XXIº Gran Premio de España

Jochen Mass by Muneta & Cerracín

La edición 1975 supuso la clausura definitiva del trazado urbano de Montjuich tras el espectacular accidente sufrido por el germano Rolf Stommelen cuyo Lola segó la vida de cuatro espectadores que se encontraban situados a escasos metros de la pista.

El piloto germano Jochen Mass del Marlboro Team Texaco con su McLaren M23 - Ford Cosworth DFV V8 fue el triste vencedor del XXIº Gran Premio de España, un soleado domingo 27 de abril de 1975 en el trazado del circuito del Parque de Montjuich (29 vueltas x 3,79 kms = 109,94 kilómetros), tras partir desde la undécima plaza de la parrilla de salida.

La carrera fue programada para 75 vueltas, pero fue detenida por la dirección de carrera tras el accidente de Rolf Stommelen, otorgándose la mitad de los puntos en liza.

Esta fue la primera y única victoria de Jochen.

Décima pole position de Niki Lauda.

25º y último pódium de Jacky Ickx con su Lotus - Ford Cosworth.

Debut del piloto británico Tony Brise con un  Williams FW - Ford Cosworth DFV V8  que finalizó en séptima posición, del australiano Alan Jones de la escudería Custom Made Harry Stiller Racing con un Hesketh 308 - Ford Cosworth DFV V8 que abandonó al sufrir un accidente) y del holandés Roelof Wunderink con un Ensign N174 - Ford Cosworth al que le falló la transmisión.

Jochen Mass by Muneta & Cerracín

El Gran Premio de España de 1975 será recordado por demasiadas razones. Los pilotos no querían correr debido a las deficientes barreras de protección del circuito, que se encontraban chapuceramente instaladas, y Emerson Fittipaldi finalmente, visto lo visto, decidió no correr.

Jochen Mass by Muneta & Cerracín

Cuando los equipos fueron amenazados con la confiscación de sus coches la carrera siguió adelante, hasta que una serie de accidentes atascaron la prueba.

En la 29ª vuelta, Rolf Stommelen chocó contra el público quitando la vida a cuatro espectadores.

De esta trágica forma Jochen Mass se convirtió en el primer alemán en ganar un Gran Premio desde Wolfgang von Trips, y Lella Lombardi, pilotando un March 751 Cosworth, fue la primera mujer en conseguir puntuar tras acabar en sexto lugar.

De los 25 pilotos que tomaron la salida sólo lograron clasificarse ocho, en una competición, en que tras disputarse 29 vueltas en un circuito de 3,79 kilómetros de recorrido, venció el germano Jochen Mass con un McLaren M23 - Ford Cosworth, tras haber rodado James Hunt (seis vueltas), Mario Andretti (diez vueltas), Rolf Stommelen (ocho vueltas) y Jacky Ickx (una vuelta) en cabeza.

Niki Lauda by Muneta & Cerracín

Niki Lauda (Ferrari 312T), Patrick Depailler (Tyrrell 007 - Ford Cosworth), Mark Donohue (Penske PC1 - Ford), Alan Jones (Embasy Lola - Ford), James Hunt (Hesketh 308B - Ford), Roelof Wunderink (HB Bewaking Team Ensign con un Ensign N174 - Ford), Tom Pryce (UOP Shadow Racing Team con un Shadow DN5 - Ford), Ronnie Peterson (Lotus 72E - Ford), Rolf Stommelen (Embassy Racing con un Hill GH1 - Ford), Carlos Pace (Brabham - Ford) y Clay Regazzoni (Ferrari 312T) sufrieron diversos accidentes en el transcurso de la carrera.

Niki Lauda con su Ferrari 312T oficial fue el más rápido en estos conflictivos entrenamientos (1 minuto 23,4 segundos, a un promedio de 163,64 kmh).

El autor de la vuelta rápida (1 minuto 25,1 segundos, a un promedio de 160,371 kmh) fue el italoamericano Mario Andretti con su Parnelli VPJ4 - Ford Cosworth.

Rolf Stommelen by Muneta & Cerracín

Ese día completaron el pódium el Lotus 72E - Ford Cosworth del belga Jacky Ickx a 1,1 segundos y el argentino Carlos Alberto Reutemann con un Brabham BT44B - Ford Cosworth a una vuelta.

Lamentablemente siempre se recordará a Rolf por su terrible accidente en Montjuich de 1975, cuando marchaba en cabeza voló por los aires al perder el alerón su Hill GH1 - Ford Cosworth. 

François Migault by Muneta & Cerracín

El monoplaza del piloto germano se precipitó sobre el público, perdiendo la vida cuatro espectadores y sufriendo el mismo diversas lesiones de consideración. 

Este fue un día muy duro también para el legendario piloto británico ya que en esta ocasión debutaban los monoplazas de su escudería, la Embassy Racing with Graham Hill. 

