XXXIIº Grosser Preis von Deutschland de 1970

XLIVº Grosser Preis von Deutschland

Patrick Tambay by Muneta & Cerracín

El francés Patrick Tambay piloto de la Scuderia Ferrari SpA SEFAC a los mandos de un Ferrari 126C2 fue el vencedor del XLIVº Grosser Preis von Deutschland, un ligeramente nublado domingo 8 de agosto de 1982 en el trazado de Hockenheim (45 vueltas x 6,80 kms = 305,87 kilómetros), tras partir desde la quinta plaza de la parrilla de salida, a la zaga de los Renault de Alain Prost y Renè Arnoux, y el Brabham - BMW de Nelson Piquet. 

Patrick Tambay by Muneta & Cerracín

Tras llegar como líder del campeonato con nueve puntos de ventaja y auparse al tercer escalón del pódium de su carrera en casa, Didier Pironi tenía la moral muy elevada y en la primera sesión calificatória del viernes rodó nueve décimas más rápido que su perseguidor.

Pero el sábado amaneció con lluvia, y sabía que la pole fuera suya.

Aun así, Didier decidió salir a rodar a fin de tantear el terreno por si llovía el domingo y de paso darle al público algo que presenciar puesto que la mayoría de pilotos habían optado por permanecer en los talleres.

Lamentablemente, esta resultó ser la peor decisión de su vida y mientas marcaba la vuelta rápida, se encontró con el Renault RE30B de su compatriota Alain Prost que rodaba mas despacio con la intención de dirigirse hacia los boxes.

Didier Pironi by Muneta & Cerracín

El impacto fue tremendo y envió al Ferrari 126C2 por los aires, y aunque a diferencia de Villeneuve, Didier sobrevivió, nunca pudo llegar a disputar otra carrera de Fórmula 1.

Con dramáticas lesiones en ambas piernas, era evidente que no podría disputar el Gran Premio y la pole position quedó vacía.

Los cinco monoplazas con propulsores turbo restantes se mostraron especialmente veloces en este trazado con muchas rectas y Riccardo Patrese, que había sido el último piloto con turbo en la parrilla, se clasificó casi tres segundos más rápido que Michele Alboreto, primer piloto no turbo.

Para la carrera, Nelson Piquet parecía el claro favorito tras arrancar con más ímpetu que nadie y superar a los dos Renault RE30B que le precedían en la parrilla en tan solo dos vueltas.

Brabham había optado por una estrategia que suponía partir con menos carburante y neumáticos blandos mientras las demás escuderías partían con el depósito lleno y neumáticos que aguantaran hasta el final.

Así Nelson lideró la carrera hasta el 19º giro, que se encontró con Eliseo Salazar en una de las chicanes durante un doblaje.

Colisionaron y ambos se quedaron fuera de carrera.

Al bajarse, Nelson fue a reprocharle a Eliseo su acción lo que desencadenó que un iracundo Piquet golpeara a Eliseo e intentara asestarle puñetazos y patadas, mientras que la carrera seguía con el Ferrari de Tambay en primera posición tras el abandono de Alain Prost. También el otro Brabham de Riccardo Patrese había quedado eliminado al fallar su propulsor.

Tommy Byrne by Muneta & Cerracín

Por detrás, parecía que el McLaren de John Watson y el Ligier JS19 - Matra de Jacques Laffite podían luchar por subirse al pódium pero ambos abandonaron en la vuelta trigesimoseta.

Así, tras Tambay, René Arnoux llegó segundo a dieciséis segundos con el Renault superviviente, completando el pódium Keke Rosberg con un Williams.

No obstante en este podium no hubo grandes celebraciones por lo ocurrido el día anterior.

Debut del irlandés Tommy Byrne piloto del Theodore Racing Team con un Theodore TY02 Cosworth (no logró calificarse para la carrera), recién llegado de la Fórmula 3, para sustituir a Jan Lammers.

La triste desaparición semanas antes del piloto canadiense Gilles Villeneuve en el trazado de Zolder permitió a una nueva promesa, Patrick Tambay, acceder a la Scuderia Ferrari.

Patrick Tambay by Muneta & Cerracín

Patrick supo aprovechar esta oportunidad y condujo al Ferrari 126C2 en cabeza durante 27 vueltas hasta lograr su primera victoria.

Su compañero, Didier Pironi, que había obtenido la pole position, sufrió un grave accidente durante los entrenamientos que no le permitió tomar la salida y le obligaría a retirarse definitivamente de la competición. Cinco años más tarde y después de innumerables operaciones Pironi probó con Ligier, se encontraba negociando un contrato con Larousse, cuando falleció en un accidente en una competición de motonáutica.

