
XIº Gran Premio de la Republica Argentina

"Dos horas para aplaudir, dos minutos para llorar". De esta forma tituló su crónica elocuentemente el periodista especializado Carlos Marcelo Thiery en El Gráfico.
Lo que no deja de ser una perfecta síntesis de los encontrados sentimientos de los casi cien mil espectadores que ese día asistieron al Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires con la esperanza de presenciar el primer triunfo puntuable del piloto local Carlos Reutemann en la máxima categoría del automovilismo deportivo mundial. El santafecino se había quedad sin nafta cuando escasamente le faltaba media vuelta para ganar la carrera.

Denny Hulme del Marlboro Team Texaco con su McLaren M23 - Ford Cosworth DFV V8 fue el vencedor del XIº Gran Premio de la República Argentina un nublado domingo 13 de enero de 1974 en el trazado del Autódromo Juan y Oscar Gálvez, circuito permanente Buenos Aires (53 vueltas x 5,97 kms = 316,30 kilómetros), tras partir desde la décima plaza de la parrilla de salida a la estela de Peterson, Regazzzoni, Fittipaldi, Reson, Hunt, Reutemann, Ick, Lauda, Hailwood.
Décima pole position del piloto sueco Ronnie Peterson del John Player Team Lotus a los mandos de un Lotus 72E - Ford Cosworth DFV V8.

67ª victoria de un propulsor Ford Cosworth.
Esta fue la octava y última victoria del piloto neozelandés Denis Clive Hulme en un Gran Premio puntuable de Fórmula 1, así como la novena victoria de la escudería británica McLaren (Marlboro Team Texaco).
Primer y décimo pódium respectivamente del austriaco Niki Lauda y del suizo Clay Regazzoni pilotos de la Scuderia Ferrari SpA SEFAC pilotando sendos Ferrari 312B3-74.

El piloto belga Jacky Ickx, expiloto de la Scuderia Ferrari, realizó un mal inicio de temporada con el John Player Team Lotus a los mandos de un Lotus72E - Ford Cosworth DFV V8, que tras calificarse en la séptima plaza de la parrilla de salida, tuvo que abandonar en el 35º giro, cuando marchaba en la decimosegunda posición, al fallar la transmisión de su monoplaza.
Rikky von Opel no pudo calificar su Ensign N174 - Ford Cosworth en la parrilla de salida al ser objeto de una sanción por su comportamiento.

El piloto helvético Clay Regazzoni, a los mandos de un Ferrari 312B3-74, fue el autor de la vuelta rápida, al rodar en 1 minuto 52 segundos 10 centésimas, en el 38º giro, a un promedio de 191,66 kmh, cuando, tras una nefasta salida, pugnaba denodadamente por situarse en posiciones de pódium, a la estela de su compañero el austriaco Niki Lauda.

Los nuevos representantes de la escudería británica Tyrrell, el sudafricano Jody David Scheckter (abandono por avería) y el francés Patrick André Eugène Joseph Depailler (sexto), no trajeron las glorias que antaño traían Stewart y Cevert.

Debut del británico Richard Andrew Robarts piloto de la escudeía Motor Racing Developments Ltd con un Brabham BT44 - Ford Cosworth DFV V8 que calificó en la 22ª plaza de la parrilla de salida.
El domingo, durante la carrera, tras rodar siempre en la plazas más retrasadas del pelotón, abandonaba en el 35º giro tras quebrar la caja de cambios de su monoplaza.

A sus juveniles 45 años, Graham Hill prosigue con la aventura de su equipo, pero esta vez al volante de un chasis fabricado por la factoría Lola, el T370. También participó en esta aventura su compatriota Guy Edwards.
Mientras Frank Williams luchaba por sobrevivir en la Fórmula 1 con un monoplaza, el Iso-Marlboro FW, diseñado por Gian Paolo Dallara y confiado al lombardo Arturo Merzario, que había sido despedido de Ferrari.
Asimismo la escudería de John Surtees, con dificultades económicas, intentaba sobrevivir gracias a un nuevo monoplaza, el TS16, y a dos jóvenes y brillantes pilotos, el brasileño Carlos Pace y el germano Jochen Mass.
Y los de Ensign con Rikky von Opel intentaban que el N174 rindiera lo suficiente.

La escudería BRM se encuentra seriamente de capa caida por la pérdida del patrocinio de Marlboro y ahora solo cuenta con Motul como patrocinador.
Mike Pilbeam ha diseñado un nuevo monoplaza, pero mientras se construye, con el antiguo P60 arrancan la temporada. La escudería británica presenta un trío de pilotos francés: Jean-Pierre Beltoise es el primer piloto, junto con Henri Pescarolo, quien retorna a la Fórmula 1, y el debutante François Migault, oriundo de Le Mans.
La escudería UOP Shadow Ra cing Team comienza su segunda temporada con renovadas ambiciones. El londinense Jackie Oliver y el arizoniano George Follmer son reemplazados por un dúo formado por el neoyorquino Peter Revson, ganador de dos Grandes Premios en 1973 con McLaren, y el joven aspirante galo Jean-Pierre Jarier, campeón de Fórmula 2. Solo Revson comienza la temporada con el nuevo DN3, mientras que Jarier se hace cargo del DN1.
Lord Hesketh y James Hunt comienzan la temporada con su March 731 mejorado, pero esperan su propio monoplaza para la temporada europea.
La escudería oficial de March, aún con muy pocos recursos, presentó un 741 para inscribir a dos pilotos, el australiano Howden Ganley y el novato bávaro Hans-Joachim Stuck, vastago de la ex estrella del automovilismo germano.

En el 53º y último giro Carlos Reutemann, que rodaba lider, se queda sin combustible y tiene que parar su Brabham en la hierba.
"Lole" sale de su monoplaza llorando. Fue una cruel decepción para él, que había dominado la carrera.
El March de Howden Ganley, que acaricia los puntos, también se queda sin gasolina y no llega hasta la bandera a cuadros.
El neozelandés Denny Hulme consigue así su octava victoria de su carrera con nueve segundos de ventaja sobre el austriaco Niki Lauda, que se aúpa así a su primer pódium en la Fórmula 1.
Clay Regazzoni es tercero. Los dos Ferrari suben así al cajón, algo que no ocurría desde la temporada de 1972.
Mike Hailwood consigue un bonito cuarto puesto con el tercer McLaren.

El BRM P160E de Jean Pierre Beltoise es quinto mientras que el Tyrrell 005 de Patrick Depailler suma su primer punto en la Fórmula 1.
Tras su abandono, Carlos Reutemann con su Brabham BT44 es séptimo por delante del March 741 de Howden Ganley.
El resto de pilotos clasificados son Henri Pescarolo (BRM), Emerson Fittipaldi (McLaren), Guy Edwards (Lola), John Watson (Brabham) y Ronnie Peterson (Lotus).
Pódium:
- Denny Hulme con su McLaren - Ford Cosworth, en 1:41:02.01.
- Niki Lauda con su Ferrari, a 9.27s.
- Clay Regazzoni con su Ferrari, a 20.41s.