TEMPORADA 1980

El australiano Alan Jones piloto de la escudería británica Albilad-Williams Racing Team con un Williams FW07 - Ford Cosworth DFV V8 se proclamó Campeón del Mundo de Pilotos la Temporada 1980 en el penúltimo Gran Premio de la Temporada, el XIXº Grand Prix du Canada, el domingo 28 de septiembre, en el trazado semipermanente del circuito de Montréal, al sur de l'île Notre-Dame.
Alan superó a su inmediato seguidor el brasileño Nelson Piquet Souto Maior y su Brabham BT49 - Ford Cosworth DFV V8 en trece puntos.

Entre la principales novedades acaecidas esta temporada se encuentran la llegada de las escuderías Osella Squadra Corse y RAM Racing, y el retorno como escudería oficial de Alfa Romeo tras haber incursionado en 1979 bajo el paraguas de Autodelta.
Por contra se produjo la triste baja de la escudería Walter Wolf Racing, a la vez que de varias escuderías gestionadas a nivel personal por pilotos desaparecieron con respecto a la temporada anterior.
Por fuera de la tradicional numeración de los dorsales de pilotos, existieron otros que fueron utilizados por pilotos debutantes o pilotos de reserva que ingresaban a competir en ciertos Grandes Premios en los que las escuderías inscribieron mas de dos monoplazas, como fue el caso de Nigel Mansell (dorsal número 43) en el trazado austriaco de Österreichring con el Team Essex Lotus .

Alan venció en cinco ocasiones, Buenos Aires, Le Castellet, Brands Hatch, Montréal y Watkins Glen; mientras que Nelson lo hizo en tres, Long Beach, Zandvoort e Imola.
Jean Pierre Alain Jabouille dió la campanada venciendo en el XVIIIº Grosser Preis von Österreich con su Renault RE20.

El tercer clasificado en esta ocasión fue el argentino Carlos Alberto Reutemann con el otro Williams FW07 - Ford Cosworth. Lole venció en un lluvioso XXXVIIIº Grand Prix Automobile de Monaco...
... y finalizó segundo en los trazados de Hockenheim, Montréal y Watkins Glen.

Clasificación del Campeonato:
- Alan Jones con su Williams, 67 puntos, 5 victorias, 10 pódiums
- Nelson Piquet con su Brabham, 54 puntos, 3 victorias, 6 pódiums
- Carlos Reutemann con su Williams, 42 puntos, 1 victorias, 8 pódiums
- Jacques Laffite con su Ligier, 34 puntos, 1 victorias, 5 pódiums
- Didier Pironi con su Ligier, 32 puntos, 1 victorias, 5 pódiums
- René Arnoux con su Renault, 29 puntos, 2 victorias, 3 pódiums
- Elio de Angelis con su Lotus, 13 puntos, 0 victorias, 1 pódium
- Jean-Pierre Jabouille con su Renault, 9 puntos, 1 victorias, 1 pódium
- Riccardo Patrese con su Arrows, 7 puntos, 0 victorias, 1 pódium
- Keke Rosberg con su Fittipaldi, 6 puntos, 0 victorias, 1 pódium
- Derek Daly con su Tyrrell, 6 puntos, 0 victorias, 0 pódiums
- John Watson con su McLaren, 6 puntos, 0 victorias, 0 pódiums
- Jean-Pierre Jarier con su Tyrrell, 6 puntos, 0 victorias, 0 pódiums
- Gilles Villeneuve con su Ferrari, 6 puntos, 0 victorias, 0 pódiums
- Emerson Fittipaldi con su Fittipaldi, 5 puntos, 0 victorias, 1 pódium
- Alain Prost con su McLaren, 5 puntos, 0 victorias, 0 pódiums
- Jochen Mass con su Arrows, 4 puntos, 0 victorias, 0 pódiums
- Bruno Giacomelli con su Alfa Romeo, 4 puntos, 0 victorias, 0 pódiums
- Jody Scheckter con su Ferrari, 2 puntos, 0 victorias, 0 pódiums
- Héctor Rebaque con su Brabham, 1 punto, 0 victorias, 0 pódiums
- Mario Andretti con su Lotus, 1 punto, 0 victorias, 0 pódiums