
XXXIIº Grand Prix Automobile de Monaco

El sueco Ronnie Peterson piloto de la escudería británica John Player Team Lotus a los mandos de un Lotus 72E - Ford Cosworth DFV V8 fue el vencedor del XXXIIº Grand Prix Automobile de Monaco, un soleado domingo 26 de mayo de 1974 en el trazado urbano de Montecarlo (78 vueltas x 3,28 kms = 255,68 kilómetros), tras partir desde la tercera plaza de la parrilla de salida, a la zaga de los Ferrari 312B3-74 del austriaco Niki Lauda y del helvético Clay Regazzoni.
Primer pódium de Jean-Pierre Jarier de la escudería UOP Shadow Racing Team a los mandos de un Shadow DN3 - Ford Cosworth DFV V8, tras partir desde la sexta plaza de la parrilla de salida monegasca.

Tercera pole position del piloto austriaco Niki Lauda, 64ª pole de la Scuderia Ferrari SpA SEFAC como constructor y 64ª de la factoría Ferrari como proveedor de propulsores al haber rodado en 1 minuto 26 segundos 3 décimas, a un promedio de 136,74 kmh, tres décimas más rápido que su compañero el piloto helvético Clay Regazzoni.
El inicio de la carrera fue bastante limpio, con los Ferrari de Niki Lauda y Clay Regazzoni alejándose del Lotus de Ronnie Peterson por Sainte Devote. Posteriormente, cuando el grupo comenzó a subir la colina hacia Massanet, Denny Hulme con su McLaren intentó adelantar al BRM de Jean-Pierre Beltoise , pero se quedó sin espacio en el callejón Armco, y Denny rebotó contra el "P201" mientras intentaba retornar, antes de que su McLaren se estrellara contra las barreras y bloqueara el circuito.
A pesar de la cantidad de monoplazas desperdigados, la carrera no se detuvo, aunque los comisarios tuvieron dificultades para mover el McLaren destrozado de Hulme.
La melé resultante asimismo eliminó a Arturo Merzario (ISO-Marlboro), Carlos Pace (Surtees) y Brian Redman (Shadow), mientras que Beltoise y Vittorio Brambilla (March) lograron entrar a boxes con dificultad antes de abandonar.
Tim Schenken logró llevar su Trojan a la zona portuaria antes de dar por finalizada la carrera, lo que ayudó a los comisarios a despejar el recorrido, salvo el "M23" de Hulme, antes de que los líderes pasaran por Sainte Devote por segunda vez.

Lamentablemente Niki se vio superado por su compañero en la vuelta inicial para posteriormente abandonar en la 32ª vuelta por problemas técnicos (encendido).

Los dos Lola, patrocinados por Embassy Racing para Graham Hill y Guy Edwards, también estuvieron presentes, y Hill trajo su chasis más nuevo. Se unieron a los dos March de fábrica de Hans-Joachim Stuck y Vittorio Brambilla , que cada vez estaban patrocinados y decoradas sus carrocería de distinta forma.
El piloto británico Graham Hill manager, fundador, promotor y alma mater de la escudería Embassy Racing with Graham Hill con su Lola T370 - Ford Cosworth DFV V8, tras calificarse en la vigesimoprimera plaza de la parrilla de salida, finalizó en la séptima posición, a dos vueltas del vencedor.
A la estela de Graham finalizó su compañero Guy Edwards tras calificar en la parrilla de salida su escasamente competitivo "T370" en la vigesimosexta plaza de la parrilla de salida.

Esta fue la quinta victoria de Ronnie Peterson.
55ª victoria de la escudería John Player Team Lotus.
71ª victoria de un propulsor Ford Cosworth.
Ronnie fue asimismo el autor de la vuelta rápida al rodar en 1 minuto 27 segundos 9 décimas, en el 57º giro, a una velocidad promedio de unos 134,25 kmh.

El piloto galo Henri Pescarolo del Team Motul BRM, tras calificar su BRM P160E - BRM P142 V12 en la última (27ª) plaza de la parrilla de salida, logró ascender por diferentes avatares de la carrera hasta la novena posición. Lamentablemente a escasas vueltas de finalizar la prueba se vió obligado a abandonar al quebrarse su caja de cambios.
Pódium:
- Ronnie Peterson con su Lotus - Ford Cosworth (1h 58m 3,7s, a un promedio de 129,94 kmh).
- Jody Scheckter con su Tyrrell - Ford Cosworth (a 28,8s).
- Jean-Pierre Jarier con su Shadow - Ford Cosworth (a 48,9s).