
LXXº Grand Prix de France

... tras los entrenamientos libres del domingo, Niki Lauda parecía que si no llovía y su McLaren - TAG Porsche no fallaba vencería en Dijon Prenois, y eso es lo que sucedió. Tras una una bonita lucha con el Renault del piloto local Patrick Tambay, el austriaco dio de esta forma su cuarta victoria, en cinco carreras, a la escudería británica.
El piloto austriaco Andreas-Nikolaus Lauda de la escudería Marlboro McLaren International con su McLaren MP4/2 - TAG Porsche fue el vencedor del LXXº Grand Prix de France, un nublado dominggo 20 de mayo de 1984 - en el trazado del circuito de Dijon-Prenois (79 vueltas x 3,99 kms = 307,07 kilómetros), tras partir desde la novena plaza de la parrilla de salida.

El resabiado piloto vienés, tras una mediocre salida realizó una memorable remontada que le condujo a lo mas alto del pódium galo. Tras Niki se clasificaron el Renault RE50 del francés Patrick Tambay y el Lotus 95T - Renault del británico Nigel Mansell.

... este casi fue su gran día.
El francés Patrick Tambay obtuvo la Pole Position (1 minuto 2 segundos 2 décimas, a un promedio de 224,97 kmh).
No obstante, tras rodar las cuarenta primeras vueltas en cabeza, al fin fue superado por Niki Lauda, con el que lidió durante muchas vueltas, hasta que finalmente hubo de conformarse con el segundo escalón del pódium (a 7,15 segundos) a los mandos de su "RE50".

Esta fue la vigesimoprimera victoria de Niki Lauda.
Quinta y última pole position del francés Patrick Tambay con su Renault.
Décima vuelta rápida para Alain Prost con su McLaren MP4/2 - TAG Porsche.
34ª victoria de la escudería McLaren.
50º Gran Premio de la escudería Osella con el piloto austriaco Josef Gartner que no pudo calificar su poco competitivo Osella FA1E - Alfa Romeo 1260 V12.
Cuarta victoria de un propulsor TAG Porsche.

Mal día para los Alfa Romeo 184T del Benetton Team Alfa Romeo.
Primero el propulsor Alfa Romeo 890T del italiano Riccardo Gabriele Patrese se quebraba en el decimoquinto giro.
Posteriormente una salida de pista Eddie McKay Cheever en el 51º giro, cuando marchaba duodécimo, arruinaba la carrera del norteamericano.
... sólo un motor Alfa Romeo vió la bandera a cuadros, el del Osella FA1F de Piercarlo Ghinzani que finalizó duodécimo, a cinco vueltas del vencedor.