fuente: Quick

La temporada debía haber llegado a las once carreras, tras el retorno de las citas del circuito urbano de Mónaco y del Gran Premiode los Países Bajos en el trazado del circuito de Zandvoort.

No obstante, los grandes premios de Francia, Alemania, España y Suiza se suspendieron tras la tragedia de Le Mans, en la que fallecieron el piloto Pierre Levegh y 82 espectadores.

El Gran Premio helvético dejó de disputarse al promulgarse una ley que llevaba a la prohibición total de carreras en circuitos, en tanto que el Gran Premio de España no regresó hasta la construcción del Circuito permanente del Jarama y la recuperación del Circuito urbano de Montjuïc

Grandes Premios cancelados en 1955 a raíz del desastre de Le Mans, en el que murieron más de 80 espectadores y Pierre Levegh:

  • Gran Premio de Francia a celebrarse en el trazado de Reims el 3 de julio.
  • Gran Premio de Alemania a celebrarse en el trazado de Nürburgring el 31 de julio.
  • Gran Premio de Suiza a celebrarse en el trazado del Circuito Bremgarten el 21 de agosto. A día de hoy, las carreras de automóviles están prohibidas dentro de Suiza, a excepción de los coches 100% eléctricos que se han permitido desde 2017.
  • Gran Premio de España a celebrarse en el trazado urbano de Pedralbes el 23 de octubre.
1954
1956