
XXXIXº Gran Premio d'Italia

El neozelandés Denny Hulme de la escudería Bruce McLaren Motor Racing con un McLaren M7A - Ford Cosworth DFV fue el vencedor del XXXIXº Gran Premio d'Italia, el soleado domingo 8 de septiembre de 1968 en Monza (68 vueltas x 5,75 kms = 391,00 kilómetros), tras partir desde la séptima plaza de la parrilla de salida, a la zaga de John Surtees, Bruce McLaren, Chris Amon, Jacky Ickx, Graham Hill y Jackie Stewart.
Tercera victoria de Denny Hulme.
Octava y última pole position del británico John Surtees con la escudería nipona Honda Racing a los mandos de un Honda RA301 - Honda RA301E V12.

Debut del piloto británico Derek Bell con la Scuderia Ferrari SpA SEFAC a los mandos de un Ferrari 312 en el milanés Autodromo Nazionale di Monza con el que se calificó en la octava plaza de la parrilla de salida, pero que en carrera se vio obligado a abandonar en la cuarta vuelta por un fallo en la alimentación de su monoplaza, cuando marchaba en decimosegunda posición.
Muchos fueron los pilotos inscritos que no alcanzaron a calificarse para disputar la prueba. Entre ellos se encontraban Frank Gardner (BRM), Silvio Moser (Brabham - Repco), Robin Widdows (Cooper - BRM) que resulto herido, Lucien Bianchi (Cooper - Alfa Romeo, y Bobby Unser (BRM) y Mario Andretti (Lotus - Ford Cosworth) que optaron por acudir a otro evento deportivo.

Primera y única vuelta rápida de Jackie Oliver con el Gold Leaf Team Lotus pilotando un Lotus 49B - Ford Cosworth DFV V8, al rodar en 1 minuto 26 segundos 5 décimas, en el séptimo giro, a una velocidad promedio de unos 239,31 kmh, cuando acababa de superar al Ferrari 312/68 del belga Jacky Ickx.
Segunda victoria de la escudería McLaren.
Primera pole position de la escudería nipona Honda Racing.
160º pódium de la Scuderia Ferrari SpA SEFAC con el belga Jacky Ickx a los mandos de su 312/68 en el tercer escalón.

El piloto australiano Frank Gardner con un BRM P261 - BRM V12 inscrito por la escudería Bernard White Racing realizó en esta ocasión un último e infructuoso intento de disputar un Gran Premio de Fórmula 1.

Días de vino y rosas para el monoplaza diseñado por el ingeniero nipón Yoshio Nakamura (1918-1994).
Los británicos John Norman Surtees y David Hobbs pilotos de la escudería Honda Racing Honda calificaban sus RA301 - Honda RA301E V12 en la pole position y en la decimocyarta plaza de la parrilla. El domingo, en el transcurso de la carrera, John era victima de un accidente, tras un complicado inicio de la prueba, en el octavo giro y David abandonaba en la 42ª vuelta al fallar una de las válvulas de su propulsor cuando marchaba en sexta posición.

Primer y único pódium del galo George-Francis Servoz-Gavin piloto de la escudería Matra International, a los mandos de su Matra MS10 - Ford Cosworth DFV V8.
Johnny partió desde la decimotercera plaza de la parrilla de salida, y siempre progresando de menos a más llegó a encaramarse hasta el segundo escalón del pódium del autódromo milanés.
Su compañero y jefe de filas, Jackie Stewart, previamente había abandonado en el 42 giro al quebrarse su propulsor cuando rodaba en posiciones de pódium.

En las sesiones de calificación, la nomina de veintiséis pilotos inscritos se redujo drásticamente a veinte.
Dos prometedores pilotos estadounidenses, Bobby Unser y Mario Andretti, fueron descalificados de la calificación tras participar en una carrera norteamericana celebrada el sábado, después de que los organizadores decidieran mantener una norma de la FIA que prohíbe a los pilotos competir en dos eventos el mismo fin de semana.
Tanto Lotus como BRM presentaron reclamaciones , pero ambas fueron desestimadas.
Tras resolverse esta controversia, asistimos a la típica carrera en el autódromo de Monza, con John Surtees tomando la delantera al caer la bandera, pero siendo superado por Bruce McLaren al final de la primera vuelta.
Ello llevó a que Surtees y McLaren se enzarzaron en un duelo privado por el liderato en los primeros compases, justo delante de un grupo de monoplazas que se peleaban por la tercera posición.
Vic Elford marcó el inicio de los abandonos en la segunda vuelta, aunque el accidente de Chris Amon fue el que más atención concitó.
El Ferrari 312/68 seguía derrapando cuando los líderes lo alcanzaron, y Surtees tuvo que esquivarlo para chocar contra el muro, terminando su carrera con la suspensión dañada.
Finalmente esta fue la decimosegunda victoria de un motor Ford Cosworth.
Primera pole position de un motor Honda RA301e V12 con John Norman Surtees.
Decimoctavo y último Gran Premio del motorista Weslake.
Pódium:
- Denny Hulme con su McLaren - Ford Cosworth (1h 40m 14.8s, a un promedio de 234,023 kmh).
- Johnny Servoz-Gavin con un Matra - Ford Cosworth (a 1m 28,4s).
- Jacky Ickx con su Ferrari (a 1m 28,6s ).