El segundo piloto de la formación británica, el galo François Migault no era mucho más afortunado ya que no alcanzaba a calificar su Hill GH1 - Ford Cosworth DFV V8 en la parrilla de salida catalana.

Alan Jones by Muneta & Cerracín

El piloto australiano Alan Jones de la escudería Custom Made Harry Stiller Racing a los mandos de un Hesketh 308 - Ford Cosworth V8 debutó en el XXIº Gran Premio de España, el 27 de abril de 1975 en el circuito urbano de Montjuïc. En la tercera vuelta se vió obligado a abandonar al sufrir un encontronazo con el piloto norteamericano Mark Donohue que pilotaba un Penske - Ford Cosworth.

Roelof Wunderink by Muneta & Cerracín

También hizo su debut el piloto holandés Roelof Wunderink con la escudería HB Bewaking Team Ensign a los mandos de un Ensign N174 - Ford Cosworth DFV V8 con el que se calificó decimonoveno, pero que en carrera hubo de abandonar con problemas en la transmisión.

Fuente: Autosprint
Fuente: Autosprint

El germano (Dorfen, Bavièra) Jochen Mass consiguió así su primera y única victoria en medio de la indiferencia general, pero como se habían completado menos del 75% de las vueltas, los pilotos solo se anotaron la mitad de los puntos asignables.

El segundo, Jacky Ickx se hizó con los primeros puntos para Lotus de 1975.

También fue multado con 1.000 francos suizos por adelantar a Jochen Mass bajo las indicaciones de bandera amarilla. Jean Pierre Jarier fue tercero, pero había adelantado con su Shadow a Carlos Reutemann cuando debía reducir la velocidad, y recibió una severa vuelta de penalización, con lo que Reutemann recuperó assuel tercer puesto.

Jean Pierre Jarier solo fue cuarto, pero al menos abrió la cuenta de puntos de Shadow. Brambilla fue quinta, por delante de su compañera de equipo Lella Lombardi, quien se convirtió en la primera mujer en sumar medio punto en la Fórmula 1. 

Fuente: Autosprint
Fuente: Autosprint

La tragedia de la vigésimo sexta vuelta tuvo unas trágicas consecuencias, ya que cuatro personas fallecieron en el acto por los restos del monoplaza de Rolf  Stommelen.

Los fallecidos fueron un bombero y un espectador, así como dos fotoperiodistas mal ubicados. Unos diez espectadores resultaron heridos, y uno de ellos falleció pocos días después en el hospital, elevando el número de muertos a cinco.

Mientras la Guardia Civil ahuyentaba brutalmente a los curiosos con porras, los comisarios extrajeron a Rolf Stommelen de entre los restos, con la ayuda de Arturo Merzario y Wilson Fittipaldi.

Rolf fue rescatado con una pierna y costillas rotas, y un brazo fracturado, aunque afortunadamente, su vida no corrió peligro.

Carlos Pace, por su parte, escapó con una leve conmoción cerebral.

Al poco tiempo el presidente del CSI, el príncipe Metternich, exoneró a los organizadores del Gran Premio de cualquier responsabilidad por el accidente. 

No obstante tras las incontables críticas de este fin de semana, el trazado de Monjuich decía adiós a la Fórmula 1.

La tragedia del domingo no hizo más que desprestigiar a este mítico circuito.

La escudería Embassy Hill también fue criticada, ya que la investigación reveló que los soportes del alerón trasero de Rolf estaban mal en el momento de la salida, ya que sus mecánicos supuestamente se apoyaron en el alerón para dirigir el monoplaza hacia la parrilla de salida. 

Desde una perspectiva deportiva, este "medio Gran Premio" tuvo escasa relevancia, ya que Emerson Fittipaldi conservó el primer puesto del campeonato, tres puntos por delante de Reutemann y Pace.

Gracias al resultado de Mass, McLaren se acercó a medio punto de Brabham en la clasificación de constructores.

Jochen no estaba motivado para celebrar esta primera victoria en la Fórmula 1, ya que al igual que su compañero Fittipaldi, había protestado contundentemente por la escasa seguridad del trazado catalan, se negó a correr y estaba deseando marcharse.

Años más tarde, Mass revelaría sus sentimientos sobre ese triste día: «Solo adelanté a Ickx, y la carrera se detuvo. Para mí, no fue una verdadera victoria. Estadísticamente, sí, gané un Gran Premio, pero habría preferido ganar en otras circunstancias...».

 

Pódium:

  1. Jochen Mass con su McLaren-Ford, en 42:54.3.
  2. Jacky Ickx con su Lotus-Ford, a 1.1s
  3. Carlos Reutemann con su Brabham-Ford, a una vuelta

 

Fuente: AUTOSPRINT
Fuente: AUTOSPRINT

 

 

 

 

... Luca Montezemolo y la policía española.

Jochen Mass by Muneta & Cerracín
GP de anterior
GP posterior