XIVº Gran Premio de la Republica Argentina

Mario Andretti by Muneta & Cerracín

El piloto norteamericano Mario Gabriele Andretti del John Player Team Lotus con su Lotus 78 - Ford Cosworth DFV V8 fue el vencedor del XIVº Gran Premio de la Republica Argentina, un soleado domingo 15 de enero de 1978 en el Autodromo Juan y Oscar Gálvez, circuito permanente de Buenos Aires (52 vueltas x 5,97 kms = 310,34 kilómetros), tras partir desde la primera plaza de la parrilla de salida, escoltado por el Ferrari del piloto local Carlos Reutemann y su compañero Ronnie Peterson.

Esta fue la séptima victoria y la Décima pole position de Mario, 76ª pole de la escudería Lotus como constructor  y 96ª de Ford Cosworth como proveedor de propulsores, al haber rodado en 1 minuto 47 segundos 8 décimas, a un promedio de 199,4 kmh, 9 centésimas mas veloz que el Ferrari del piloto local Carlos Reutemann.

Carlos Alberto Reutemann by Muneta & Cerracín

... donde está Lole?

Una semana antes de este Gran Premio, el suegro de Carlos Reutemann compareció ante la televisión:

¡El piloto santafesino, su esposa Mimicha así como sus dos hijos no han regresado de un crucero en barco por las orillas del río Paraná!

Se emite una orden de búsqueda nacional.

La familia Reutemann había quedado atrapada por una tormenta que destrozó el barco en que navegaban.

Afortunadamente, Lole y su familia lograron refugiarse en una pequeña isla, y la policía logró localizarlos y rescatarlos sanos y salvos.

Tras esta rocambolesca historia, Reutemann pudo prepararse para disputar su Gran Premio de casa.

Patrick Depailler by Muneta & Cerracín

El tercer escalón del pódium fue a parar a manos de Patrick Depailler del Elf Team Tyrrell, que se había calificado en la décima posición con su Tyrrell 008 - Ford Cosworth DFV V8.

En esta ocasión no alcanzaron a calificarse Hector Rebaque (Lotus 78 - Ford Cosworth), Eddie Cheever (Theodore TR1 - Ford Cosworth) y Divina Galica (Hesketh 308E - Ford Cosworth).

Gilles Villeneuve by Muneta & Cerracín

Primera vuelta rápida del piloto canadiense Gilles Villeneuve con su Ferrari 312T2, al rodar en 1' 49,76'', en el tercer giro, en un promedio de 195,74 kmh, cuando tras una poco afortunada salida intentaba recuperar las posiciones perdidas.

Didier Pironi by Muneta & Cerracín

Debut del piloto galo Didier Pironi del Elf Team Tyrrell con un Tyrrell 008 - Ford Cosworth DFV V8 que le llevó a la decimocuarta posición, tras partir desde la vigesimotercera plaza de la parrilla de salida.

Didier Pironi by Muneta & Cerracín

La escudería Tyrrell finalmente se vio obligada a abandonar el ilusionante P34 de seis ruedas, que era imposible de desarrollar sin el apoyo activo de la firma de neumáticos Goodyear.

Reclutado para reemplazar a Derek Gardner, Maurice Philippe diseñó un nuevo 008, muy tradicional pero realmente elegante.

Patrick Depailler comienza así su quinta temporada en las filas de Ken Tyrrell, asociándosele su joven compatriota Didier Pironi, campeón de Francia y de Europa de Fórmula Renault en 1976.

Didier Pironi durante el transcurso de la carrera tuvo que competir con el motor atascado durante dos horas.

Alan Jones by Muneta & Cerracín

Tras muchos años de lucha, la suerte parece que finalmente se vuelve a favor de Frank Williams, ya que este histórico francotirador logró conseguir un acuerdo de financiación con la poderosa aerolínea saudí Saudia Airlines, en particular a través de un joven empresario llamado Mansour Ojjeh.

Tras asegurar su futuro, Frank confió al joven ingeniero Patrick Head el diseño de un nuevo monoplaza, el Williams FW06, fino y elegante.

El piloto elegido es el duro australiano Alan Jones, de 31 años, vencedor del Gran Premio de Austria de 1977 con Shadow.

Alan inmediatamente logró sintonizar con Williams y Head.

Patrick Tambay by Muneta & Cerracín

Primer Gran Premio del piloto galo Daniel Patrick Charles Maurice Nasri Tambay con la escudería británica Marlboro Team a los mandos de un McLaren McLaren M26 - Ford Cosworth DFV V8.

Patrick, que venía a ocupar el hueco dejado en McLaren por el piloto germano Hans-Joachim Richard Mass, tras calificar su M26 en la novena plaza de la parrilla de salida,  rodar prácticamente toda la prueba en la décima posición, se clasificó sexto, a unos cuatro segundos de su jefe de equipo, James Hunt (cuarto). 

Niki Lauda & John Watson by Muneta & Cerracín

En el 52º y último giro el Tyrrell de Patrick Depailler apareció en los retrovisores del Brabham de Niki Lauda en la Recta del Lago, pero carece de unos metros para pisar el acelerador a fondo y así  poder superarlo, ya que el director de carrera, Juan Manuel Fangio, bajó por error la bandera a cuadros una vuelta antes de tiempo, y delante de Ronnie Peterson, no de Mario Andretti.

Los pilotos prosiguieron una vuelta más, pero el Gran Premio estaba definitivamente terminado.

Mario Andretti consiguió así su séptima victoria en la Fórmula 1 tras una carrera en solitario, mientras que Niki  Lauda se mantenía segundo, por delante de Patrick Depailler, quien le dio a su Tyrrell 008 un impagable debut.

El McLaren de James Hunt fue cuarto, pero no estaba satisfecho, ya que nunca había estado realmente en la contienda.

Ronnie Peterson se conformó con ser quinto, mientras que Patrick  Tambay sumó el último punto para McLaren, seguidos de los dos Ferrari de Carlos Reutemann y Gilles Villeneuve.

El Copersucar Emerson Fittipaldi arrebató el noveno puesto a Jody Scheckter en los últimos compases.

Mass, Jarier, Lunger, Pironi, Regazzoni, Stuck y Brambilla también se clasificaron.

 

Pódium: 

  1. Mario Andretti con su Lotus 78 - Ford Cosworth, en 1h 37m 4s 47m
  2. Niki Lauda con su Brabham BT45C - Alfa Romeo, en 1h 37m 17s 68m
  3. Patrick Depailler con su Tyrrell 008 - Ford Cosworth, en 1h 37m 18s 11m
GP de anterior
GP posterior