LIIIº Grosser Mobil 1 Preis von Deutschland de 1991

LIIIº Grosser Preis von Deutschland

Grosser Mobil 1 Preis von Deutschland

Nigel Mansell by Muneta & Cerracín

El británico Nigel Ernest James Mansell piloto de la escudería Canon Williams Team con su Williams FW14 - Renault RS3 V10 fue el vencedor del LIIIº Grosser Preis von Deutschland, un soleado 28 de julio de 1991 en el trazado de Hockenheim, al sudoeste  de Heidelberg  (45 vueltas x 6,80 kms = 306,09 kms), tras partir desde la primera plaza de la parrilla de salida, escoltado por los McLaren MP4/6 - Honda de Ayrton Senna y Grhard Berger. 

Riccardo Patrese by Muneta & Cerracín

El compañero de Nigel, el italiano Riccardo Patrese con el otro Williams - Renault fue el autor de la vuelta rápida, al realizar un registro de 1 minuto 43 segundos 57 centésimas, en el 35º giro, a una velocidad  promedio estimada de 236,43 kmh, cuando se encontraba a punto de dar caza al Ferrari 643 del piloto galo Jean Robert Alesi.

Prometedora actuación de los Jordan 191 - Ford Cosworth de Andrea de Cesaris (quinto) y Bertrand Jean Gachot (sexto).

Los Brabham BT60Y - Yamaha OX99 V12 de Martin John Brundle y Mark Blundell finalizaron undécimo y decimosegundo respectivamente a dos vueltas del vencedor.

Frank Williams by Muneta & Cerracín

48ª victoria, 125º pódium y decimoséptima pole position de la escudería de Frank Williams (Canon Williams Team).

28ª victoria de un propulsor de la factoría gala Renault.

En el pódium acompañaron a Nigel su compañero Riccardo Patrese (Williams - Renault) a 13,779 segundos y Jean Alesi (Ferrari 643) a 17,618 segundos.

El austriaco Gerhard Berger (McLaren - Honda), el romano Andrea de Cesaris (Jordan - Ford Cosworth) y el luxemburgues de nacionalidad francesa Bertrand Gachot (Jordan - Ford Cosworth) se repartieron los puntos restantes.

Michael Bartels by Muneta & Cerracín

A pesar de todo, el piloto germano Michael Bartels logró encontrar un sitio en la Fórmula 1 este año.

Ya que la escudería Lotus ha decidido abandonar a Julian Bailey y su sustituto, Johnny Herbert, se ve obligado a mantener sus compromisos en otras categorías, lo que deja vacante el asiento de su segundo monoplaza para cuatro Grandes Premios.

Michael parece ser el afortunado y así cuenta con la oportunidad de debutar en casa, en el trazado de Hockenheim. Lamentablemente no se califica por dos décimas a favor de Erik Comas y su Ligier. No obstante convence a Peter Collins y Lotus lo mantiene para compensar las otras tres ausencias de Johnny Herbert, pero su desempeño en el Gran Premio de Alemania no se repetirá.

En Hungría es último en la calificación, a más de un segundo del último puesto; en Italia se remontó y se quedó a cuatro décimas en la calificación.

Desafortunadamente su trayectoria en la Fórmula 1 terminó la noche del Gran Premio de España, donde volvió a quedar descalificado, a casi dos segundos del último puesto.

Nadie le volvió a dar una nueva oportunidad a este joven piloto, a pesar de su innegable talento.

Jean Alesi by Muneta & Cerracín

Los McLaren MP4/6 - Honda RA121E V12 de Gerhard Berger (cuarto) y Ayrton Senna (séptimo) se quedaron en esta ocasión apartados de las posiciones de pódium, tras partir desde la tercera y segunda plaza de la parrilla de salida respectivamente.

Esta fue la decimocnovena victoria de Nigel, la 48ª victoria y el 125º pódium de la escudería británica Williams, y la 28ª victoria de un propulsor Renault.

El pódium es muy alegre, ya que a iniciativa de Jean Alesi, Nigel Mansell y Riccardo Patrese rocían champán a Jean-Marie Balestre, que protesta y ríe. Mansell comenta de manera concisa su triunfo:

“¡Trabajo fantástico, no hay problema!", y así los Williams-Renault han arrollado a la competencia.

“¡Sin embargo, esperaba una reacción de nuestros adversarios!"

El FW14 parecía imbatible y Mansell sólo concedió ocho puntos a Senna en el campeonato de pilotos.

Entre los constructores, Williams (71 puntos) toma la delantera sobre McLaren (70 puntos).

El porvenir parece centrarse en el establo de Didcot, y Nigel sueña con convertirse en campeón del mundo. 

 

Pódium:

  1. Nigel Mansell con su Williams - Renault (1h 19m 29,66 s, a un promedio de 231,03 kmh).
  2. Riccardo Patrese con el otro Williams - Renault (a 13,78s).
  3. Jean Alesi con su Ferrari (17,62s).