ANDREA de CESARIS
Andrea nació el 31 de mayo de 1959 en Roma (Italia).
En 1976 fue campeón de Italia, de Europa y del Mundo de karting.
En 1978 consiguió excelentes resultados en la categoría de Fórmula 3, lo que le abrió las puertas a competir en la fórmula reina.
Andrea debutó en 1980 en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Canadá (28 de septiembre en el trazado de Montréal) con un Alfa Romeo 179, quebrándose su propulsor Alfa Romeo V12 en la octava vuelta tras partir desde la octava plaza de la parrilla de salida, dos vueltas antes su compañero Bruno Giacomelli ya se había obligado a abandonar.
Su último Gran Premio fue el de USA en 1994 a los mandos de un Sauber C13 Mercedes (el acelerador le llevó a abandonar).
Durante quince temporadas Andrea disputó 208 Grandes Premios de Fórmula 1 de los que ganó ninguno.
Fue segundo en dos ocasiones (Alemania y Sudáfrica de 1983), tercero en tres, cuarto en siete, quinto en cuatro y sexto en seis.
Obtuvo una pole position (USA en 1982).
Rodó 33 vueltas, unos 176 kilómetros, en cabeza.
Dio una vuelta rápida (Spa-Francorchamps en 1983).
Su mejor clasificación en el mundial fue octavo en 1983.
Obtuvo 59 puntos.
Andrea fue campeón de karting, y subcampeón en el Campeonato Británico de Fórmula 3 de 1979 y quinto en el de Fórmula 2 organizado por el incombustible Ron Dennis.
En 1980 debutó en Fórmula 1 con un Alfa Romeo 179 - Alfa Romeo V12.
En 1981 disputó la temporada en el equipo Marlboro McLaren International, donde a cambio de obtener un punto, convirtió unos cuantos monoplazas en chatarra.
Pero el apoyo total de la tabaquera Marlboro le mantuvo en la categoría.
Su forma de conducir era imprevisible y sus compañeros nunca sabían por dónde iba a salir, lo que le valió el apodo de "Crasheris".
En 1982 y 1983 permaneció en el equipo Alfa Romeo, donde obtuvo la pole en Long Beach y un tercer puesto en Mónaco en 1982 con un Alfa Romeo 182 - Alfa Romeo V12.
En 1983 alcanzó dos segundos puestos con un Alfa Romeo 183T - Alfa Romeo V8 turbo en Alemania y Sudáfrica.
En 1984 pasó a la escudería Ligier, donde estuvo dos temporadas sin obtener ningún resultado reseñable.
Con el Ligier JS23 - Renault V6 turbo de 1984 sólo fue sexto en el Gran Premio de Sudáfrica y quinto en San Marino, y en 1985 con el Ligier JS25 - Renault V6 turbo finalizó cuarto en Monaco.
A partir de entonces, Andrea emprendió un largo peregrinaje: en Minardi F1 Team (1986), en Brabham Motor Racing Developments Ltd (1987), ...
...en Rial (1988), en Dallara (1989 y 1990), en Jordan (1991), en Tyrrell (1992 y 1993), otra vez en Jordan (1994) y, finalmente, en Sauber (1994), antes de decir adiós a la Fórmula 1.
Andrea disputó 208 Grandes Premios y no obtuvo ni una sola victoria.
Andrea falleció el 5 de octubre de 2014 en la ciudad que le vio nacer, Roma, a los 55 años de edad víctima de un accidente de motocicleta.
En el XIXº Japanese Grand Prix, un ligeramente nublado 25 de octubre de 1992 en el Suzuka International Racing Course (53 vueltas x 5.864 km - 310.792 kms) como piloto del Tyrrell Racing Organisation a los mandos de un Tyrrell 020B - Ilmor V10, tras calificarse en la novena plaza de la parrilla de salida, finalizó en destacada cuarta posición.
Andrea con la escuderíatransalpima Team Alfa Romeo y el apoyo de la firma tabaquera Marlboro, a los mandos de su Alfa Romeo 182 - Alfa Romeo V12 obtuvo en el VIIIº Grand Prix of Long Beach (4 de abril de 1982 en el trazado urbano de Long Beach) una rotunda pole position ...
... que lamentablemente en carrera se materializó en un accidente en la 33ª vuelta cuando marchaba tras el austriaco Niki Lauda y por delante del Ferrari de Gilles Villeneuve.
El resumen de su carrera deportiva es el siguiente:
En Fórmula 3; en 1979 fue subcampeón de Inglaterra (noventa puntos).
En Fórmula 2; en 1979 fue vigesimosegundo del campeonato (un punto).
En Fórmula 1; En 1980 no se clasificó (cero puntos) con un Alfa Romeo 179.
En 1981 fue decimoctavo en el campeonato, al obtener un punto, compitiendo con un McLaren M29F y un McLaren MP4/1 - Ford Cosworth V8.
En 1982 fue decimoséptimo tras cosechar cinco puntos, una pole position con un Alfa Romeo 179D y un Alfa Romeo 182.
En 1983 fue octavo al obtener quince puntos con un Alfa Romeo 183T.
En 1984 fue decimoséptimo (tres puntos) con Ligier - Renault.
En 1985 fue decimoctavo (tres puntos) con Ligier - Renault.
En 1986 fue Non clasificado (cero puntos) con Minardi - Motori Moderni.
En 1987 fue decimocuarto (cuatro puntos) con Brabham - BMW.
En 1988 fue decimoquinto (tres puntos) con Rial - Ford.
En 1989 Andrea fue decimoctavo (cuatro puntos) con Dallara - Ford.
En 1990 no se clasificó (cero puntos) con Dallara - Ford.
En 1991 fue noveno (nueve puntos) con Jordan - Ford.
En 1992 fue noveno (ocho puntos) con Tyrrell - Ilmor.
En 1993 no se clasificó (cero puntos) con Tyrrell - Ilmor.
En 1994 fue vigésimo (cuatro puntos) con Jordan - Hart y Sauber - Mercedes.
Fallece Andrea de Cesaris en accidente de moto
5 de Octubre de 2014 El expiloto de Fórmula 1, Andrea de Cesaris, ha fallecido este domingo en Roma tras un fatal accidente de moto.
El italiano, de 55 años, perdió el control de su Suzuki 600 e impactó contra un guardarraíl sin que los servicios médicos pudiesen hacer nada por su vida. Andrea de Cesaris, piloto de Fórmula 1 en los ochenta y noventa, ha fallecido en el día de hoy tras sufrir un accidente de moto en Roma, su ciudad natal.
Según informa La Reppublica, el italiano perdió el control de su motocicleta, una Suzuki 600 e impactó violentamente contra el guardarraíl falleciendo en el acto.
Ni la policía ni el personal de emergencias pudieron hacer nada para salvar la vida del piloto romano, que sufrió el accidente a la altura del kilómetro 23,5 de la autovía Grande de circunvalación de Roma.