V° Gran Premio de la Republica Argentina
El piloto local Juan Manuel Fangio de la escudería Officine Alfieri Maserati con su Maserati 250F - Maserati 250F1 fue el vencedor del Vº Gran Premio de la Republica Argentina, un soleado domingo 13 de enero de 1957 en el Autodromo Juan y Oscar Gálvez, circuito permanente de Buenos Aires (100 vueltas x 3,91 kms = 391,2 kilómetros), tras partir desde la segunda plaza de la parrilla de salida, a la zaga de su compañero de equipo Stirling Moss.
Stirling tras realizar una desastrosa salida fue el autor de la vuelta rápida, al rodar en 1 minuto 44 segundos 7 décimas, en el 75º giro, a una velocidad promedio es timada de 134,51 kmh, cuando marchaba en la novena posición tras el Maserati de Jo Bonnier.
Tercera pole position de su compañero, el británico Stirling Moss, quinta pole de la escudería Officine Alfieri Maserati y quinta de Maserati como motorista, al haber rodado en 1 minuto 42 segundos 6 décimas, a una velocidad promedio es timada de 137,26 kmh.
La Scuderia Ferrari se presentó en el Autódromo Óscar Alfredo Gálvez con los Ferrari-Lancia D50 como único rival para el Maserati 250F, ya que la relación de monoplazas inscritos era de 9 Ferrari, uno de ellos privado, y 8 Maserati, dos privados.
Ante la ausencia del resto de escuderías, Stirling Moss decidió acudir como compañero del chueco, Behra, Menditeguy, y Schell, en Maserati, no obstante su intento de puntuar en el campeonato fue poco productivo, ya que el británico rompió el pedal del acelerador en la misma salida, tardando sus mecanicos trece minutos en repararlo.
Mientras, el Maserati 250F de Jean Behra intercambiaba la primera posición con los “D50” de Eugenio Castellotti y Peter Collins, mientras que Fangio, tras ellos, se reservaba a la espera de acontecimientos.
Al cumplirse el primer cuarto de carrera, Fangio pasa a marcar el ritmo y diez giros más tarde los Ferrari de Collins (26º giro), Musso (31º giro), y Hawthorn (35º giro), se paraban con problemas en el embrague de sus monoplazas, por lo que el único rival para los Maserati pasa a ser Eugenio Castellotti, que tampoco podía terminar la carrera, por problemas en el distribuidor, en la 75ª vuelta.
De esta forma Maserati asestaba un duro golpe a su inmediato rival al copar las cuatro primeras posiciones de la clasificación, Fangio, Behra, Menditeguy y Schell.
Pódium:
- Juan Manuel Fangio con su Maserati (3h 0m 55,9s, a un promedio de 129,73 kmh).
- Jean Behra con otro Maserati (a 18,3s).
- Carlos Menditeguy con otro Maserati (a una vuelta).
Para los cuatro meses siguientes, hasta la celebración de la prueba de Mónaco, los de Maranello tenían mucho, pero que mucho, trabajo pendiente.
Clasificación:
- Juan Manuel Fangio con un Maserati 250F '2529' (3:00:55,9, a 129,728 kmh).
- Jean Behra con un Maserati 250F '2528' (a 18,3s).
- Carlos Menditéguy con un Maserati 250F '2501' (a una vuelta).
- Harry Schell con un Maserati 250F '2511' (a dos vueltas).
- José Froilán González & Alfonso de Portago con un Lancia-Ferrari D50 '0006' (a dos vueltas).
- Cesare Perdisa, Peter Collins & Wolfgang von Trips con un Lancia - Ferrari D50 '0001' (a dos vueltas).
- Jo Bonnier con un Maserati 250F '2505' (a cinco vueltas).
- Stirling Moss con un Maserati 250F '2527' (a siete vueltas).
- Alessandro de Tomaso con un Ferrari 500 '210-F2' (a nueve vueltas).
- Luigi Piotti con un Maserati 250F '2519' (a diez vueltas).
Vuelta rápida: Stirling Moss, con un Maserati (1:44,7, a 134,510 kmh).