
XXXIVº British Grand Prix
Marlboro British Grand Prix

It`s elementary, my dear Watson.
El piloto local John Watson del Marlboro McLaren International con su McLaren MP41 - Ford fue el vencedor del XXXIVº British Grand Prix, un nublado, templado y seco domingo 18 de julio de 1981 en el histórico Silverstone Circuit (68 vueltas x 4,72 kms = 320,89 kilómetros), tras partir desde la quinta plaza de la parrilla de salida, a la zaga de los Renault de Arnoux y Prost, el Brabham - Ford Cosworth de Piquet y el Ferrari de Pironi.
De los veinticuatro participantes que tomaron la salida sólo se clasificaron once, en una prueba en que venció John Watson con su McLaren MP41 - Ford Cosworth, tras haber rodado los Renault RE30 Turbo de Alain Prost (dieciséis vueltas) y Renè Arnoux (44 vueltas) en cabeza.

Sigfriedd Sthor (Arrows A3 - Ford Cosworth), Gilles Villeneuve (Ferrari 126CK), Andrea de Cesaris (McLaren MP41 - Ford), Alan Jones (Williams FW07C - Ford) y Nelson Piquet (Brabham BT49C - Ford) sofrieron diversos accidentes en el transcurso de la carrera.
Chico Serra (Fittipaldi F8C - Ford Cosworth), Brian Henton (Toleman TG181 - Hart), Nigel Mansell (Lotus 87), Eliseo Salazar (Ensing N180B - Ford Cosworth), Derek Warwick (Toleman TG181 - Hart) y Beppe Gabbiani (Osella FA1B - Ford Cosworth) no consiguieron calificarse para disputar lacarrera.
El Renault RE30 Turbo del galo Renè Arnoux fue el más rápido en los entrenamientos oficiales (1 minuto 11,0 segundos, a un promedio de 239,273 kmh) y el autor de la vuelta rápida (1m 15,07s, a un promedio de 226,31 kmh) en el 50º giro cuando marchaba en una aparentemente sóilida primera posición.
Ese día completaron el pódium el Williams FW07C - Ford del argentino Carlos Alberto Reutemann (a 40,65 segundos) y el Ligier - Matra del piloto francés Jacques Laffite a una vuelta del vencedor.
Segunda victoria del piloto irlandés John Watson.

El poleman René Arnoux tuvo una mala salida y cayó a la cuarta posición, por detrás de su compañero en Renault, Alain Prost, y de los dos Ferrari de Didier Pironi y Gilles Villeneuve. Gilles había protagonizado otra increíble salida desde la octava plaza de la parrilla, pero el Renault fue muy superior y Arnoux superó a los Ferrari en la tercera vuelta y comenzó a perseguir a su compañero Prost.
La buena salida de Gilles fue en inútil ya que al final de la tercera vuelta, hizo un trompo en la curva Woodcote. El 126CK giró justo en la trayectoria del Williams de Alan Jones, lo que provocó que el australiano chocara con Gilles, mientras que el McLaren de Andrea de Cesaris se salía del trazado estrellándose contra la valla protectora al intentar esquivarlos. Jones y De Cesaris quedaron fuera de la pista mientras Ferrari intentaba dar una vuelta con su maltrecho Ferrari por el circuito durante media vuelta antes de retirarse.
Quizás este es uno de los accidentes más recordados del canadiense, en Woodcote (estando aún en la chicane) perdió el control de su 126CK, se despistó y trompeó violentamente, derribando seguidamente varias filas de catchfences (líneas de alambre que se utilizaban para detener los monoplazas).
Detrás de él, como dijimos se despistaron también, como no, Andrea De Cesaris con su McLaren y Alan Jones (Williams).
Pero Gilles siempre quería seguir. Inició nuevamente la marcha con lo que quedaba del monoplaza.

Cuando comprendió que, aun llegando a los boxes, no se podrían reparar los daños estacionó su Ferrari en la curva Stowe, para entonces había hecho casi media vuelta.
Gran Premio centenario del francés Jean Pierre Jarier piloto de la escudería Osella Squadra Corse con un Osella FA1B Ford - Cosworth DFV V8 que le llevó hasta la octava posición tras partir desde la vigésima plaza de la parrilla de salida.

El piloto norteamericano Eddie Cheever de la escudería Tyrrell Racing Team a los mandos de un Tyrrell 010 - Ford Cosworth DFV V8 finalizó en cuarta posición tras haber progresando desde la vigesimotercera plaza de la parrilla de salida.