TEMPORADA 1978

Mario Gabriele Andretti by Muneta & Cerracín

El italoamericano Mario Gabriele Andretti piloto de la legendaria escudería británica John Player Team Lotus a los mandos de  un Lotus 78 y un  Lotus 79 - Ford Cosworth DFV V8 se proclamó Campeón del Mundo de Pilotos en un dramático y demoledor Gran Premio d'Italia en el Autodromo Nazionale di Monza, tres Grandes Premios antes de que finalizase la Temporada 1978.

 

Mario Gabriele Andretti by Muneta & Cerracín

La carrera de Monza se convirtió en una jornada agridulce para los hombres de la escudería Lotus, ya que el mismo día que obtenían un merecido título perdían a un gran piloto, el sueco Ronnie Peterson.

Mario superó al segundo clasificado, su compañero Ronnie, en trece puntos, habiendo vencido en siete ocasiones frente a las dos (Kyalami y Österreichring) del piloto sueco.

Colin Chapman by Muneta & Cerracín

El diseñador, inventor, constructor y mago de la Fórmula 1 Colin Chapman vivió su última gran temporada con su escudería John Player Team Lotus.

Con Mario y Ronnie, en los dieciseis Grandes Premios que configuraron esta temporada,  vencieron en nueve ocasiones, obtuvieron  doce pole position, la última con Jean Pierre Jarier, sustituto del desafortunado piloto sueco, rodaron toda la prueba en cabeza en cinco ocasiones, en Hockenheim se turnaron en el liderazgo Peterson y Andretti, obtuvieron siete vueltas rápidas, y culminaron cuatro dobletes.

Mario win  this one for Ronnie

En el XXIº United States Grand Prix, que se celebro un nublado 1 de octubre de 1978 en el circuito de Watkins Glen pudimos ver esta pancarta.

Carlos Alberto Reutemann

Clasificación del Campeonato: 

  1. Mario Andretti con su Lotus, 64 puntos, 6 victorias, 7 pódiums.
  2. Ronnie Peterson con su Lotus, 51 puntos, 2 victorias, 7 pódiums.
  3. Carlos Reutemann con su Ferrari, 48 puntos, 4 victorias, 7 pódiums.
  4. Niki Lauda con su Brabham, 44 puntos, 2 victorias, 7 pódiums.
  5. Patrick Depailler con su Tyrrell, 34 puntos, 1 victoria, 5 pódiums.
  6. John Watson con su Brabham, 25 puntos, 0 victorias, 3 pódiums.
  7. Jody Scheckter con su Wolf, 24 puntos, 0 victorias, 4 pódiums.
  8. Jacques Laffite con su Ligier, 19 puntos, 0 victorias, 2 pódiums.
  9. Gilles Villeneuve con su Ferrari, 17 puntos, 1 victoria, 2 pódiums.
  10. Emerson Fittipaldi con su Fittipaldi, 17 puntos, 0 victorias, 1 pódium.
  11. Alan Jones con su Williams, 11 puntos, 0 victorias, 1 pódium.
  12. Riccardo  Patrese con su Arrows, 11 puntos, 0 victorias, 1 pódium.
  13. James Hunt con su McLaren, 8 puntos, 0 victorias, 1 pódium.
  14. Patrick Tambay con su McLaren, 8 puntos, 0 victorias, 0 pódiums.
  15. Didier Pironi con su Tyrrell, 7 puntos, 0 victorias, 0 pódiums.
  16. Clay Regazzoni con su Shadow, 4 puntos, 0 victorias, 0 pódiums.
  17. Jean-Pierre Jabouille con su Renault, 3 puntos, 0 victorias, 0 pódiums.
  18. Hans-Joachim Stuck con su Shadow, 2 puntos, 0 victorias, 0 pódiums.
  19. Héctor Rebaque con su Lotus, 1 punto, 0 victorias, 0 pódiums.
  20. Vittorio Brambilla con su Surtees, 1 punto, 0 victorias, 0 pódiums.
  21. Derek Daly con su Hesketh, 1 punto, 0 victorias, 0 pódiums.
Carlos Alberto Reutemann

El argentino Carlos Alberto Reutemann piloto de la Scuderia Ferrari con su Ferrari 312T3 no pasó de la tercera plaza en la clasificación general del campeonato de 1978, aunque la victoria le había sido propicia en cuatro ocasiones (en los trazados de Jacarepaguá, Long Beach, Brands Hatch y Watkins Glen) ya que, una vez más, su irregular trayectoria le pasó factura frente a la constancia del desaparecido piloto sueco de John Player Team Lotus a lo largo de la temporada.

