OTROS GRANDES PREMIOS NO PUNTUABLES DE 1993
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s9ee65ccc7e7060e4/image/ieeea5b45bbbaf5f4/version/1708629256/image.jpg)
24 Hours of Daytona
![P.J. Jones, Rocky Moran y Mark Dismore con un Eagle Mk III Toyota de Dan Gurney](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s9ee65ccc7e7060e4/image/i7d991981cba6cdfe/version/1708881461/p-j-jones-rocky-moran-y-mark-dismore-con-un-eagle-mk-iii-toyota-de-dan-gurney.jpg)
Estasa Rolex 24 de Daytona de 1993 fue una carrera de resistencia de 24 horas que se disputó del sábado 30 al domingo 31 de enero de 1993 en el trazado del autódromo Daytona International Speedway, Daytona Beach, Florida.
La carrera constituyó la primera ronda del Campeonato IMSA GT de 1993.
La victoria general y en la clase GTP fue para el All American Racers Eagle MkIII Número 98 pilotado por P. J. Jones, Rocky Moran y Mark Dismore.
La victoria en la clase LM fue para el Jaguar Racing Jaguar XJR-12 Número 2 conducido por Scott Goodyear, Scott Pruett y Davy Jones.
La victoria en la clase GTS fue para el Ford Mustang Número 11 de Roush Racing conducido por Wally Dallenbach Jr., Robby Gordon, Robbie Buhl y Tommy Kendall.
La victoria en la clase Lights fue para el Kudzu DG-1 Número 36 de Erie Scientific Company conducido por John Grooms, Frank Jellinek, Jim Downing y Tim McAdam.
La victoria en la clase GTU fue para el Mazda RX-7 Número 82 del Wendy's Racing Team conducido por Dick Greer, Al Bacon, Peter Uria y Mike Mees.
La victoria en la clase INV GT fue para el Porsche 964 Carrera Número 28 Smoking Racing conducido por Enzo Calderari, Luigino Pagotto, Sandro Angelastri y Ronny Meixner.
Pódium:
- P.J. Jones, Rocky Moran y Mark Dismore con un Eagle Mk III Toyota de Dan Gurney, 698 vueltas.
- Wally Dallenbach Jr., Robby Gordon, Robbie Buhl, Tom Kendall y Jim Stevens con un Ford Mustang de Jack Roush, 688 vueltas.
- John Fergus, Jim Stevens y Mark Martin con un Ford Mustang de Jack Roush, 686 vueltas.
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s9ee65ccc7e7060e4/image/i500a7530d559b766/version/1708880984/image.jpg)
Australian Indy Car Grand Prix
![Nigel Mansell en la Indy500](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=271x1024:format=jpg/path/s9ee65ccc7e7060e4/image/i3febc29208fb7358/version/1708881107/nigel-mansell-en-la-indy500.jpg)
Este Gran Premio FAI IndyCar de Australia de 1993, la primera prueba de la temporada de la Serie Mundial CART de 1993, se disputó el domingo 21 de marzo de 1993 en el trazado del circuito urbano de Surfers Paradise, Surfers Paradise, Queensland, Australia.
La carrera fue ganada por el debutante de la serie, el británico Nigel Mansell, vigente campeón del mundol de Fórmula 1. Nigel se convirtió asi en el primer piloto en ganar su primera carrera de IndyCar desde que Graham Hill venciese en las 500 Millas de Indianápolis de 1966.
Debido a la participaición de Mansell en la Serie Mundial CART, los organizadores de la carrera se vieron obligados a entregar más de ochocientos pases de prensa, lo que suponía el segundo en número de la serie tras las 500 Millas de Indianápolis.
