XLIº Grosser Preis von Deutschland

Alan Jones by Muneta & Cerracín

La prueba celebrada en el trazado de Hockenheim, si exceptuamos algunos matices, fue una repetición de la disputada en Silverstone, volviendo a enfrentarse  la escudería Williams y la Renault.

El australiano Alan Jones piloto de la escudería Albilad-Saudia Racing Team a los mandos de un Williams FW07 - Ford Cosworth fue el vencedor del XLIº Grosser Preis von Deutschland, un soleado domingo 29 de julio de 1979 en el trazado de Hockenheim (45 vueltas x 6,79 kms = 305,51 kilómetros), tras partir desde la segunda plaza de la parrilla de salida, a la estela del Renault del francés Jean Pierre Jabouille.

Alan Jones by Muneta & Cerracín

De los veinticuatro pilotos que tomaron la salida, sólo lograron clasificarse la mitad, en una competición, en que tras disputarse 45 vueltas en un circuito de 6,79 kilómetros de recorrido, venció Alan Jones con su Williams FW07 - Ford, tras haber rodado toda la carrera en cabeza. 

En los primeros compases de la prueba germana el piloto argentino Carlos Alberto Reutemann sufrió un accidente con su Lotus 79 - Ford Cosworth.

Jean-Pierre Jabouille by Muneta & Cerracín

El piloto galo Jean Pierre Jabouille con su Renault RS10 - Renault EF1 V6 fue el más rápido en los entrenamientos (1 minuto 48,48 segundos, a un promedio de 225,30 kmh). No obstante esta posición de privilegio no pudo concretarse en nada positivo ya que, en la propia salida se vió superado por Alan, y siete vueltas más tarde un inoportuno trompo le dejaba fuera de carrera.

Su compatriota Patrick Gaillard con un Ensign N179 - Ford Cosworth y el italiano Arturo Merzario con un Merzario  A4 - Ford Cosworth no alcanzaron a calificarse para disputar la prueba.

XLIº Grosser Preis von Deutschland de 1979
Gilles Villeneuve by Muneta & Cerracín

El autor de la vuelta rápida (1 minuto 51,9 segundos, a un promedio de 218,43 kmh) fue el piloto canadiense Gilles Villeneuve con su Ferrari 312T4 en el cuadragésimo giro.

Alan Jones by Muneta & Cerracín

En el 45º y último giro, con un motor a punto de decir basta y un neumático practicamente pinchado, Alan Jones cruzó la meta con dificultad para conseguir su segunda victoria en Fórmula 1, la primera con la escudería  Williams.

La formación británica completó un doblete con el segundo puesto de Clay Regazzoni, mientras que Jacques Laffite es tercero por delante de su rival en el campeonato, Jody Scheckter.

Con graves problemas con los frenos de su McLaren, John Watson puntuó nuevamente.

Jochen Mass se hace con el primer punto del Arrows A2.

Geoff Lees es séptimo con un Tyrrell en su primera carrera, por delante de Gilles Villeneuve, Didier Pironi, Jan Lammers y Elio de Angelis.

Alan fue muy valiente al final de la carrera y su tenacidad tuvo como premio una espléndida victoria, y al retornar a boxes, sus mecánicos vieron que su neumático trasero derecho estaba casi desinflado, lo demuestra la valentía de Alan para negociar estos últimos compases a una velocidad media de uno 220 kmh.

Frank Williams estaba en éxtasis, ya que tras estar condenados al fondo de la parrilla, sus monoplazas ahora dominaban la Fórmula 1.

«Es el mejor día de mi vida», reconoció Frank con sencillez.

Ese día acompañaron en el pódium a Alan, su compañero Clay Regazzoni (a 2,91 segundos) con el otro Williams FW07 - Ford Cosworth y el galo Jacques Laffite (a 18,39 s) con su Ligier JS11 - Ford Cosworth.

 

Pódium: 

  1. Alan Jones con su Williams-Ford, en 1:24:49.1.
  2. Clay Regazzoni con su Williams-Ford, a 2.91s.
  3. Jacques Laffite con su Ligier-Ford, a 18.39s.
GP de anterior
GP posterior