XVIº Gran Premio de la Republica Argentina

Alan Jones by Muneta & cerracín

El australiano Alan Jones piloto de la escudería británica Albilad-Williams Racing Team con su Williams FW07 - Ford Cosworth DFV V8 fue el vencedor del XVIº Gran Premio de la Republica Argentina, un soleado domingo 13 de enero de 1980 en el Autodromo Juan y Oscar Gálvez, circuito permanente de Buenos Aires (53 vueltas x 5,97 kms = 316,3 kilómetros), tras partir desde la primera plaza de la parrilla de salida, escoltado por los Ligier JS11/15- Ford Cosworth de los pilotos galos Jacques Laffite y Didier Pironi.

Cuarta pole position de Alan Jones, cuarta pole del Albilad-Williams Racing Team y 115ª de Ford Cosworth como motorista, al haber rodado en 1 minuto 44,2 segundos, a un promedio de 206,25 kmh.

Alan Jones by Muneta & Cerracín  Albilad-Williams Racing Team con su Williams FW07 - Ford Cosworth

El australiano Alan Jones, sobre su Williams, logró su primera victoria de la temporada pese a haberse detenido en su box a mitad de carrera. No obstante cuando retornó a la pista recuperó en pocas vueltas el liderazgo gracias a su ímpetu imparable.

Antes de disputarse la carrera, la polémica sobrevoló el circuito. Primero por la extraña controversia  originada por  los neumáticos de calificación y el acuerdo previo entre Good Year y Michelin a fin de suprimirlos esta temporada. Posteriormente, por el pésimo estado del asfalto, que estuvo a punto de causar la suspensión de la prueba por el comienzo del boicot que se produjo por parte de los pilotos. 

Alan Jones & Carlos Reutemann by Muneta & Cerracín  Albilad-Williams Racing Team con su Williams FW07 - Ford Cosworth

Alan con su Williams FW07B - Ford Cosworth también fue el autor de la vuelta rápida, al realizar un registro de 1 minuto 50 segundos 5 décimas, en el quinto giro, a un promedio de 194,52 kmh, cuando trataba de poner distancia con el Brabham BT49 - Ford Cosworth DFV V8 de Nelson Piquet.

Retornó el conflicto F.O.C.A. - F.I.S.A.

 

La temporada de 1980 comenzó con el telón de fondo de una guerra larvada entre FOCA y FISA. La Federación Internacional y la FOCA prosiguen su batalla por el control económico de la Fórmula 1 mientras se enfrentan por los reglamentos técnicos.

Durante el invierno, el francés Jean-Marie Balestre reafirmó su plan de prohibir las faldillas para la temporada 1981, lo que perjudicaba a los "garajistas" y favorecía a las firmas automovilísticas. Bernie Ecclestone, respaldado por Ken Tyrrell, Frank Williams y Colin Chapman, exigió por su parte la prohibición del propulsor turbo. Lo que iba en contra de los intereses de la firma gala Renault, bajo la bandera de FISA, así como Ferrari y Alfa Romeo, que se han embarcado en la construcción de unidades de potencia sobrealimentadas.

Los británicos de FOCA, por su parte, temen no poder subsistir tras esta revolución tecnológica que requiere grandes inversiones.

Keke Rosberg by Muneta & Cerracín

Primer, y muy meritorio, pódium del piloto finlandés Keke Rosberg con la escudería Skol Fittipaldi Team pilotando un Fittipaldi F7 - Ford Cosworth DFV V8 en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez tras partir desde la decimotercera plaza de la parrilla de salida.

Alain Prost  by Muneta & cerracín

Tras dos difíciles temporadas la escudería McLaren tenía que recuperarse y para ello Gordon Coppuck trabajó en uel M29C con un nuevo perfil de pontón y frenos internos. El irlandés John Watson se mantuvo mientras que el segundo monoplaza fue a par a manos del joven francés Alain Prost, de 24 años, campeón de Europa de Fórmula 3, que derrotó al piloto estadounidense Kevin Cogan durante unos enfrentamientos en el circuito de Le Castellet en noviembre de 1979.

Primer Gran Premio del galo Alain Marie Pascal Prost piloto de la escudería británica Marlboro Team McLaren que con su McLaren M29 - Ford Cosworth DFV V8 finalizó en una brillante sexta posición tras haberse calificado en la decimosegunda plaza de la parrilla de salida bonaerense.

Elio de Angelis by Muneta & Cerracín

La escudería británica Lotus dominó durante la temporada de 1978 antes de derrumbarse en la de 1979, como consecuencia de una apuesta demasiado arriesgada de Colin Chapman, la del último "coche ala", el 80.

Tras perder para esta nueva temporada el apoyo financiero de Martini contó con el patrocinio de Essex, firma petrolera compañía del caprichoso David Thieme.

A sus 40 años Mario Andretti inicia su duodécima temporada en la Fórmula 1, mientras que Carlos Reutemann ha dejado la escudería camino de Williams, y es sustituido por el joven piloto romano Elio de Angelis, de 21 años de edad, que había disputado una brillante primera temporada al volante de un Shadow, ya que lo preferían a un piloto inglés de aspecto torpe, Nigel Mansell, que sin embargo fue contratado como piloto de reserva.

Colin Chapman diseñó esta vez un Lotus 81 mas convencional, como un modelo de transición antes de diseñar un monoplaza más ambicioso para 1981.

Elio de Angelis by Muneta & Cerracín

El piloto romano Elio De Angelis del Team Essex Lotus tras partir desde una prometedora quinta plaza de la parrilla de salida con su Lotus 81 - Ford Cosworth DFV V8 se vio envuelto en un complicado inicio de carrera que le llevó a la decimotercera posición para finalmente verse traicionado por la suspensión de su monoplaza que le llevó a abandonar en el séptimo giro ...

... trece vueltas más tarde su compañero, Mario Andretti corría idéntica suerte al sufrir una avería (alimentación) en su "81".

Derek Daly by Muneta & Cerracín

Poco faltó para que en esta ocasión viéramos en el pódium al piloto irlandés Derek Daly del Candy Tyrrell Team  a los mandos de un Tyrrell 009 - Ford Cosworth DFV V8. Menos afortunado fue su compañero Jean-Pierre Jarier al verse envuelto en una colisión en el giro inicial.

 

Pódium:

  1. Alan Jones con su Williams-Ford, en 1:43:24.380.
  2. Nelson Piquet con su Brabham-Ford, a 24.590 s.
  3. Keke Rosberg con su Fittipaldi-Ford, a 1:18.640 s.
XXII United States Grand Prix
IX Grande Premio do Brasil