HENRI PESCAROLO
Henri-Jacques William Pescarolo
Henri nació el 25 de septiembre de 1942 en París, Francia. Henri contribuyó de manera determinante a la conquista del Mundial de Marcas por parte de Matra en 1973 y 1974, y de Alfa Romeo en 1975.
Henri, aunque triunfo con coches Sport y Prototipos, se puede decir que fracasó en Fórmula 1.
Henri comenzó la carrera de medicina, pero la interrumpió para iniciarse en la competición a mediados de los años sesenta.
En 1966 pasó a formar parte de la escudería Matra, logrando conquistar en 1967 el Campeonato de Francia de Fórmula 3.
En 1968 se clasificó segundo en el europeo de Fórmula 2 y debutó en Fórmula 1, en el Gran Premio de Canadá, que se disputó en Mont Tremblant, a los mandos de un Matra MS11, que le obligó a abandonar en la vuelta 54.
En Watkins Glen es el motor el que no le permitió tomar la salida, y en el Autódromo Hermanos Rodríguez es noveno.
En 1969, durante los entrenamientos de las 24 Horas de Le Mans, sufrió un grave accidente que le produjo serias quemaduras, y que le obligó a guardar un breve período de inactividad. Vuelve a los circuitos ese mismo año, ganando, con Jean Pierre Beltoise, los 1.000 Kilómetros de París al volante de un Matra 650.
En 1970 Henri disputó la temporada de Fórmula 1 con la escudería gala Equipe Matra Elf, finalizando tercero en el trazado urbano de Mónaco, quinto en Clermont-Ferrand (Francia), y sexto en Hockenheim (Alemania) lo que le llevó a la decimosegunda posición del mundial de pilotos, y la del Mundial de Marcas con el equipo Matra, obteniendo magníficas clasificaciones en el norteamericano trazado de Sebring y en el autódromo de Moza, y con la formación italiana Alfa Romeo, con los que es segundo en los 1.000 kilómetros de Austria.
En 1971 Henri disputó la temporada completa de Fórmula 1 con un March 711 - Ford Cosworth del Frank Williams Racing Cars obteniendo resultados realmente mediocres, con la excepción de su cuarto puesto en el circuito de Silverstone, tras partir desde la decimospetima plaza de la parrilla de salida; y la del Mundial de Marcas con Alfa Romeo, que le permite vencer en 1.000 Kilómetros de Brands Hatch, y ser tercero en trazados tan diversos como son los el americano de Sebring, el italiano de Monza y y el belga de Spa-Francorchamps.
En 1972 Henri vuelve a pilotar para Matra, y vence con el piloto btitánico Graham Hill en las 24 horas de le Mans, obteniendo uno de los resultados más prestigiosos de su carrera deportiva.
En 1973 y 1974 formando pareja con su compatriota Gerard Larrousse consigue nueve victorias, dos segundos y otros dos terceros, a los mandos de un Matra-Simca MS670B del Equipe Matra-Simca Shell.
Su carrera en Fórmula 1, con escuderías como March, Iso Rivolta y BRM, fue menos positiva, ya que su mejor clasificación fue una octava posición en el parque de Montjuich disputando el Gran Premio de España de 1973, con un March 731 - Ford Cosworth, tras otro "731", el del británico Michael Beuttler.
En 1975 deja la Fórmula 1, posiblemente porque la Fórmula 1 le había dejado previamente a él, y se centra en el Mundial de Marcas con Alfa Romeo, a la que ayuda a conquistar el campeonato en compañía del británico Derek Bell.
Su colaboración en la formación italiana fue muy valiosa en la conquista del título, ya que llegaron a adjudicarse victorias tan prestigiosas como las de los 1.000 Kilómetros de Spa Francorchamps, en Austria y en las 6 Horas de Watkins Glen, obteniendo la segunda posición en los 1.000 Kilómetros de Pergusa.
De 1968 a 1976, estuvo presente en 63 Grandes Premios de Fórmula 1, pero sólo se calificó en 56.
Su mejor clasificación en carrera fue una tercera posición(en el Gran Premio de Mónaco de 1970).
Su mejor posición en parrilla fue un quinto puesto (en el Gran Premio de Alemania de 1970).
Protagonizó una vuelta rápida en el Autódromo de Monza en 1971 (1' 23,8'', en el noveno giro, a un promedio de 247,02 kmh).
Su mejor temporada fue la de 1970 (duodécimo).
Obtuvo doce puntos, los primeros en Mónaco en 1970 al finalizar tercero.
Compitió 2.728 vueltas, unos 13.157 kilómetros.