De los veinticinco pilotos que tomaron la salida, sólo lograron clasificarse once, en una competición, en que tras disputarse 45 vueltas en un circuito 6,797 kilómetros de recorrido, venció Patrick Tambay con su Ferrari 126C2 Turbo, tras haber rodado Renè Arnoux (una vuelta) con su Renault RE30B Turbo y Nelson Piquet (diecisiete vueltas) con su Brabham BMW Turbo en cabeza. Nelson Piquet (Brabham - BMW Turbo), Eliseo Salazar (ATS) y John Watson (McLaren - Ford) sufrieron diversos accidentes en el transcurso de la carrera.

Bruno Giacomelli by Muneta & Cerracín

Bruno Giacomelli con la escudería Marlboro Team Alfa Romeo pilotando un Alfa Romeo 182 - Alfa Romeo V12 finalizó quinto en el XLIVº Grosser Preis von Deutschland, el 8 de agosto de 1982 en el trazado de Hockenheim.

Nelson Piquet & Riccardo Patrese by Muneta & Cerracín

En la escudería Brabham creen que los numerosos fallos en su propulsor registrados en el trazado de Le Castellet vinieron motivados por el sobrecalentamiento de la bomba de combustible por lo se instaló una entrada de aire en el lado derecho para refrigerar este elemento.

En las sesiones de calificación los Brabham - BMW esperan terminar la prueba gracias al buen tiempo reinante, y Nelson Piquet y Riccardo Patrese se califican cuarto y sexto respectivamente en la parrilla de salida.

En estos momentos la atención se centra una vez más en los Brabham - BMW, y se especula por si se les los vera finalmente repostar a mitad de carrera, ya que en Brands Hatch y Le Castellet abandonaron antes de poder hacerlo. En esta ocasión, el paduano saldrá con el depósito lleno y sólo el de Rio de Janeiro repostará hacia mitad de la prueba.

El domingo, en la carrera, en el decimocuarto giro Riccardo Patrese regresa a su box con su propulsor en llamas, ya que una temperatura demasiado alta del combustible provocó la rotura de un pistón, como en el monoplaza de Piquet en Le Castellet.

Posteriormente, en el decimonoveno giro al acercarse a Ostkurve, Nelson Piquet adelanta por dentro a Eliseo Salazar. No obstante el chileno aparentemente frena demasiado tarde y golpea la parte trasera del Brabham, que es enviado a la barrera de neumáticos, seguido por el ATS. 

Eliseo Salazar y Nelson Piquet by Muneta & Cerracín

Nelson salió de su monoplaza furioso y corrió hacia Eliseo, dándole dos puñetazos en el casco antes de patearlo. 

Esta bochornosa escena del boxeo se detiene ahí porque afortunadamente el chileno no responde por igual a Piquet. El resultado final fue que por tercera vez consecutiva, los mecánicos de Brabham guardaron sus bidones de combustible y sus monos sin haber intervenido...

El chileno Eliseo Salazar y el brasileño Nelson Piquet, aquí en el trazado de Hockenheim, tuvieron un encontronazo, cuando el brasileño marchaba en primera posición y el chileno iba a ser doblado, que dio mucho que hablar en el mundillo del boxeo amateur.

René Arnoux by Muneta & Cerracín

Tommy Byrne (Theodore - Ford) y Rupert Keegan (March Rothmans) no consiguieron calificarse para disputar la prueba.

Didier Pironi con su Ferrari Turbo fue el más rápido en los entrenamientos (1m 47s 95m a un promedio de 226,68 kmh).

El autor de la vuelta rápida (1m 54,035s a un promedio de 214,58 kmh) fue Nelson Piquet con su Brabham - BMW Turbo.

Primera victoria del piloto francés Patrick Tambay.

Décimo pódium de su compatriota René Arnoux con su Renault RE30B.

84ª victoria de la Scuderia Ferrari.

Cuarta y última pole position del piloto galo Didier Pironi.

92ª pole de la Scuderia Ferrari como constructor y como motorista, al girar en 1 minuto 47,95 segundos, a un promedio de 226,68 kmh.

 

Pódium:

  1. Patrick Tambay con su Ferrari (1 hora 27 minutos 25,178 segundos, a un promedio de 209,929 kmh)
  2. René Arnoux con su Renault
  3. Keke Rosberg con su Williams - Ford Cosworth
Didier Pironi by Muneta & Cerracín

ADIOS DIDIER

Aquí, en Hockenheim, se escribió la última página de la historia en la Fórmula 1 de Didier Pironi.

En el warmup y bajo una torrencial lluvia, el galo estaba probando un nuevo compuesto de gomas de agua.

Al paso de los monoplazas se

levantaba una espesa cortina de agua que no dejaba ver lo que tenían delante.

Didier estaba rodando a un ritmo endiablado, e intentó superar al Williams de Derek Daly, pero desgraciadamente el Renault de Alain Prost rodaba en paralelo con el Williams en ese momento.