Clasificación:
- Nigel Mansell del Newman Haas Racing a los mandos de un Lola T93/06 HU05 - Ford Cosworth XB, 65 vueltas
- Emerson Fittipaldi de la escudería de Roger Penske con su Penske PC22 - Chevrolet, 65 vueltas
- Robby Gordon de la escudería de A.J. Foyt con su Lola T92/00/Ford Cosworth XB, 65 vueltas
![Indianapolis International Motor Sweepstakes](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s9ee65ccc7e7060e4/image/i188ea103c0c41697/version/1708006421/indianapolis-international-motor-sweepstakes.jpg)
77th Indianapolis 500
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s9ee65ccc7e7060e4/image/i59c1cc5822f27eff/version/1708879051/image.jpg)
Estaa 77ª edición de las 500 Millas de Indianápolis se disputó en el trazado del Indianapolis Motor Speedway en Speedway, Indiana, el domingo 30 de mayo de 1993.
El piloto brasileño Emerson Fittipaldi se situó líder cuando tan solo faltaban dieciseis vueltas para el final obteniendo su segunda victoria en la Indy 500.
Tras el terrible frío sufrido en la edición del año anterior, el día de la carrera en esta ocasión amaneció soleado y cálido. No obstante, antes de la carrera se temía la proximidad de precipitaciones y el pronóstico era cuestionable. Algunas escuderías se prepararon para una posible carrera acortada por la presencia de la lluvia. Sin embargo, esta nunca llegó a hacer acto de presencia y la carrera se disputó en su totalidad.
La carrera fue auspiciada por la USAC y formó parte de la Serie Mundial PPG Indy Car de la temporada de 1993.
![Emerson Fittipaldi by Muneta & Cerracín](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=529x1024:format=jpg/path/s9ee65ccc7e7060e4/image/i67f2167afbf851a1/version/1673367054/emerson-fittipaldi-by-muneta-cerrac%C3%ADn.jpg)
Ganador: Emerson Fittipaldi
Equipo ganador: Penske Racing
Velocidad media: 157.207 mph (253.000 kmh)
Pole position: Arie Luyendyk
Velocidad de la pole: 223,967 mph (360,440 kmh)
Debutante del Año: Nigel Mansell
La mayoría de las vueltas lideradas por Mario Andretti (73 ueltas del Kmart Texaco Havoline Newman/Haas con su Lola - Ford XB.
Esta 77ª edición de las 500 Millas de Indianápolis se llevó disputó en el Indianapolis Motor Speedway en Speedway, Indiana, el domingo 30 de mayo de 1993. El bbrasileño Emerson Fittipaldi se situó lider a dieciseis vueltas del final y obbtuvo la segunda victoria de su carrera en la Indy 500.
La carrera fue auspiciada por la USAC y fue parte de la PPG Indy Car World Series de 1993, siendo una de las carreras de Indy 500 más competitivas de los últimos años.
Durante todo el mes gran parte de la atención previa a la carrera se centró en un debutante, Nigel Mansell, vigente campeón mundial de la Fórmula 1, que pasó a competir en la CART Indy tras abandonar su especialidad de siempre.
Nigel Mansell se mostró competitivo y llegó a liderar la carrera en la vuelta 184ª cuando el pelotón comenzaba a reiniciarse.
No obstante, su inexperiencia en circuitos ovales lo llevó a estimar erróneamente la velocidad de reinicio y Fittipaldi lo superó rápidamente en el tramo principal.
Fittipaldi, Luyendyk y Mansell terminaron 1º, 2º 3º, siendo la primera ocasión en que tres pilotos no nacidos en USA copaban las tres primeras posiciones desde 1915.
![Nigel Mansell en la Indy500](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=318x1024:format=jpg/path/s9ee65ccc7e7060e4/image/i9d6f73af9be817f5/version/1708879901/nigel-mansell-en-la-indy500.jpg)
Gran parte de la atención durante el mes previo a la carrera se centró en gran medida en un debutante, el británico, reciente campeón de l mundo de la Fórmula uno, Nigel Mansell, que se unió a la serie de monoplazas de la CART Indy. Una gran marea mediática internacional arribó a Indianápolis generando un enorme revuelo en torno al ex piloto de Williams.
