TEMPORADA 1969

El motor Ford Cosworth DFV V8 se impuso aquella temporada, mientras que otras firmas, como Cooper, Maserati o Eagle Weslake se vieron obligadas a abandonar la máxima especialidad.
Ee esta temporada se observaron los interesantes experimentos con monoplazas de tracción en las cuatro ruedas (4WD), que adelantan Matra, Lotus y McLaren.
Finalmente todos se convencieron de que 4WD no era la solución adecuada.
Piers Courage, pilotando un Brabham BT26A, propiedad de Frank Williams Racing Cars, consiguió ser el segundo en el pódium del Gran Premio de Mónaco a diecisiete segundos del Lotus Ford Cosworth de Graham Hill.

Al finalizar la temporada, por fin otro escocés volvió a estar en lo más alto, ya que Jackie Stewart se proclamaba campeón del mundo por primera vez.
Lamentable no fue la temporada de la escudería Ferrari ya que sólo pudimos ver en el pódium en una ocasión a un piloto de de la Scuderia.
Fue en el XVIIº Grote Prijs van Nederland que se disputó en el circuito de Zandvoort, donde pudimos ver, en el tercer escalón del cajón, al neozelandés Chris Amon que pilotó un Ferrari 312.

Cambios de escuderías y de pilotos:
Matra no contó con una formación oficial este año, sino que se centró en su colaboración con el equipo Tyrrell (inscrito bajo el nombre de Matra International) que mantuvo a Jackie Stewart, pero reemplazó a Johnny Servoz-Gavin por el piloto oficial Jean-Pierre Beltoise .
Brabham por su parte cambió los propulsores Repco por los DFV Ford - Cosworth cuando la empresa australiana le retiró su apoyo.
Lotus contó con el austriaco Jochen Rindt en lugar de Jackie Oliver, que encontró un nuevo acomodo en BRM, donde John Surtees completó la nueva dupla de pilotos, que había corrido para Honda, pero el constructor nipón se había retirado.
Cooper y Eagle solo volvieron a competir una vez en la temporada de 1969, auspiciados por equipos privados.
Jacky Ickx pasó a Brabham para ocupar el lugar de Rindt y su antiguo equipo, Scuderia Ferrari, redujo sus participaciones a un solo monoplaza para Chris Amon .
En esta temporada debutó, Frank Williams, que adquirió un Brabham BT26 A y promovió a su piloto de Fórmula 2, Piers Courage.

Calendario:
- Gran Premio de Sudáfrica -1 de marzo en Kyalami
- Gran Premio de España - 4 de mayo en Montjuïch.
- Gran Premio de Mónaco - 18 de mayo en Mónaco.
- Gran Premio de los Países Bajos - 21 de junio en Zandvoort.
- Gran Premio de Francia - 6 de julio en Charade.
- Gran Premio de Gran Bretaña - 19 de julio en Silverstone.
- Gran Premio de Alemania - 3 de agosto en Nürburgring.
- Gran Premio de Italia - 7 de septiembre en Monza.
- Gran Premio de Canadá - 20 de septiembre en Mosport Park.
- Gran Premio de los Estados Unidos - 5 de octubre en Watkins Glen.
- Gran Premio de México - 19 de octubre en el Magdalena Mixhuca,

Clasificación del Campeonato Mundial de Pilotos de 1969
- Jackie Stewart Matra MS80 - Cosworth DFV V8, 63 puntos y 6 victorias
- Jacky Ickx con su Brabham BT26A - Cosworth DFV V8,37 puntos y 2 victorias
- Bruce McLaren con su McLaren M7B - Cosworth DFV V8 y un McLaren M7C - Cosworth DFV V8, 26 puntos
- Jochen Rindt con su Lotus 49B - Cosworth DFV V8, 22 puntos y una victoria
- Jean-Pierre Beltoise con su Matra MS80 - Cosworth DFV V8 y un Matra MS84 - Cosworth DFV V8, 21 puntos
- Denis Hulme con su McLaren M7A - Cosworth DFV V8, 20 puntos, y una victoria
- Graham Hill con su Lotus 49B - Cosworth DFV V8, 19 puntos y una victoria
- Piers Courage con su Brabham BT26A - Cosworth DFV V8, 16 puntos
- Jo Siffert con su Lotus 49B - Cosworth DFV V8, 15 puntos
- Jack Brabham con su Brabham BT26A - Cosworth DFV V8, 14 puntos
- Juan Surtees con su BRM P138 - P142 V12 y un BRM P139 - P142 V12, 6 puntos
- Chris Amon con su Ferrari 312/69 - V12, 4 puntos
- Richard Attwood con su Lotus 49B - Cosworth DFV V8, 3 puntos
- Vic Elford con su Cooper T86 - Maserati Tipo 10 V12 y un McLaren M7B - Cosworth DFV V8, 3 puntos
- Pedro Rodríguez con su BRM P126 - P101 V12 y un Ferrari 312/69 - V12, 3 puntos
- Silvio Moser con su Brabham BT24 - Cosworth DFV V8, un punto
- Jackie Oliver con su BRM P133 - P101 V12, BRM P133 - P142 V12, BRM P138 - P142 V12 y un BRM P139 - P142 V12, un punto
- Johnny Servoz-Gavin con su Matra MS84 - Cosworth DFV V8, un punto
El balance final fue una sexta posición tras el resto de sus rivales Matra (campeón), Brabham (subcampeón), Lotus (tercero), McLaren (cuarto) y BRM (quinto).