ISACK HADJAR
Isack Alexandre Hadjar

Isack nació en París (Francia) el 28 de septiembre de 2004.
Isack es de origen argelino.
Ha sido miembro del Equipo Júnior de Red Bull entre 2022 y 2024, así como piloto reserva de la escudería austriaca Red Bull de Fórmula 1 en 2024.
En 2025 dará el salto como piloto oficial de la escudería italiana Racing Bulls en F1.
Isack finalizó tercero en la Fórmula 4 Francesa en 2020 y en la Fórmula Regional Asiática en 2022, siendo piloto debutante del año en la serie Europea.
En 2022 finalizó cuarto en el Campeonato de Fórmula 3 de la FIA con Hitech GP, escudería con la que disputó el Campeonato de Fórmula 2 de la FIA en 2023.

En 2024 resultó subcampeón con Campos Racing.
En el Gran Premio de la Ciudad de México de 2023 vivió su primera experiencia en un monoplaza de Fórmula 1, manejando el AlphaTauri AT04 en la primera sesión de entrenamientos libres.
Posteriormente probó el Red Bull RB19 en los libres de Abu Dabi.
En 2024 disputó los entrenamientos libres de Gran Bretaña y Abu Dabi al mando RB20.
Una semana después estuvo presente en la postemporada, estableciendo el decimoquinto mejor tiempo de la sesión en general.
El 20 de diciembre de 2024, Isack firmó un contrato con la escudería italiana Racing Bulls para disputar la temporada 2025 en reemplazo de Liam Lawson, que competirá con Red Bull Racing.

En su primera aparición como piloto de Fórmula 1, en el Gran Premio de Australia, lamentablemente, trompeó tras la curva dos durante la vuelta de formación cuando se dirigía a la parrilla de salida y su alerón trasero quedó totalmente destrozado.
La salida hubo de abortarse e Isaac tuvo que abandonar sin tener opción alguna de debutar.
Tras Australia, Isaac firmó actuaciones importantes como el sexto puesto en el Gran Premio de Mónaco, gracias a una calificación que le permitió partir quinto y una buena estrategia junto a su compañero de equipo, una persecución por el octavo y noveno puesto en Arabia Saudita contra los Williams, dónde termino décimo.
Un noveno puesto en Emilia-Romaña tras una excelente estrategia de paradas que permitieron adelantar a pilotos como los españoles Carlos Sainz, Fernando Alonso, y el nipón Yuki Tsunoda, su ex compañero previo al Gran Premio de Japón, dónde en este mismo Gran Premio, terminó octavo, delante de Tsunoda.
En Mónaco finalizó sexto y en España séptimo.