René Arnoux by Muneta & Cerracín

Debut de los pilotos galos René Alexandre Arnoux con un poco competitivo Martini MK23 - Ford Cosworth DFV de la escudería Automobiles Martini en el XXXVIº Grote Prijs van Belgie (finalizó en novena posición, tras partir desde la decimonovena plaza de la parrilla de salida), y Didier Joseph-Louis Pironi de la escudería británica Elf Team Tyrrell con un Tyrrell 008 - Ford Cosworth V8 en el XIVº Gran Premio de la República Argentina (finalizó decimocuarto, a una vuelta del vencedor, arrancando desde la vigesimotercera, y penúltima plaza de la parrilla de salida).

 

Calendario:

  1. Gran Premio de Argentina el 15 de enero de 1978 en el circuito de Buenos Aires
  2. Gran Premio de Brasil el 29 de enero enero de 1978 en el circuito de Jacarepaguá
  3.  Gran Premio de Sudáfrica el 4 de marzo enero de 1978 en el circuito de Kyalami
  4. Gran Premio del oeste de los Estados Unidos el 2 de abril enero de 1978 en el circuito de Long Beach
  5. Gran Premio de Mónaco el 7 de mayo enero de 1978 en el circuito de Mónaco
  6. Gran Premio de Bélgica el 21 de mayo enero de 1978 en el circuito de Zolder
  7. Gran Premio de España el 4 de junio enero de 1978 en el circuito del Jarama
  8. Gran Premio de Suecia el 17 de junio enero de 1978 en el circuito del Scandinavian Raceway
  9. Gran Premio de Francia el 2 de julio enero de 1978 en el circuito de Paul Ricard
  10. Gran Premio de Gran Bretaña el 16 de julio enero de 1978 en el circuito de Brands Hatch
  11. Gran Premio de Alemania el 30 de julio enero de 1978 en el circuito de Hockenheimring
  12. Gran Premio de Austria el 13 de agosto enero de 1978 en el circuito de Österreichring
  13. Gran Premio de los Países Bajos el 27 de agosto enero de 1978 en el circuito de Zandvoort
  14. Gran Premio de Italia el 10 de septiembre enero de 1978 en el circuito de Monza
  15. Gran Premio del Este de los Estados Unidos el 1 de octubre enero de 1978 en el circuito de Watkins Glen
  16. Gran Premio de Canadá el 8 de octubre enero de 1978 en el circuito de Circuit Île Notre-Dame

 

Mario Andretti by Muneta & Cerracín

Esta temporada se mantuvo el sistema de numeración adoptado en la temporada 1974.

El par numérico de los dorsales "1-2" se adjudican al piloto campeón y su compañero, y los resultados del Campeonato de constructores 1973 para designar la numeración de las restantes escuderías.

Pero como el campeón 1977 Niki Lauda rescindió su contrato con la Scuderia Ferrari, pasando a la escudería Brabham Racing Organisation, mostró el "1" en la carrocería de sus Brabham, el  BT45C y el BT46. Por tanto, fue la escudería Brabham Parmalat Racing Team la que intercambió sus dorsales con la escudería Marlboro McLaren F1-Team, pasando esta última a utilizar el "7-8" que venía utilizando la Brabham.

... y como no, la Scuderia Ferrari conservó el par numérico "11-12".

Mientras la escudería germana ATS (Auto Technisches Spezialzubehör), recién llegada al Campeonato Mundial de Fórmula 1 reemplazando a March Engineering empleó el par numérico "9-10", utilizado anteriormente por March.

Al Unser Sr by Muneta & Cerracín

 Sistema de puntuación:

Puntúan los seis primeros clasificados de cada carrera.

Para la cuenta final del campeonato solamente se computan los siete mejores resultados de las ocho primeras carreras, e igualmente los mejores siete de las ocho restantes.

Para el campeonato de constructores, sumaba el mejor clasificado, aunque sea equipo privado.

 

Temporada 1977
Temporada 1979