United States Grand Prix

XXVIIIº United States Grand Prix

XXVIII Iceberg United States Grand Prix

El brasileño Ayrton Senna da Silva con su  McLaren MP4/6 - Honda RA121E fue el vencedor del XXVIIIº United States Grand Prix, un soleado domingo 10 de marzo de 1991 en Phoenix (81 vueltas x 3,721 kms = 301,401 kilómetros), tras partir desde la primera plaza de la parrilla de salida, escoltado por el Ferrari de Alain Prost.

Esta fue la 27ª victoria de Ayrton Senna y el 90º pódium de Alain Prost.

Debut de Mika Hakkinen del  Team Lotus con un Lotus 102B - Judd.

100º Gran Premio del austriaco Gerhard Berger con la escudería Honda Marlboro McLaren a los mandos de un McLaren MP4/6 - Honda. 

Jean Alesi by Muneta & Cerracín

Primera vuelta rápida del piloto galo Jean Robert Alesi de la Scuderia Ferrari SpA a los mandos de un Ferrari 642.

Jean efectuó un tiempo de 1 minuto 26 segundos 76 centésimas, en el 49º giro, a un promedio de 154,40 kmh cuando trataba de recuperar su tercera plaza en el pódium norteamericano.

Lamentablemente para Jean, vueltas más tarde la caja de cambios de su Ferrari le llevó a abandonar.

150º Gran Premio del británico Nigel Mansell con la escudería Canon Williams Team, que se vió obligado a abandonar en el 35º giro al fallar la caja de cambios de su Williams FW14 - Renault RS3 V10.

87ª victoria de la escudería McLaren

120ª vuelta rápida de la escudería Ferrari.

59ª victoria y 125º pódium de Honda como motorista. 

Pedro Chaves by Muneta & Cerracín

El piloto portugues Pedro Chaves de la escudería Coloni Racing Srl intentó calificar sin exito su Coloni C4 - Ford Cosworth V8 en catorce Grandes Premios en 1991, desde el circuito urbano de Phoenix hasta el Circuit de Catalunya en Montmelo.

Bertrand Gachot  by Muneta & Cerracín

Primer Gran Premio de la escudería irlandesa Jordan (Team 7Up Jordan), con los Jordan 191 - Ford Cosworth HB V8 de el italiano Andrea de Cesaris (no calificado) y del galo Bertrand Jean Gachot, que tras abandonar al fallar su motor en la 75ª vuelta, se calificó en décima posición, a seis vueltas del vencedor. Bertrand llegóa a rodar en algunos momentos en la séptima plaza.

Al finalizar la carrera el pódium es muy sombrío debido a la disputa entre Alain Prost y Ayrton Senna y la presencia de Jean-Marie Balestre, pero no obstante fue suavizado por el imprevisible Nelson Piquet, que se permitió ponerle orejas de conejo (o asno) a Balestre durante los himnos. Sin duda, por una vez y sin que sirviera de precedente, Ayrton celebró el sentido del humor de su compatriota.

La prensa brasileña está extasiada por el éxito de un monoplaza recien dado a luz.

Ayrton moderó su entusiasmo: “Es extraordinario que el monoplaza sea capaz de ganar con tan sólo sólo un fin de semana de trabajo, pero no debemos correr estos riesgos. Debemos garantizar el éxito, no predecirlo y convencernos de ello. Este monoplaza parece competitivo, así que podemos concentrarnos en su desarrollo".

Además, según Ayrton, el MP4/6 no está exento de críticas, ya que desgastó sus neumáticos muy pronto por lo que no pudo encontrar el equilibrio adecuado para protegerlos. Por no hablar de algunas averías en la caja de cambios...

 

Pódium:

  1. Ayrton Senna con un McLaren - Honda (2h 0m 47,83s, a un promedio de 149,71 kmh)
  2. Alain Prost con su Ferrari (a 16,32s)
  3. Nelson Piquet con un Benetton - Ford Cosworth (17,38s)
GP anterior
GP siguiente