La cortina de agua que levantaban ambos monoplazas impidió que

Didier se percatarse de tal circunstancia, lo que hizo que el galo

colisionara con la trasera del monoplaza de Alain Prost y que su

Ferrari despegara, produciéndose un accidente muy similar al que le

costó la vida a Gilles Villeneuve. El accidente fue dramático, y Didier

sufrió tremendas heridas en ambas piernas.

Incluso llegó a pensarse en amputárselas.

Didier Pironi by Muneta & Cerracín

RESEÑA DEL GRAN PREMIO:

En esta ocasión se vivió absolutamente de todo con la celebrada victoria de Patrick Tambay, el gravísimo accidente en los entrenamientos de Didier Pironi y el famoso combate de boxeo entre Nelson Piquet y Eliseo Salazar. Este Gran Premio de Alemania se disputó por primera vez con las siguientes modificaciones en el trazado de Hockenheim, una chicane en la Ostkurve, y la alteración de la Bremsschikane 1 para que fuera más lenta. Llegando como líder con nueve puntos de ventaja y tras subirse al pódium en su tierra, Didier Pironi tenía muy alta la moral y en la primera sesión calificatória del viernes marcó un tiempo nueve décimas más rápido que el de su inmediato perseguidor. El sábado amaneció lluvioso, pero Didier sabía que la pole position sería suya. No obstante decidió salir a pista a rodar para tantear la pista por si llovía el domingo y de paso animar al público presente ya que la mayoría de pilotos prefirieron permanecer en boxes. Lamentablemente esta resultó ser la peor decisión de su carrera deportiva y mientas rodaba en vuelta rápida alcanzó al Renault de Alain Prost que rodaba lento para dirigiéndose a los boxes. El impacto fue tremendo enviando al Ferrari por los aires, y aunque a diferencia de su compañero Gilles Villeneuve, Didier sobrevivió, aunque nunca llegó a disputar otra prueba de Fórmula 1. Didier con tremendas lesiones en ambas piernas, era evidente que no podría disputar la carrera y su plaza en la parrilla de salida quedó vacía. los cinco monoplazas que contaban con turbo se mostraron muy rápidos en un circuito de muchas rectas como es el de Hockenheim, lo que llevó a que Riccardo Patrese, último piloto turbo en parrilla, a que se calificara casi tres segundos por delante de Michelle Alboreto que era el primer piloto sin turbo en parrilla. El día de la carrera, el brasileño Nelson Piquet postulaba para ser el vencedor por salir con más ímpetu que el resto y superar a los dos pilotos de Renault que partían delante de él en tan solo dos vueltas. La escudería Brabham utilizaba la estrategia de partir con menos carburante y neumáticos blandos mientras las demás escuderías partían con el depósito lleno y neumáticos que aguantaran toda la carrera. Nelson lideró la carrera hasta la decimonovena vuelta, momento en que se encontró con el chileno Eliseo Salazar en una de las chicanes durante un doblaje. Hubo contacto y los dos quedaron fuera de carrera. El resto de lo sucedido ya forma parte de la historia de la Fórmula 1. Un furioso Nelson Piquet golpeando a Eliseo Salazar con la intención de encajarle todo tipo de puñetazos y patadas. Mientras Patrick Tambay con su Ferrari marchaba en primera posición tras el abandono del Renault de Alain Prost, y el otro Brabham BT50 de Riccardo Patrese había quedado eliminado al fallar su motor BMW M12/13. Pasaban las vueltas y cada vez quedaban menos dudas que el Ferrari de Tambay lo tenía todo de su parte para lograr una apreciada victoria por estar pilotando el Ferrari número 27 de su apreciado amigo Gilles Villeneuve, fallecido unos meses antes en Zolder, como por el hecho de estar tratando levantar la mora de una escudería que pasaba por un momento muy difícil con el terrible accidente de Didier. En posiciones más retrasadas parecía que tanto el irlandés John Watson, como el francés Jacques Laffite podían luchar por subirse al pódium, pero ambos se vieron obligados a abandonar en la vuelta 36. Tras el Ferrari de Patrick Tambay, llegó el Renault RE30B de su compatriota René Arnoux en segunda posición a dieciséis segundos. El pódium lo completó el finlandés Keke Rosberg con su Williams FW08, el primero de los monoplazas sin motor turbo. En la zona de puntos llegaron Michelle Alboreto, Bruno Giacomelli y Marc Surer, pilotando un Tyrrell 011, un Alfa Romeo 182 y un Arrows A4respectivamente. En el pódium no hubo grandes celebraciones por lo sucedido el día anterior a Didier. En cuanto al campeonato de 1982, Didier Pironi salió de Alemania líder, y aún fue líder una carrera, la del Gran Premio de Austria. 

GP anterior
GP siguiente