

XLVIIIº Grand Prix Automobile de Monaco

Para Ayrton no hubo rivales.
Su victoria resultó más sencilla aún de lo que el propio piloto brasileño imaginaba, pese a que, al final, su motor Honda casi le falla, lo que dio un intenso suspense a la última vuelta de la carrera, cuando era perseguido por el Tyrrell 019 de Alesi y el McLaren MP4/5B de Berger.
Tercer Grand Chelem* de Ayrton Senna da Silva.
El piloto brasileño Ayrton Senna de la escudería Honda Marlboro McLaren con su McLaren MP4/5B - Honda RA100E V10 fue el vencedor del XLVIIIº Grand Prix Automobile de Monaco, un nublado 27 de mayo de 1990 en el trazado urbano del Circuit de Monaco (78 vueltas x 3,33 kms = 259,58 kms).
Debut de David Brabham, en carrera, con un Brabham BT59 - Judd V8 (obligado a retirarse en la decimosexta vuelta).
De los veintiséis pilotos que tomaron la salida, sólo lograron clasificarse siete, en una competición, en que tras disputarse 78 vueltas en un circuito de 3,328 kilómetros de recorrido, venció Ayrton Senna con un McLaren MP4/5B Honda, tras haber rodado toda la carrera en cabeza.
Satoru Nakajima (Tyrrell 018 - Cosworth), Derek Warwick (Lotus 102
- Lamborghini) y Gregor Foitek sufrieron diversos accidentes en el
transcurso de la prueba.
Michelle Alboreto (Arrows - Ford), Oliver Grouillard (Osella - Ford), Mauricio Gugelmin (Leyton House March CG901) y Roberto Moreno (EuroBrun ER189B) no se calificaron para disputar la carrera.
Ayrton Senna fue el más rápido en los entrenamientos (1 minuto 21,314 segundos a un promedio de 147,340 kmh) y el autor de la vuelta rápida (1m 24s 245m a un promedio de 142,213 kmh).
Ese día completaron el pódium Jean Alesi (Tyrrell 018 - Cosworth) y Gerhard Berger (McLaren MP4/5B - Honda).

En el Gran Premio Mónaco, Ayrton Senna conseguió nuevamente la victoria por delante de Jean Alesi que pareciía volar sobre su Tyrrell 019 Ford - Cosworth de morro elevado, que entonces era lo ultimo en el diseño de los frontales a comienzos de los años noventa.
Hoy en dia no es tan novedoso ya que todos los monoplazas portan el morro elevado con respecto a los alerones, pero en aquellos días el diseño del 019 llamaba poderosamente la atención.
Caos en Mirabeau donde se engancharon al rancés Alain Prost y al austriaco Gerhard Berger y donde luego se fueron quedando otros participantes.
Segunda salida, y Ayrton Senna dominó con contundencia hasta
que en las últimas vueltas Jean Alesi se le acerca a escasos metros, pero el brasileño ni pestañeó.
* Pole Position, Vuelta Rápida, Victoria y Rodar de principio a fin en cabeza.