LIIIº Grand Prix de l'ACF
Le Mans, un soleado domingo 2 de julio de 1967
Vencedor: el piloto australiano Jack Brabham con un Brabham BT24 - Repco de la Brabham Racing Organisation.
Meteorología: Templado, Seco
En 1967, la Fórmula 1 visitó el
circuito de Le Mans pero utilizó la pista corta, denominada versión Bugatti, que gira a la derecha antes de las eses y se vuelve a unir al circuito de las 24 Horas en la curva Ford.
El escocés Jim Clark, tras rodar en cabeza, abandonó en las primeras vueltas con un problema en una rueda de su Lotus 49 - Ford Cosworth.
De los quince pilotos que tomaron la salida en el trazado de Le Mans sólo lograron clasificarse siete, en una competición, en que tras disputarse ochenta vueltas en un circuito de 4,442 kilómetros de recorrido, venció Jack Brabham con su Brabham - Repco (2 horas 13 minutos 21,3 segundos, a un promedio de 159,166 kmh), tras haber rodado los Lotus 49 Ford Cosworth de Graham Hill (cuatro vueltas) y Jim Clark (dieciséis vueltas) en cabeza.
Graham Hill fue el más rápido en los entrenamientos (1 minuto 36 segundos 2 décimas, a un promedio de 165,48 kmh), y el autor de la vuelta rápida (1 minuto 36 segundos 7 décimas, a un promedio de 164,63 kmh) en la séptima vuelta.
Ese día completaron el podium el Brabham BT24 - Repco de Denny
Hulme (a 49,5 segundos) y a una vuelta el BRM P261 del escoces
Jackie Stewart.
La estrella emergente del automovilismo austriaco Jochen Rindt con la escudería Cooper Car Company a los mandos de un Cooper T81B - Maserati 9/F1 V12 se calificó en la octava plaza de la parrilla de salida, y tras rodar en posiciones del pelotón hubo de abandonar en el 33 giro, al fallar su motor Maserati.
Pódium:
- Jack Brabham con su Brabham-Repco, en 2:13:21,3.
- Denny Hulme con su Brabham-Repco, a 49,5s.
- Jackie Stewart con su BRM, a una vuelta