Brabham

TEMPORADA 1966

Jack BRABHAM by Muneta & Cerracín

Tras la retirada de Coventry - Climax, principal proveedor de motores a las escuderías “híbridas”, aquellas que creaban su propio chasis y no construían su motor, se registran los debuts de dos nuevas marcas de motores. La Ford-América y (Repco). También se produce el retorno a la competición: el de la gloriosa marca italiana Maserati, pero solo como proveedor de motores a los Cooper, tanto a los monoplazas oficiales como a los privados. 

La escudería con la que Juan Manuel Fangio y Stirling Moss lograron importantes triunfos en la segunda mitad de los cincuenta, se retiró de manera oficial tras disputar el Gran Premio de Italia de 1957, aunque posteriormente participó de la mano de varios pilotos privados hasta finales de 1960. La marca del tridente ha creado un motor V12.  

Jack BRABHAM by Muneta & Cerracín

El australiano Jack Brabham piloto y alma mater de la escudería Brabham Racing Organisation con su Brabham BT19 - Repco 620 se proclamó Campeón del Mundo de 1966, superando a su mas directo rival el piloto de la Scuderia Ferrari y posteriormente de Cooper - Maserati el británico John Surtees, en catorce puntos. El australiano venció en cuatro ocasiones (Francia, Reino Unido, Holanda y Alemania) frente a los dos triunfos (Bélgica y Mexico) del británico.

En cuanto al título de constructores, frente al rotundo éxito de la escudería Brabham Racing Organisation, el subcampenato no fue tan nítido, ya que el sistema de reparto de puntos otorgó el subcampeonato a la Scuderia Ferrari (31 sobre los 32 obtenidos) frente a Cooper - Maserati (30 sobre los 35 obtenidos).

Calendario:

  1. Gran Premio de Mónaco, se disputó el 22 de mayo en el trazado del circuito de Mónaco. Vencedor: Jackie Stewart con su BRM.
  2. Gran Premio de Bélgica, se disputó el 12 de junio en el trazado del circuito de Spa-Francorchamps. Vencedor: John Surtees con su Ferrari.
  3. Gran Premio de Francia, se disputó el 3 de julio en el trazado del circuito de Reims-Gueux. Vencedor: Jack Brabham con su Brabham-Repco.
  4. Gran Premio de Gran Bretaña, se disputó el 16 de julio en el trazado del circuito de Brands Hatch. Vencedor: Jack Brabham con su Brabham-Repco.
  5. Gran Premio de los Países Bajos, se disputó el 24 de julio en el trazado del circuito de Zandvoort. Vencedor: Jack Brabham con su Brabham-Repco.
  6. Gran Premio de Alemania, se disputó el 7 de agosto en el trazado del circuito de Nürburgring. Vencedor: Jack Brabham con su Brabham-Repco.
  7. Gran Premio de Italia, se disputó el 4 de septiembre en el trazado del circuito de Monza. Vencedor: Ludovico Scarfiotti con su Ferrari.
  8. Gran Premio de los Estados Unidos, se disputó el 2 de octubre en el trazado del circuito de Watkins Glen. Vencedor: Jim Clark con su Lotus-BRM.
  9. Gran Premio de México, se disputó el 23 de octubre en el trazado del circuito de los Hermanos Rodríguez. Vencedor: John Surtees con su Cooper-Maserati.

 

Tabla de posiciones del Campeonato Mundial de Pilotos de 1966

  1. Jack Brabham con su Brabham BT19 de 3 litros - Repco 620 V8, 42 puntos, 4 victorias
  2. John Surtees con su Ferrari 312/66 de 3 litros - V12 y su Cooper T81 de 3 litros - Maserati V12, 28 puntos, 2 victorias
  3. Jochen Rindt con su Cooper T81 de 3 litros - Maserati V12, 22 puntos  
  4. Denis Hulme con su Brabham BT22 de 2,7 litros - Climax FPF 4 y su Brabham BT20 de 3 litros - Repco 620 V8, 18 puntos  
  5. Graham Hill con su BRM P261 - P60 V8 de 2 litros BRM P83 - P75 H16 de 3 litros, 17 puntos  
  6. Jim Clark con su Lotus 33 de 2 litros - Climax FWMV V8 y su Lotus 43 de 3 litros - BRM P75 H16, 16 puntos, 1 victoria
  7. Jackie Stewart con su BRM P261 - P60 V8 de 2 litros BRM P83 - P75 H16 de 3 litros, 14 puntos, 1 victoria
  8. Michael Parkes con su Ferrari 312/66 de 3 litros - Ferrari V12, 12 puntos  
  9. Lorenzo Bandini con su Ferrari 246T/66 de 2,4 litros - Tipo 228 V6 y su Ferrari 312/66 de 3 litros - V12, 12 puntos  
  10. Ludovico Scarfiotti con su Ferrari 246T/66 de 2,4 litros - Tipo 228 V6 y su Ferrari 312/66 de 3 litros - V12, 9 puntos, 1 victoria
  11. Richie Ginther con su Cooper T81 de 3 litros - Maserati V12 y su Honda RA273 de 3 litros - V12, 5 puntos  
  12. Dan Gurney con su Eagle 'T1F' de 2,7 litros - Climax y su Eagle 'T1G' de 3 litros - Weslake V12 4 puntos  
  13. Mike Spence con su Lotus 33 de 2 litros - BRM P60 V8, 4 puntos.
  14. Bob Bondurant con su BRM P261 de 2 litros - P60 V8, su Eagle 'T1F' de 2,7 litros - Climax y su Eagle 'T1G' de 3 litros - Weslake V12, 3 puntos  
  15. Jo Siffert con su Brabham BT11 de 2 litros - BRM P60 V8 y su Cooper T81 de 3 litros - Maserati V12, 3 puntos  
  16. Bruce McLaren con su McLaren M2B de 3 litros - Ford 406 V8 y su McLaren M2B de 3 litros - Serenissima V8, 3 puntos  
  17. Peter Arundell con su Lotus 43 de 3 litros - BRM P75 H16, su Lotus 33 de 2 litros - BRM P60 V8 y su Lotus 33 de 2 litros - Climax FWMV V8, 1 punto  
  18. Jo Bonnier con su Cooper T81 de 3 litros - Maserati V12, su Brabham BT22 de 2,7 litros - Climax FPF y su Brabham BT7 de 1,5 litros - Climax FWMV V8, 1 punto  
  19. Bob Anderson con su Brabham BT11 de 2,7 litros - Climax FPF 4, 1 punto  
  20. John Taylor con su Brabham BT11 de 2 litros - BRM P60 V8, 1 punto.

El 4 de septiembre de 1966 en el Autodromo Nazionale di Monza, circuito permanente de Monza, la escudería Ferrari vivió un gran día. Victoria y vuelta rápida (1 minuto 32,4 segundos, a un promedio de 224,026 kmh) del italiano Ludovico Scarfiotti.

Pole positión (1 minuto 31,3 segundos, a un promedio de 226.725 kmh) y segunda posición del británico Mike Parkes de la Scuderia Ferrari SpA SEFAC pilotando un Ferrari 312 - Ferrari 218 V12.

Temporada 1965
Temporada 1960