LXXXII° Grand Prix de France de 1996

LXXXII° Grand Prix de France

Damon Hill by Muneta & Cerracín

El piloto británico Damon Hill con su Williams fue el vencedor del LXXXII° Grand Prix de France, el 30 de junio de 1996, en el trazado del Circuit de Nevers Magny-Cours, en los confines de la Bourgogne (72 vueltas x 4,25 kms = 306,00 kms), tras partir desde la segunda plaza de la parrilla de salida, aunque esta segunda plaza fue en realidad la primera, ya que el poleman, Michael Schumacher no pudo tomar la salida como consecuencia de un fallo en su motor.

Damon Hill by Muneta & Cerracín

Damon rodó de principio a fin, toda la prueba en cabeza, excepto las vueltas 28ª a 30ª, en que realizó su paso por boxes.

Su compañero, el canadiense Jacques Villeneuve con el otro Williams FW18 - Renault, fue el autor de la vuelta rápida al realizar un tiempo de 1'18,61', en el 48º giro, a un promedio de 194,63 kmh cuando ya había consolidado su segunda plaza del pódium francés, por delante del Benetton B196 - Renault del piloto local, Jean Alesi. La cuarta posición fue para el Benetton de Gerhard Berger.

Michael Schumacher by Muneta & Cerracín

... y Ferrari hizo el ridículo. Tercerla pole de Schumacher desperdiciada por el motor roto en la vuelta de calentamiento. Mientras que los tiempos de Irvine eran excluidos en la calificación, por ser su chasis no conforme con el reglamento, pasando a ocupar la última posición de la parrilla.

Tras obtener la pole el sabado, este fue un mal día para la Scuderia Ferrari. Decimotercera pole position del germano Michael Schumacher, 117ª pole de la Scuderia Ferrari como constructor y 117ª de Ferrari como motorista alhaber rodado en 1'15,99'', a un promedio de 201,35 kmh.

Lamentablemente el piloto alemán no inició la carrera como consecuencia de un problema técinco de su motor en la vuelta de formación.

Cinco vueltas mas tarde su compañero, el irlandés Edmund Irvine, al fallar su caja de cambios, también se vio obligado a abandonar, tras partir desde la última plaza de la parrilla de salida por no ser el chasis de su Ferrari conforme a la reglamentación vigente.

Guido Forti by Muneta & Cerracín

Guido Forti y la escudería Forti Corse, por diveros fallos eléctricos en los Forti FG03-96 - Ford Cosworth de Luca Badoer y Andrea Montermini, decían definitivamente adiós a su limitada y lamentable experiencia en la Fórmula 1.

Andrea tras calificarse en la última plaza de la parrilla de salida abandonaba en el segundo giro, y Luca, tras partir vigésimo, en la 29ª vuelta.

Guido había fundado su primera escudería a finales de los setenta del pasado siglo,con la ayuda económica del empresario Paolo Guerci, estableciéndose muy pronto como uno de los equipos de referencia en la Fórmula 3 transalpina, en la que obtuvieron el título con Franco Fiorino, encadenando una racha en la que obtuvieron el campeonato tricolor las tres siguientes temporadas con Enricco Bertaggia, Emmanuelle Nasspetti y GIanni Morbidelli.

 

Pódium:

  1. Damon Hill con su Williams - Renault (1h 36m 28,80s, a un promedio de 190,30 kmh).
  2. Jacques Villeneuve con el otro Williams - Renault (a 8,13s).
  3. Jean Alesi con su Benetton - Renault (a 46,44s).
GP anterior
GP siguiente