RENE ARNOUX

René Arnoux  by Muneta & Cerracín

René nació el 4 de julio de 1948 en Pontcharra, Grenoble

(Francia). René fue uno de los

pilotos franceses que más días

de gloria trajo al deporte galo.

No obstante, este voluntarioso

hijo de Grenoble no siempre fue respetado por sus colegas

galos, por su baja estatura, su

timidez, y sus modales de

pueblerino.

No obstante Renè, demostró

sobradamente ser algo mas que un "pequeño gran hombre", ya que tras obtener el premio del Volante Shell, en 1975 compitió en Fórmula Super Renault, ganando el campeonato, antes de emprender una temporada completa de Fórmula 2 con la escudería de Tico Martini.

René Arnoux  by Muneta & Cerracín

 

 

 

Renè a los mandos de su  Elf A367C - BMW.

 

René Arnoux  by Muneta & Cerracín

René fue el hombre más rápido ganando en tres ocasiones (Pau,

Enna y Estoril) y dio seis vueltas rápidas pero finalmente perdió

frente a su alter ego, Jean Pierre Jabouille.

En 1976, René regresó y de nuevo venció en tres carreras (Silverstone, Pau y Nogaro), obteniendo el codiciado título.

El pequeño equipo Martini que había triunfado en fórmulas menores varios años, pasó a la Fórmula 1 en 1978 y a René se le confió el monoplaza, pero el proyecto fracasó. Dejándole sólo a mitad de temporada. 

René Arnoux  by Muneta & Cerracín

Rene disputó un par de carreras más con Surtees para completar la campaña de 1978.

Su debut en Fórmula 1 debería haberse producido el 4 de marzo en Kyalami, pero su Martini MK23 no le permitió clasificarse, y en el Principado de Mónaco volvió a suceder otro tanto.

Por fin en Zolder logró tomar la salida, y tras partir decimonoveno, finalizó noveno, posición que repetiría en Watkins Glen con

un Surtees TS20 oficial.

 En 1979 fichó por el Equipe Renault Elf, uniéndose a su viejo rival Jean Pierre Jabouille, el tímido recién llegado empezó a afirmarse esa misma temporada, finalizando tercero en Dijon Prenois, y segundo en Silverstone y Watkins Glen.

René Arnoux by Muneta & Cerracín

René empezó a soñar con el campeonato de 1980, tras los triunfos consecutivos de Brasil y Sudáfrica, pero todo se quedo tristemente en una ilusión, aunque él no se rindió terminando el campeonato en sexta posición.

Desgraciadamente para él en 1981, se unió al equipo una nueva estrella, Alain Prost, y sólo alcanzó a ser segundo en l trazado de Österreichring, en Spielberg.

Cuando René ganó el Gran Premio francés de 1982, en Paul

Ricard, por delante de su compañero Alain Prost, desafiando

órdenes del equipo, el divorcio fue inevitable, por lo que pasó a la Scuderia Ferrari en 1983. 

Ese año fue tercero en el campeonato tras vencer en Montreal,

Hockenheim y Zandvoort.

René Arnoux  by Muneta & Cerracín

En 1984 sus actuaciones se

resienten y solo es sexto, tras ser

segundo en Imola, y Dallas.

En 1985 sólo se le permitió correr en eltrazado de Jacarepaguá, donde finalizó cuarto, tras Prost, Alboreto y De Angelis.

Su puesto en la Scuderia es ocupado por el sueco Stefan Johansson.

En 1986 con el Equipe Ligier afloran destellos de sus mejores momentos en Renault, que propulsaba su monoplaza, consiguiendo ser octavo en el campeonato, tras haber

finalizado cuarto en Brasil, Gran Bretaña y Alemania con su Ligier

JS27.

En 1987, 1988 y 1989 su estrella fue decayendo al igual que la potencia de los diversos propulsores (Megatron, Judd y Ford) que utilizaba su Ligier. Las cosas se pusieron muy mal en 1988 con él desastroso JS31 que era quizás uno de los monoplazas más difíciles de manejar.

Rena se retiró en 1989 en el Gran Premio de Austria a los mandos de un Ligier, aunque intentó retornar en 1994, terminando

decimosegundo en Le Mans con el Doge Viper.

En 1995 corrió con un Ferrari 333SP y actúo como consejero de Diniz.

Helmet of René Arnoux by Muneta & Cerracín

CASCO

Quizás sea el diseño más sencillo de

los cascos de los años setenta y

ochenta. De un blanco impoluto, sus

laterales son recorridos por unas

finísimas líneas negras. La

personalidad se la aporta la escueta

inscripción de su nombre, con una

caligrafía minúscula, en ambos lados.

René Arnoux  by Muneta & Cerracín

Durante doce temporadas Rene

disputó 149 Grandes Premios de los que ganó siete, fue segundo en nueve, tercero en seis, cuarto en siete, quinto en ocho y sexto en cinco.

Obtuvo 18 poles position. Dio doce mejores vueltas.

Rodó 506 vueltas, 2.561 kms, en cabeza.

Su mejor clasificación en el mundial fue tercero en 1983. Sus escuderías de Fórmula 1 fueron las siguientes: Martini (1978), Surtees (1978), Renault (1979 a 1982), Ferrari (1983 a 1985) y Ligier (1986 a 1989).

René Arnoux  by Muneta & Cerracín

En Fórmula 1 sus clasificaciones y puntos obtenidos fueron los siguientes: en 1979 fue octavo (17 puntos), en 1980 fue sexto (29 puntos), en 1981 fue noveno (11 puntos), en 1982 fue sexto (28 puntos), en 1983 fue tercero (49), en 1984 fue sexto (27), en 1985 fue decimoséptimo (3), en 1986 fue octavo (14), en 1987 fue decimonoveno (1) y en 1989 fue vigesimotercero (2).

De 1978 a 89 estuvo presente en 164 Gran Premios, pero sólo se calificó en 149. Obtuvo siete victorias, veintidós pódiums. Logró

dieciocho poles (34 primeras líneas), dio doce vueltas rápidas.

Su mejor campeonato fue en 1983 (tercero). Obtuvo 181 puntos.

Compitió 6.611 vueltas, unos 31.025 kilómetros. Lideró veinticinco

Gran Premios, 506 vueltas, 2.566 kilómetros.

René Arnoux by Muneta & Cerracín

Rene con el Team Surtees a los mandos de su Surtees TS20 - Ford Cosworth V8 finalizó e novena posición en el XXIº United States Grand Prix (1 de octubre de 1978 en Watkins Glen).

René Arnoux by Muneta & Cerracín

Rene con el Equipe Renault Elf a los mandos de un Renault RE30B - Renault EF1 V6 venció en el LXVIIIº Grand Prix de France (25 de julio de 1982 en el trazado de Le Castellet).


René Arnoux  by Muneta & Cerracín