Nigel fue competitivo toda la jornada y lideró la carrera en la vuelta 184ª cuando el pelotón se reiniciaba.
No obstante su inexperiencia en circuitos ovalados le llevó a errar en el cálculo de la velocidad al reanudar por lo que Fittipaldi rápidamente le superó en la recta principal, lo que a la postre resultó ser la estrategia correcta.
Finalmente los tres primeros clasificados fueron el brasileño Fittipaldi, el holandés Arie Luyendyk y el británico Mansell, siendo la primera ocasión desde 1915 en que los tres primeros clasificados no eran norteamericanos. Asimismo, los clasificados en cuarta y quinta posición fueron el brasileño Raúl Boesel y el estadounidense de origen italiano Mario Andretti.
Monoplazas inscritos: 102
Monoplazas iniciados: 33
Debutantes: 5
Ex ganadores: 6
Clasificación:
- Emerson Fittipaldi del Team Marlboro Penske con su Penske - Chevy V8/C, 200 vueltas a unas 157.207 mph
- Arie Luyendyk del Chip Ganassi Racing (Target/Scotch Video) con su Lola - Ford XB, a 2.862 segundos
- Nigel Mansell del Kmart Texaco Havoline Newman/Haas Racing con su Lola - Ford XB, a 4.237 segundos
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s9ee65ccc7e7060e4/image/i3968c50bf387fb23/version/1708006421/image.jpg)
61èmes Grand Prix d'Endurance les 24 Heures du Mans
![Peugeot Talbot Sport con Éric Hélary, Christophe Bouchut y Geoff Brabham](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s9ee65ccc7e7060e4/image/i3d01b3a74057602f/version/1708852850/peugeot-talbot-sport-con-%C3%A9ric-h%C3%A9lary-christophe-bouchut-y-geoff-brabham.jpg)
Estas 24 Horas de Le Mans de 1993 fueron su 61ª edición y se disputaron del sábado 19 al domingo 20 de junio de 1993.
La victoria fue para Peugeot Talbot Sport, con Geoff Brabham y los debutantes en Le Mans Éric Hélary y Christophe Bouchut completando 375 vueltas con su todopoderoso Peugeot 905 Evo 1B.
De esta forma Geoff Brabham se convirtió en el tercer piloto australiano en vencer en el clásico francés después de Bernard Rubin en 1928 y Vern Schuppan en 1983.
Por primera vez desde la carrera de 1986 se incluyó una clase para autos de estilo Grand Touring (GT), lo que incremento la lista de inscritos de 30 coches en 1992 hasta los 48 en 1993.
Con los problemas de Toyota, los Peugeot de Jean Todt finalizaron en un rotundo 1º 2º 3º, con el monoplaza de Alliot remontando posiciones hasta la tercera posición (ocho vueltas por detrás).
Toyota, a su vez, finalizó 4º 5º 6º, con los autos más antiguos de Categoría 2 (Grupo C) liderando al resto con una gran ventaja sobre los Porsche 962, con Roland Ratzenberger y Mauro Martini aguantando para el equipo japonés SARD.
En la batalla de los 962, la fiabilidad del equipo Obermaier venció a sus hermanos mayores: los equipos Joest y Kremer.
Pódium:
- (3) Peugeot Talbot Sport con Éric Hélary, Christophe Bouchut y Geoff Brabham a los mandos de un Peugeot 905 Evo 1BPeugeot SA35 3.5 L V10, 375 vueltas, en 23:54:12.590.
- (1) Peugeot Talbot Sport con Thierry Boutsen, Yannick Dalmas y Teo Fabi Peugeot 905 Evo 1B a los mandos de un Peugeot 905 Evo 1BPeugeot SA35 3.5 L V10, 375 vueltas, a una vuelta.
- (2) Peugeot Talbot Sport con Philippe Alliot, Mauro Baldi y Jean-Pierre Jabouille a los mandos de un Peugeot 905 Evo 1BPeugeot SA35 3.5 L V10, 375 vueltas, a ocho vueltas.