
XXIIº Gran Premio de España

El británico James Hunt piloto de la escudería Marlboro Team McLaren al volante de un McLaren M23 - Ford Cosworth DFV V8 fue el "controvertido" vencedor del XXIIº Gran Premio de España, un soleado domingo 2 de mayo de 1976 en el trazado del madrileño circuito del Jarama (75 vueltas x 3,40 kms = 255,30 kilómetros), tras partir desde la primera plaza de la parrilla de salida, escoltado por el Ferrari 312T2 de su gran rival, el austriaco Niki Lauda.
Esta fue la segunda victoria de James Hunt en un Gran Premio puntuable, la primera que obtuvo como piloto de la escudería McLaren.

Primer pódium del sueco Gunnar Nilsson del John Player Team Lotus con su Lotus 77 - Ford Cosworth.
Segunda y última vuelta rápida para el germano Jochen Mass con el otro McLaren.
16ª victoria y Décima vuelta rápida de la esudería McLaren.
87ª victoria y 80ª vuelta rápida de un Ford Cosworth.
50º Gran Premio de un motor Matra con Jacques Laffite llevando un Ligier JS5 a la decimosegunda posición.

Se produjeron muchos cambios en el paddock.
Tras la retirada de la escudería estadounidense Vel's Parnelli Jones Racing, el italoamericano Mario Andretti se encontró sin un asiento en la Fórmula 1, por lo que aceptó la oferta de Colin Chapman de regresar a Lotus, para reemplazar al británico Bob Evans, mientras que el sueco Gunnar Nilsson conserva el volante del segundo 77, en el John Player Team Lotus.
Pódium:
- James Hunt con su McLaren - Ford Cosworth (1h 42m 20,43s, a un promedio de 149,677 kmh).
- Niki Lauda con su Ferrari (a 30,97s).
- Gunnar Nilsson con su Lotus - Ford Cosworth (a 48,02s).

El circuito del Jarama fue el lugar que eligió la FIA para exigir el cumplimiento de una nueva normativa técnica que prohibía la disposición de los alerones traseros más de 80 centímetros por detrás del eje, en lugar de los 100 permitidos hasta entonces, y la eliminación de las tomas dinámicas de admisión altas que se habían impuesto progresivamente desde 1972.
La Scuderia Ferrari interpretó al pie de la letra la nueva normativa, mientras que los de McLaren no fueron tan estrictos, ya que repartieron las tomas de admisión a un lado y a otro del arco de seguridad y retrasaron el eje para minimizar la influencia en la posición del alerón trasero, ya que entonces era fundamental para lograr una buena adherencia.

Los McLaren M23 - Ford Cosworth de James Hunt y Jochen Mass llevaban los radiadores y las canalizaciones de aceite superando los límites de anchura permitida por el reglamento, por lo que el director deportivo de la Scuderia Ferrari notificó a los comisarios la necesidad de que corroboraran esta presunta ilegalidad, no obstante les permitieron competir por no suponer dicha anomalía una ventaja competitiva.

... ya que tenía fracturadas un par de ellas como consecuencia de un accidente sufrido con su tractor, y un McLaren muy veloz, situaron en cabeza a James Hunt, que lideró sin oposición hasta el final la prueba. Lauda fue segundo en la meta, llegando a rodar algunos momentos por detrás de Jochen Mass, y primero tras la reclamación efectuada, ya que los comisarios técnicos descubrieron que, además de las ventajas permitidas, el McLaren M23 de Hunt tenía un alerón trasero dos centímetros más ancho de lo permitido.

La Federación se cuestionó si aplicar o no la normativa, ya que había levantado la mano en esa misma ocasión con la cuestión de la lubricación, pero las presiones de la Scuderia Ferrari fueron implacables y finalmente a Hunt se le desposeyó de su victoria. No obstante McLaren apeló la decisión de los federativos.
Dos meses después del Gran Premio de España, el Tribunal de Apelaciones de la FIA emitió su veredicto: James Hunt fue declarado nuevamente vencedor y conmutó la sanción por una multa de 3.000 dólares a McLaren.
El argumento del Tribunal de Apelación fue que las infracciones del código deportivo en el monoplaza de Hunt eran mínimas respecto a la nueva normativa.
El descontento de Ferrari fue grande, como era de imaginar, pero no tuvieron más remedio que acatar la cuestionada decisión.

La temporada de 1976, el piloto belga Jacky Ickx, disputó cinco Grandes Premios bajo los colares de la escudería canadiense Walter Wolf Racing a los mandos de un Williams FW05 - Ford Cosworth V8 siendo sumejor resultado un séptimo puesto en el circuito madrileño del Jarama.

Larry Perkins gracias a la escudería HB Bewaking Alarm Systems con un poco competitivo Boro 001 - Ford Cosworth DFV V8 realizó su debut en esta ocasión, calificándose vigesimocuarto, y cruzando la meta en dcimotercera posición a tres vueltas del vencedor.

... por fin el argentino Carlos Alberto Reutemann de la escudería Martini Racing pudo situar su Brabham BT45 - Alfa Romeo 115-12 F12 en la zona de puntos.
... y un cuarto puesto, tras partir desde la duodécima plaza de la parrilla de salida, sabía a pódium.