
XLº Gran Premio d'Italia

El Matra de Jackie Stewart, el Lotus de Jochen Rindt, el Matra de Jean Pierre Beltoise y el McLaren de Bruce Mclaren llegaron a la línea de meta distanciados por menos de un segundo, y por este orden, en una disputada carrera en la que se batió en diversas ocasiones el récord del circuito.
El piloto escocés Jackie Stewart con un Matra MS80 - Ford Cosworth fue el vencedor del XLº Gran Premio d'Italia, un soleado domingo 7 de septiembre de 1969 en el trazado del Autodromo Nazionale di Monza (68 vueltas x 5,75 kms = 391,00 kilómeros), tras partir desde la tercera plaza de la parrilla de salida, a la zaga del Lotus - Ford Cosworth de Rindt y el McLaren - Ford Cosworth de Dennis Hulme.
Tras disputarse 68 vueltas, las cuatro primeras posiciones se encontraban en un puño. Jackie Stewart con su Matra MS80 lideraba la prueba a 300 kmh en la última pasada por la recta de entrada a la Parabólica. Tras él tenía a Jochen Rindt con su Lotus 49B, mientras Jean-Pierre Beltoise con otro Matra MS80 y Bruce McLaren con su McLaren M7C se encuentran justo detrás, casi pegados a sus dos rivales. Tras salir de la última curva, Jackie Stewart era líder pero Jochen Rindt se va aproximando mas y más, pero no lo suficiente para superarle, ya que el escocés vence con 0,08 segundos de ventaja, Beltoise se queda a 0,17 y McLaren a 0,19.
Ese apretado triunfo dio con tres carreras de antelación su primer título Mundial al escocés volador, mientras que los tifosi una años mas invadían la pista.
Jackie comentó: “El público enloqueció tanto que, cuando vimos que la policía no podía hacer nada, Jochen y yo nos escondimos en un lavabo. Sin embargo, la gente nos perseguía y estaban fuera intentando abrir la puerta”.

De los quince pilotos que configuraron la parrilla de salida sólo lograron clasificarse diez, en una competición, en que tras disputarse 68 vueltas en un circuito de 5,750 kilómetros de recorrido, venció Jackie Stewart (1 hora 39 minutos 11 segundos 26 centésimas, a un promedio de 236,521 kmh) con su Matra MS80 - Ford Cosworth, tras haber rodado Jochen Rindt con un Lotus 49B - Ford (siete vueltas), Denny Hulme con McLaren - Ford (una vuelta) y Piers Courage con un Brabham - Ford Cosworth (dos vueltas) en cabeza.
El austriaco Jochen Rindt fue el más rápido en los entrenamientos (1 minuto 25 segundos 48 centésimas, a un promedio de 242,16 kmh).

El autor de la vuelta rápida (1 minuto 25,20 segundos, a un promedio de 242,96 kmh) fue el piloto galo Jean Pierre Beltoise con un Matra MS80 - Ford Cosworth, en el 64º giro, cuando pugnaba con McLaren y Rindt por posiciones de pódium.
Ese día completaron el pódium Jochen Rindt (Gold Leaf Team Lotus) con un Lotus 49B - Ford Cosworth a 0,08 segundos y Jean Pierre Beltoise (Matra International) con un Matra MS80 a 0,17 segundos.

En esta ocasión acompañaron en el pódium a Jackie Stewart, el austriaco Jochen Rindt (Gold Leaf Team Lotus) con un Lotus 49B a 0,08 segundos y el francés Jean Pierre Beltoise (Matra International) con un Matra MS80 a 0,17 segundos.
Victoria muy apretada, ya que los cuatros primeros clasificados (Jackie Stewart, Jochen Rindt, Jean Pierre Beltoise y Bruce McLaren) cruzaron la línea de meta en un intervalo de dos décimas de segundo.

La vuelta rápida la efectuó el piloto galo Jean-Pierre Beltoise con un Matra MS80 - Ford Cosworth de la escudería Matra International, tras rodar en 1 minuto 25 segundos 2 décimas a un promedio de 242,96 kmh en el 64º giro, cuando defendía su posición de pódium del McLaren M7C - Ford Cosworth de neozelandés Bruce McLaren.
Primer pódium con la escudería británica Gold Leaf Team Lotus del piloto austriaco Karl-Jochen Rindt a los mandos de un Lotus 49B - Ford Cosworth DFV V8.
Sin duda el triunfo de Jackie Stewart fue también el de Matra, que se convirtió en el primer fabricante francés en ganar ambos campeonatos mundiales, tan solo cinco años después de que la compañía armamentística adquiriera las fábricas de René Bonnet.

Indudablemente los ingenieros de Vélizy realizaron un trabajo de todo punto de vista encomiable con el apoyo de la petrolera gala Elf.
Bajo el liderazgo de François Guiter, Elf desempeñó un papel básico en el resurgimiento del automovilismo nacional lo que le llevó a cosechar importantes galardones, y a partir de entonces, y durante décadas, el emblema azul, blanco y rojo de la petrolera estuvo ligado al automovilismo, así como a la excelencia de la industria gala.

El éxito del piloto escocés estuvo sustentado en la excelente preparación de su monoplaza y la de Jean-Pierre Beltoise desde el taller de Ken Tyrrell, que se perfilaba como el mejor preparador del momento.
El Matra MS80 estaba propulsado por el motor Ford-Cosworth V8 que, a los dos años de su nacimiento, estableció, a partir de entonces, una hegemonía indiscutible en la Fórmula 1, hasta el punto de barrer a todos sus competidores, con la excepción de Ferrari y BRM.
Dunlop por su parte también fue artífice mas de este éxito sin precedentes, aunque Firestone y Goodyear son competidores formidables, pero el fabricante británico siempre suministró neumáticos de excelente calidad a Tyrrell, por lo que su colaboración parece fuera de toda duda.
Clasificación:
- Jackie Stewart con un Matra - Ford Cosworth (1:39:11.26 = 236.522 kmh).
- Jochen Rindt con un Lotus - Ford Cosworth (a 00:00.08).
- Jean-Pierre Beltoise con un Matra - Ford Cosworth (a 00:00.17).
- Bruce McLaren con un McLaren - Ford Cosworth (a 00:00.19).
- Piers Courage con un Brabham - Ford Cosworth (a 00:33.44).
- Pedro Rodriguez con un Ferrari (a dos giros).
- Denny Hulme con un McLaren- Ford Cosworth (a dos giros).
- Joseph Siffert con un Lotus - Ford Cosworth (a cuatro giros).
- Graham Hill con un Lotus - Ford Cosworth (a cinco giros).
- Jacky Ickx Brabham - Ford Cosworth (a siete giros).
- John Surtees con un B.R.M. (a ocho giros).