
IXº United States Grand Prix

El escocés Jim Clark piloto de la escudería Team Lotus a los mandos de su Lotus 43 - BRM P75 H16 fue el vencedor del IXº United States Grand Prix, un soleado domingo 2 de octubre de 1966 en el trazado del circuito Watkins Glen International, circuito permanente de New York (108 vueltas x 3,70 kms = 399,71 kilómetros), tras partir desde la segunda plaza de la parrilla de salida a la estela del Brabham - Repco de Jack Brabham.
Vigésima victoria de Jim Clark.
Brabham se proclama Campeón del Mundo de Constructores, gracias a la gran labor de sus pilotos, Sir John Arthur Brabham (campeón) y Denis Clive Hulme (cuarto clasificado).
25ª victoria para la escudería Lotus.
Decimocuarta y última vuelta rápida de la escudería Cooper

El norteamericano Bob Bondurant de la escudería Anglo American Racers pilotando un Eagle T1G - Weslake V12, tras calificarse en la decimosexta plaza de la parrilla de salida, fue descalificado por recibir ayuda exterior en la quinta vuelta de carrera.

El piloto británico Innes Ireland disputó sus dos últimos Grandes Premios en 1966 con la escudería Bernard White Racing a los mandos de un BRM P261 - BRM V8 que portaba el dorsal número 10, abandonando en ambas ocasiones. En Watkins Glen por problemas con el alternador y en Mexico con la transmisión.
Cuando Richard "Tex" Hopkins* decidió dar la salida, fue el Honda RA273 de Richie Ginther quien realizó la mejor salida, situándose desde el octavo al tercer puesto tras de Bandini y Clark en la primera vuelta.
En el segundo giro, Ginther se quedó detrás de Brabham y Surtees, que lograron adelantar a Clark cuando su propulsor sufrió su habitual concatenación de inoportunos problemas.
El australiano Jack Brabham pronto se situó líder, superando a Bandini en la décima vuelta antes de que John Surtees se enzarzara con el Lotus de Peter Arundell , que venía detrás, y realizara un trompo.
El "312" de Lorenzo Bandini tuvo entonces problemas y se retiró, dejando a Brabham al mando. Clark optó por conducir su Lotus hasta la bandera a cuadros, y el australiano paulatinamente fue ampliando su ventaja hasta los quince segundos.
Pero la cosa no se quedó así, y mientras Surtees comenzaba a remontar posiciones, el propulsor de Brabham enmudeció, poniendo fin a la carrera del recién proclamado campeón.
De esta forma Clark se encontró con una ventaja de treinta segundos sobre el Cooper de Jochen Rindt, lo que se plasmó en una vuelta de retraso al finalizar la carrera, mientras que el otro Cooper de John Surtees remontaba hasta la tercera posición a pocas vueltas del final.
Pódium:
- Jim Clark con su Lotus-BRM, en 2:09:40,1.
- Jochen Rindt con su Cooper-Maserati, a una vuelta sin combustible.
- John Surtees con otro Cooper-Maserati, a una vuelta
* Tex compitió como piloto aficionado al volante de un Porsche 356, para posteriormente, trabajar como vendedor de Porsche en Virginia.
En 1957, Tex participó en la creación del circuito mixto que se añadió al óvalo corto de Upper Marlboro, en el centro de Maryland, al este de Washington, D. C.
Junto con sus compañeros Dick Thompson y Charley Wallace, fue uno de los miembros fundadores de Lavender Hill Mob, el famoso grupo de técnicos y funcionarios de la SCCA. Su nombre proviene de la popular película de Charles Crichton de 1951, "Lavender Hill Mob", protagonizada por Alec Guinness.
Tex ejerció de jefe de salidas en diversos circuitos, además del Watkins Glen y el Marlboro Motor Raceway.
Por más de cuarenta años, fue conocido internacionalmente por su enorme puro, sus saltos teatrales al ondear las banderas a cuadros en la línea de meta y sus coloridos trajes, como el de color lavanda, que representaba a la Mafia de Lavender Hill.
Tex fue el encargado de la salida oficial de varias carreras en el circuito de Watkins Glen, Nueva York, incluyendo el Gran Premio de Fórmula 1 de Estados Unidos durante muchos años.
Su hija, Stacey Hopkins, al igual que su padre también ejerció como jefe de salidas posteriormente.
